T342-2021: Corte reitera que trabajadores nombrados en provisionalidad, gozan de la garantía a la estabilidad laboral reforzada.

La distinguida Corte Suprema de Justicia, en sentencia T342-2021, reiteró que trabajadores nombrados en provisionalidad, gozan de la garantía a la estabilidad laboral reforzada. El pronunciamiento fue hecho al tutelar los derechos a la salud, mínimo vital y estabilidad laboral reforzada de una mujer en estado de debilidad manifiesta en razón de su condición de salud, que fue retirada de su cargo de profesora de preescolar, debido a que se encontraba en provisionalidad y fue nombrada la persona que ganó el concurso de méritos. Ante ese escenario, la Sala Séptima de Revisión, con ponencia de la magistrada Cristina Pardo Schlesinger, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC2217-2021: Naturaleza jurídica y vigencia de las capitulaciones matrimoniales.

La honorable Corte Suprema de Justicia, en sentencia SC2217-2021, precisó la naturaleza jurídica y vigencia de las capitulaciones matrimoniales, en el trámite de un recurso de casación contra la sentencia de segunda instancia de la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá, dentro del proceso ordinario promovido con el objeto de declarar la nulidad absoluta de una escritura pública contentiva de unas capitulaciones matrimoniales, por presuntamente contrariar el artículo 1773 del Código Civil. El juzgador de primer grado, encontró probada la excepción de mérito propuesta por la parte demandada, en cuanto a la prescripción de la acción de nulidad, y … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC279-2021: Requisitos de procedibilidad de la prescripción extintiva de las obligaciones.

La honorable Corte Suprema de Justicia, en sentencia SC279-2021, precisó los requisitos de procedibilidad de la prescripción extintiva de las obligaciones, en el curso de un proceso ordinario promovido con la finalidad declarar nula una escritura pública que se edificó sobre la ausencia de conocimiento por parte del titular del derecho. El juzgador de primera instancia, negó las pretensiones de la demanda al no encontrar acreditado algún vicio que afectara la validez del negocio jurídico atacado. Él ad quem, por su parte, consideró que al margen de la discusión que se proponía, si bien la falta de consentimiento del titular … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Juez penal del circuito impone medida de aseguramiento privativa de la libertad en su residencia, a Enrique Vives Caballero.

El Jugado Tercero Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Santa Marta, en providencia 2021 02122-01, impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en su residencia, a Enrique Vives Caballero. Esa entidad judicial conoció del recurso de apelación promovido por la defensa del procesado contra la decisión adoptada el día 18 de septiembre de 2021 por el Juzgado Primero penal Municipal con funciones de control de garantías de Santa Marta en el desarrollo de audiencias preliminares concentradas, mediante la cual se impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario contra el señor Enrique Vives Caballero … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SEP0002-2021: Son 3 las fases contractuales en las que se materializa el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales.

La insigne Corte Suprema de Justicia, en sentencia SEP0002-2021, precisó que son 3 las fases contractuales en las que se materializa el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales. Ello se dio en el proceso penal adelantado contra un ex-gobernador del departamento de Arauca quien, fue acusado por la fiscalía general de la Nación, por el delito de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, tipificado en el artículo 410 del Código Penal. Así las cosas, la Corte en primera instancia estudió la naturaleza y configuración del delito endilgado, y adujo que el punible se estructura cuando un servidor … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SEP00029-2021: Cátedra sobre los requisitos de la sentencia anticipada en materia penal.

La distinguida Corte Suprema de Justicia, en sentencia SEP00029-2021, dictó cátedra sobre los requisitos de la sentencia anticipada en materia penal. Ello se dio en el trámite de un proceso penal contra un ex-gobernador del departamento de Córdoba, a quien se le acusa, y él acepta, la comisión como autor, en unos casos y coautor en otros, de un concurso de delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación en favor de terceros, falsedad ideológica en documento público y falsedad material en documento público. Comoquiera que el procesado aceptó los cargos endilgados, la Corte, de conformidad con … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC4704-2021: Solución al conflicto de leyes en el tiempo en casos de prescripción adquisitiva y extintiva.

La ilustre Corte Suprema de Justicia, en sentencia SC4704-2021, consignó la solución al conflicto de leyes en el tiempo en casos de prescripción adquisitiva y extintiva. La Corte conoció del recurso de casación contra la sentencia de segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá, en el proceso verbal promovido con la finalidad de que se declarara la existencia de un contrato presuntamente celebrado entre las partes para la compra de terrenos y la construcción de un colegio. Así las cosas, el juzgador en primera instancia encontró probada la excepción de prescripción propuesta por la parte demandada, y él ad quem, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC4746-2021: Alternativas del comunero para acreditar la legitimación en la causa por activa, en acciones reivindicatorias.

La honorable Corte Suprema de Justicia, en sentencia SC4746-2021, consagró las alternativas del comunero para acreditar la legitimación en la causa, por activa, en acciones reivindicatorias. La Corte conoció del recurso de casación contra la sentencia de segundo grado del Tribunal Superior de Bogotá dentro del proceso ordinario promovido por los recurrentes con la finalidad de que se declarara su dominio pleno y la correspondiente restitución del mismo, del bien inmueble en poder de los demandados. En este sentido, el juzgador de instancia resolvió negar las súplicas de la demanda, decisión que fue objeto del recurso de apelación y el … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

T307-2021: La devolución de saldos o el reconocimiento de la indemnización sustitutiva, no le impide al afiliado seguir cotizando al sistema.

La insigne Corte Constitucional, en sentencia T307-2021, advirtió que la devolución de saldos o el reconocimiento de la indemnización sustitutiva, no le impide al afiliado seguir cotizando al sistema de seguridad social. El pronunciamiento fue hecho al estudiar una tutela que presentó un ciudadano, debido a que Porvenir S.A., lo bloqueó en el sistema pensional después de recibir la devolución de saldos que reclamó al sufrir un accidente que le ocasionó una pérdida de capacidad laboral del 52.45% en el 2011, puesto que no reunía los requisitos para obtener la pensión de invalidez. Porvenir argumentó que no es posible recibir … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción