La impugnación o investigación de la paternidad es el mecanismo judicial por medio del cual se busca, respectivamente, desvirtuar o declarar el vínculo filial con efectos legales. Su aplicación varía según quién la promueva y la naturaleza del vínculo que se cuestiona o reclama.
🔒 Acceso restringido
Para leer el artículo completo y descargar la providencia, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.
La sucesión por causa de muerte constituye el modo jurídico mediante el cual el conjunto… Leer más
El divorcio notarial, comúnmente llamado “divorcio exprés”, es un mecanismo legal en Colombia que permite… Leer más
La legislación colombiana contempla diversos mecanismos para la protección de aquellas personas que, por su… Leer más
El registro civil de nacimiento es el documento fundamental que acredita la existencia legal de… Leer más
La ausencia de una persona, entendida como la incertidumbre sobre su paradero y existencia, plantea… Leer más
⚖️ Derecho Procesal Corte Suprema de Justicia - STC6053-2025 (M.P. Hilda González Neira) 📌 Resumen… Leer más
Esta web usa cookies.
Ver comentarios
FELICITACIONESS A LOS PROFESIONALES DEL DERECHO CREADORES DE ESTA PAGINA,UTIL,PRACTICA Y ENRIQUECEDEDORA, LAS AYUDAS SON ESPECTACULARES.GRACIAS HAN SIDO DE GRAN AYUDA
Buenos Tardes, quiero hacer una consulta; es la primera demanda que voy a redactar de la impugnación de paternidad, pero resulta que mi clienta es la que la quiere hacer la solicitud ya que quien reconoció al niño desde el momento de su nacimiento no es el padre biológico, pero el papá es otra persona, en este orden la solicitante es mi clienta, ya que el padre adoptivo no aparece y nunca respondió por el menor, ahí como debería hacer la solicitud en juzgado, si el padre biológico no quiere dar su reconocimiento al meno, y el padre adoptivo no aparece, y la solicitante es mi cliente
Buenas tardes, una consulta para instaurar la demanda de investigación de la paternidad es necesario requisito de procedibilidad?