Libertad provisional

La libertad provisional es una medida cautelar que permite a una persona que está siendo procesada penalmente por un delito salir de la cárcel mientras se adelanta el juicio, siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos y garantías. Esta figura busca proteger el derecho a la presunción de inocencia y evitar que se prolongue la privación de la libertad sin una sentencia condenatoria. Según la normatividad penal colombiana, la libertad provisional se puede solicitar cuando se cumplen los siguientes requisitos: Que el imputado o acusado haya sido privado de la libertad por orden de un juez de control de garantías … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Interrogatorio y contrainterrogatorio

El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos técnicas de prueba que se utilizan en el proceso penal colombiano para obtener información de los testigos y las partes. El interrogatorio consiste en las preguntas que formula la parte que presenta al testigo, mientras que el contrainterrogatorio son las preguntas que formula la parte contraria para cuestionar o aclarar el testimonio. Según la normatividad penal colombiana, el interrogatorio y el contrainterrogatorio deben cumplir con una serie de requisitos para garantizar el derecho de defensa, el debido proceso y la búsqueda de la verdad. Algunos de estos requisitos son: Las preguntas deben ser … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Indagación e investigación

La indagación e investigación son dos etapas fundamentales del proceso penal colombiano, que tienen como objetivo esclarecer los hechos punibles y determinar la responsabilidad de los presuntos autores o partícipes. La indagación es la primera fase del proceso penal, que se inicia cuando la Fiscalía tiene conocimiento de la existencia de un hecho que reviste las características de un delito. En esta etapa, la Fiscalía recoge y analiza las evidencias y los elementos materiales probatorios que le permitan establecer si hay o no motivos para abrir una investigación formal. La indagación puede durar hasta un año, prorrogable por seis meses … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Incidente reparación integral

El incidente de reparación integral es un mecanismo procesal que busca garantizar el derecho de las víctimas a obtener una compensación económica y moral por el daño causado con el delito, por parte del condenado penalmente o de un tercero civilmente responsable. Este mecanismo se encuentra regulado por la Ley 906 de 2004, que establece el sistema penal acusatorio en Colombia. Según esta ley, el incidente de reparación integral se puede iniciar una vez que haya una sentencia condenatoria en firme, es decir, que no tenga recursos pendientes ni posibilidad de revisión. La solicitud del incidente debe presentarse ante el … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Recusación e impedimentos

La recusación e impedimentos son figuras jurídicas que buscan garantizar la imparcialidad y la equidad de los funcionarios judiciales que intervienen en un proceso penal. Estas figuras se basan en el principio constitucional de igualdad ante la ley y el derecho al debido proceso, consagrados en los artículos 13, 228 y 230 de la Constitución Política de Colombia. La recusación es el acto procesal por el cual una de las partes solicita que un funcionario judicial se aparte del conocimiento de un proceso penal, por considerar que existe alguna causal que afecta su objetividad o independencia. El funcionario judicial puede … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

FORMULACIÓN DE LA IMPUTACIÓN 

La formulación de la imputación es una etapa del proceso penal colombiano en la que el fiscal le comunica al imputado los hechos y las conductas punibles que se le atribuyen, así como los derechos que le asisten. Esta etapa tiene como finalidad garantizar el derecho de defensa del imputado y permitirle ejercer su contradicción. Los requisitos para la formulación de la imputación son los siguientes: Que exista una noticia criminal que dé lugar a una investigación penal. Que el fiscal haya recaudado elementos materiales probatorios y evidencia física que permitan inferir razonablemente que el imputado es autor o partícipe … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Formulación de la acusación

La formulación de la acusación es el acto procesal por el cual la fiscalía le atribuye formalmente al imputado la comisión de un delito, adquiriendo este la calidad de acusado. La formulación de la acusación se realiza en una audiencia pública y oral ante un juez de conocimiento, una vez presentado el escrito de acusación por parte de la fiscalía. El escrito de acusación es el documento que contiene los elementos esenciales para llevar a cabo el juicio oral, como la individualización del acusado, la relación de los hechos jurídicamente relevantes, los bienes y recursos afectados con efectos de comiso, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Captura

La captura es la restricción al derecho constitucional de libertad de locomoción, que se materializa con la aprehensión física de una persona comprometida en una u otra forma en la investigación penal. Para la captura se requiere orden escrita proferida por un juez de control de garantías con las formalidades legales y por motivos razonablemente … Leer más

Defensa técnica y material

La defensa técnica y material es un derecho fundamental que tiene toda persona sometida a un proceso penal, de acuerdo con el artículo 29 de la Constitución Política de Colombia y los tratados internacionales de derechos humanos. La defensa técnica consiste en la asistencia y representación de un abogado escogido por el procesado o de … Leer más