El desistimiento del proceso se refiere a la facultad que tienen las partes en un litigio para renunciar a continuar con el proceso judicial. Tanto la ley como la jurisprudencia establecen las reglas y condiciones para ejercer este derecho. Aspectos clave relacionados con el desistimiento del proceso: Desistimiento Tácito: El desistimiento tácito se aplica en situaciones específicas. Por ejemplo, cuando una parte no cumple con una carga procesal o un acto requerido dentro de un plazo determinado. Si la parte no cumple con la carga o el acto ordenado por el juez, se considera que ha desistido tácitamente de la actuación y se declara así en una providencia. Además, se impondrá una condena en costas. El juez no puede ordenar el requerimiento previsto en este numeral para que la parte demandante inicie las diligencias de notificación del auto admisorio de la demanda o del … Leer más
📌 Resumen Exprés ⚖️ Tema clave: Valor probatorio del juramento estimatorio en RCE 📜 Normas… Leer más
En un fallo con fuertes implicaciones laborales ⚖️, el Tribunal Superior de Cali revocó la… Leer más
En sentencia reciente, la Corte Suprema de Justicia resolvió un recurso de casación interpuesto por… Leer más
La Corte Suprema de Justicia, en reciente decisión de la Sala de Casación Civil, desestimó… Leer más
Demolición de obra que amenace ruina Definición y naturaleza jurídica:Es una medida correctiva y preventiva… Leer más
Restitución de bien o espacio de uso público Definición y naturaleza jurídica:Es la medida por… Leer más
Esta web usa cookies.