Categorías: Actualidad Juridica

MODELO CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA URBANA

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PARA VIVIENDA URBANA

Un contrato de arrendamiento de vivienda urbana es un acuerdo legal entre dos partes, una que concede el uso de un inmueble destinado a vivienda (arrendador) y otra que paga un precio por ese uso (arrendatario).

Este tipo de contrato se rige por la Ley 820 de 2003, que establece los derechos y obligaciones de las partes, así como los requisitos y condiciones para su celebración y terminación.

Al momento de redactar un contrato de arrendamiento de vivienda urbana, se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Identificar a las partes con sus datos personales y documentos de identidad.
  • Describir el inmueble objeto del contrato con su dirección, linderos, inventario y servicios públicos.
  • Plazo del contrato, que puede ser determinado o indeterminado, y las condiciones para su prórroga o terminación.
  • Fijar el precio del arrendamiento, que debe ser acordado libremente entre las partes, y las formas y plazos de pago.
  • Indicar el incremento del precio del arrendamiento, que debe ser anual y no puede superar el índice de precios al consumidor (IPC).
  • Asignar la responsabilidad del pago de los servicios públicos, que por lo general corresponde al arrendatario, salvo pacto en contrario.
  • Estipular las obligaciones del arrendador, como entregar el inmueble en buen estado, garantizar el goce pacífico del mismo, realizar las reparaciones locativas necesarias y responder por los vicios ocultos.
  • Estipular las obligaciones del arrendatario, como pagar el precio del arrendamiento puntualmente, conservar el inmueble en buen estado, destinarlo exclusivamente a vivienda, permitir la inspección del arrendador y restituirlo al finalizar el contrato.
  • Prever las causales de terminación anticipada del contrato, como el incumplimiento grave de alguna de las partes, la venta o expropiación del inmueble, la necesidad urgente del arrendador o su familia de ocuparlo o la realización de obras o mejoras necesarias.
  • Establecer las garantías del contrato, como la fianza o la caución prendaria o hipotecaria, que deben ser proporcionales al valor del arrendamiento y devueltas al finalizar el contrato.
  • Definir la jurisdicción competente para resolver los conflictos que surjan entre las partes, que puede ser la ordinaria o la arbitral. (no se recomienda usar la arbitrar, pues suele ser demasiado oneroso acudir a esa jurisdicción)

ESQUEMA

MODELOS

RELACIONADO

🏠 CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PARA VIVIENDA URBANA

Un contrato de arrendamiento de vivienda urbana es un acuerdo legal entre dos partes, una que concede el uso de un inmueble destinado a vivienda (arrendador) y otra que paga un precio por ese uso (arrendatario).

Este tipo de contrato se rige por la Ley 820 de 2003, que establece los derechos y obligaciones de las partes, así como los requisitos y condiciones para su celebración y terminación.

Al momento de redactarlo, se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Identificar a las partes con sus datos personales y documentos de identidad.
  • Describir el inmueble objeto del contrato con su dirección, linderos, inventario y servicios públicos.
  • Plazo del contrato, condiciones para su prórroga o terminación.
  • Precio del arrendamiento, formas y plazos de pago.
  • Incremento anual conforme al IPC.
  • Responsabilidad en el pago de los servicios públicos.
  • Obligaciones del arrendador (estado del inmueble, reparaciones, etc.).
  • Obligaciones del arrendatario (uso adecuado, pago puntual, restitución, etc.).
  • Causales de terminación anticipada.
  • Garantías del contrato (fianza, caución, etc.).
  • Jurisdicción para resolver conflictos (preferiblemente no arbitral).

🔒 Acceso restringido

Para leer el artículo completo y descargar la providencia, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.


Suscríbete

GMH ABOGADOS

Entradas recientes

<h1 style="color: #1a73e8; font-size: 2.3rem; margin: 1rem 0 0.5rem;">👮 No basta con parecerse:</h1>

👮 Derecho Penal Corte Suprema de Justicia · Sala de Casación Penal · Sentencia SP641-2025… Leer más

6 días hace

<h1 style="color: #1a73e8; font-size: 2.3rem; margin: 1rem 0 0.5rem;">👮 Corte inadmite casación por prescripción:</h1>

👮 Derecho Penal Corte Suprema de Justicia · Sala Penal · Sentencia SP880-2025 · M.P.… Leer más

6 días hace

Esta web usa cookies.