Las notificaciones son el medio por el cual las partes e interesados se enteran de las decisiones judiciales. Su finalidad es garantizar el derecho de defensa y el debido proceso. El Código General del Proceso regula diferentes tipos de notificación, dependiendo del tipo de providencia y del destinatario: personal, por aviso, por estado, por edicto, por conducta concluyente o electrónica.
Según los artículos 291 y 292 del CGP, se utiliza cuando no se incluye el correo electrónico del demandado. Debe hacerse por empresa de mensajería certificada, anexando copia cotejada y sellada.
Regulada por el artículo 6 de la Ley 2213 de 2022. Se usa cuando se proporciona el correo electrónico del demandado y se justifica su origen. Se debe emplear una plataforma que certifique el acuse de recibido. Recomendamos e-entrega de Servientrega por su bajo costo y facilidad de uso.
🔒 Acceso restringido
Para leer el artículo completo y descargar la providencia, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.
👨👩👧 Derecho de Familia Corte Suprema de Justicia - SC1422-2025 (M.P. Martha Patricia Guzmán Álvarez)… Leer más
En el sistema judicial colombiano, la acumulación de pretensiones y la acumulación de procesos son… Leer más
El impulso procesal es una pieza fundamental del engranaje judicial colombiano. No es un mero… Leer más
⚖️ ¿Qué es la Reconstrucción de Expedientes? Regulada principalmente por el Art. 126 del Código… Leer más
⚖️ ¿Qué es la Sucesión Procesal? Regulada principalmente por el Art. 68 del Código General… Leer más
📜 Derecho Civil Tribunal Superior de Bogotá – Sala Primera Civil · Sentencia de apelación… Leer más
Esta web usa cookies.
Ver comentarios
Excelentes formatos y documentos aportados para nosotros los estudiantes de Derecho. Gracias