La expropiación es un proceso mediante el cual el Estado despoja de la propiedad de un inmueble a su propietario, soportado en la supremacía del interés social y la utilidad que pueda tener para la comunidad el inmueble que se quiere expropiar. Un ejemplo común es la ampliación o construcción de una carretera cuando existen propiedades privadas que interfieren en el desarrollo del proyecto.
🏗️ Tipos de expropiación
- Enajenación voluntaria: Primera etapa de negociación en la que se realiza una oferta de compra al propietario.
- Expropiación por vía judicial: Cuando no se llega a un acuerdo en la etapa anterior, el juez civil decide si se realiza la expropiación.
- Expropiación por vía administrativa: Procede cuando la utilidad pública del predio es de suma importancia para el Estado.
👥 ¿Quiénes pueden expropiar?
- El Estado
- Las entidades territoriales (municipios y departamentos)
- Establecimientos públicos
- Empresas industriales y comerciales del Estado
- Sociedades de economía mixta
🔒 Acceso restringido
Para leer el artículo completo y descargar la providencia, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.
Descubre más desde GMH ABOGADOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.