SL5025-2021: Elementos para la prosperidad de la indemnización de los perjuicios, por culpa del empleador en accidente de trabajo.

La ilustre Corte Suprema de Justicia, en sentencia SL5025-2021, consignó los elementos para la prosperidad de la indemnización ordinaria y plena de los perjuicios, por culpa del empleador en la ocurrencia de accidente de trabajo. Ello se dio en el curso de un recurso de casación contra la providencia del Tribunal Superior de Santa Rosa de Viterbo, en el proceso ordinario laboral que promovieron los herederos del causante, y cuya finalidad era la declaración de culpa patronal y el incumplimiento de las obligaciones de seguridad de la demandada para con su familiar fallecido. El juzgador de primera instancia encontró probadas … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SP368-2021: Falsedad en documento privado, el documento debe tener capacidad probatoria y ser utilizado con fines jurídicos.

La distinguida Corte Suprema de Justicia, en sentencia SP368-2021, precisó que, en el delito de falsedad en documento privado, el documento debe tener capacidad probatoria y ser utilizado con fines jurídicos. La Corte conoció del recurso de casación contra la sentencia de segundo grado del Tribunal Superior de Bogotá, que revocó la absolutoria de primera instancia, y, en su lugar, los condenó como coautores del delito de falsedad en documento privado y como determinador y autor, del punible de obtención de documento público falso. Como principal argumento contra la sentencia recurrida, se adujó que la misma violaba de forma indirecta … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SP994-2021: Sentencia cátedra sobre los elementos que diferencian la coautoría de la complicidad.

La honorable Corte Suprema de Justicia, en sentencia SP994-2021, dictó cátedra sobre los elementos que diferencian la coautoría de complicidad como dispositivos amplificadores del tipo penal. La Corte conoció la impugnación especial presentada por el defensor del procesado, contra la sentencia condenatoria de segundo grado dentro del proceso penal contra el recurrente por el delito de homicidio agravado en modalidad de tentativa, que revocó la absolutoria de primera instancia. El juzgador de primera instancia respecto de los hechos que motivaron el proceso penal profirió sentencia condenatoria respecto de uno de los justiciables, mientras que el recurrente, fue absuelto. Inconforme con … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

2006-01436-01: Se condena al estado por muerte de periodista, sobre el cual se incurrió en una omisión de protección.

El insigne Consejo de Estado, en sentencia 2006-01436-01, resolvió condenar al estado por muerte de periodista, sobre el cual se incurrió en una omisión de protección pese a las amenazas y atentados que había recibido en virtud del ejercicio de su profesión. Esa corporación conoció del recurso de apelación contra la sentencia de primer grado del Tribunal Administrativo de Norte de Santander dentro del proceso de reparación directa, que accedió a las pretensiones de la demanda. Como fundamento fáctico se adujo, que el 11 de enero de 2005, aproximadamente a las 5:30 a.m., un periodista se desplazaba en su vehículo … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SL4994-2020: Procedencia de los intereses moratorios por el no pago de las mesadas pensionales.

La distinguida Corte Suprema de Justicia, en sentencia SL4994-2020, reiteró las condiciones que hacen efectivo el reconocimiento de los intereses moratorios por el no pago de las mesadas pensiónales. Esa corporación conoció del recurso extraordinario de casación promovido contra la sentencia de segunda instancia del Tribunal Superior de Cali, en el trámite de un proceso ordinario cuya finalidad era el pago de una pensión de invalidez de origen profesional, el correspondiente retroactivo, el reajuste anual, la indexación de las condenas, y los intereses moratorios de aquellas. El juzgador de primera instancia accedió a las pretensiones de la demanda, mientras que … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

2014-00024-01: Actos administrativos que declaran la insubsistencia de un funcionario de libre nombramiento y remoción, no requieren motivación.

El ilustre Consejo de Estado, en sentencia 2014-00024-01, reiteró que los actos administrativos que declaran la insubsistencia de un funcionario de libre nombramiento y remoción, no requieren motivación. Ello se dio en el trámite de un recurso de apelación contra la sentencia de primer grado de un proceso de nulidad y restablecimiento del derecho que negó las súplicas de la demanda. Como fundamento fáctico se adujo que, un miembro de la Policía Nacional fue sancionado disciplinariamente y, una vez comprobada la realización de una conducta considerada como delito con ocasión del ejercicio de funciones propias de su cargo, el disciplinado … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

2010-00156-01: Factores a tener en cuenta para el reconocimiento del lucro cesante en procesos de privación injusta de la libertad.

La distinguida Corte Suprema de Justicia, en sentencia 2010-00156-01, consignó los factores a tener en cuenta para el reconocimiento y la tasación del lucro cesante. La Corte conoció del recurso de casación contra la sentencia de segunda instancia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que accedió parcialmente a las pretensiones de la demanda en un proceso de reparación directa, que tenía como finalidad el reconocimiento y pago de los perjuicios causados al demandante y su núcleo familia, con la privación injusta de la libertad de aquel. Así las cosas, el juzgador de primera instancia declaró la responsabilidad de la demandada y … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SL676-2021: Capacidad para ser parte y comparecer al proceso de las uniones temporales (Cambio de criterio jurisprudencial).

La honorable Corte Suprema de Justicia, en sentencia SL676-2021, desarrolló a capacidad para ser parte y comparecer al proceso de las uniones temporales, y en este sentido, precisó su capacidad para acudir a la jurisdicción como sujeto procesal. La Corte conoció del recurso de casación contra la sentencia de segundo grado del Tribunal Superior de Bogotá, dentro de un proceso ordinario laboral que tenía como finalidad la declaración de una relación laboral con la demandada, y el consecuente reconocimiento y pago de los emolumentos de orden laboral dejados de percibir en virtud de dicho vínculo. Así las cosas, el juzgador … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

2008-80119-01: Requisitos de la conducta punible preterintencional, y su diferencia con el dolo eventual.

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Ibagué, en sentencia 2008-80119-01, precisó los requisitos para la configuración de la conducta punible preterintencional, y su diferencia con el dolo eventual. El Tribunal conoció del recurso de apelación contra la sentencia de instancia de un juzgado penal de El espinal – Tolima, a través de la cual el recurrente fue declarado autor responsable del delito de homicidio preterintencional en concurso homogéneo y heterogéneo con lesiones personales. Contra la sentencia impugnada, el recurrente adujo que la valoración probatoria realizada fue errónea, pues los elementos de convicción debatidos en juicio no fueron analizados de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción