2015-00167-01: ¿El que un delito sea catalogado como imprescriptible conlleva que el término de caducidad del medio de control de reparación directa también lo sea?

El insigne Consejo de Estado, en sentencia 2015-00167-01, formuló el siguiente problema jurídico, ¿El que un delito sea catalogado como imprescriptible conlleva que el término de caducidad del medio de control de reparación directa también lo sea?. Ello se dio en el trámite de un recurso de apelación contra la sentencia de primer grado de un proceso de reparación directa, que negó las pretensiones de la demanda encaminadas a la declaración de responsabilidad estatal, por la omisión del deber de seguridad y protección. Como fundamento fáctico, se adujo que un ciudadano y su hijo sufrieron secuestro extorsivo y desplazamiento forzado … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

2011-00235-01: Entidad estatal pierde competencia para liquidar un contrato unilateralmente, cuando el contratista ha iniciado proceso contencioso para tal fin.

El honorable Consejo de Estado, en sentencia 2011-00235-01, aseveró que la entidad estatal pierde competencia para liquidar un contrato unilateralmente, cuando el contratista ha iniciado proceso contencioso para tal fin. Ello se dio en el trámite de un recurso de apelación contra la sentencia de instancia del Tribunal Administrativo del Cesar, en un proceso de controversias contractuales, que tenía como finalidad la liquidación de un contrato estatal, la declaración de rompimiento del equilibrio económico del contrato y el pago de las actas de reajuste suscritas. No obstante, en el trámite del proceso, y una vez notificado el auto admisorio de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SL225-2020: Presunción del contrato de trabajo a partir de la prestación del servicio, aplica para profesiones “liberales” caracterizadas por la autodeterminación.

La distinguida Corte Suprema de Justicia, en sentencia SL225-2020, señaló que la presunción del contrato de trabajo a partir de la prestación del servicio, aplica para profesiones “liberales” caracterizadas por la autodeterminación. Dicha aseveración se dio en el trámite de un recurso de casación contra la sentencia de segunda instancia de un proceso ordinario laboral que tenía como finalidad, la declaración del vínculo laboral. Así las cosas, esa corporación estableció, en primer lugar, la definición de lo que se conoce como profesiones liberales, en los siguientes términos: Las profesiones liberales, como la contaduría, son disciplinas reconocidas por el Estado, en … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

2004-00256-01: Suministrar historia clínica ilegible constituye indicio grave de responsabilidad de la entidad médica tratante.

El distinguido Consejo de Estado, en sentencia 2004-00256-01, determinó que suministrar historia clínica ilegible constituye indicio grave de responsabilidad de la entidad médica tratante. Ello se dio en el trámite del recurso de apelación contra la sentencia de primer grado de un proceso de reparación directa que tenía como finalidad declarar la responsabilidad del Estado por muerte de paciente en intervención quirúrgica. Como fundamento fáctico, se adujo que un paciente fue intervenido quirúrgicamente a causa de una hernia inguinal y dado de alta. Dos días después, el paciente acude a urgencias con dolores abdominales, siendo diagnosticado con una infección necrotizante … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SL3401-2020: Compete al empleador, acreditar la diligencia y cuidado para desvirtuar su culpa en la ocurrencia de un accidente o enfermedad laboral.

La honorable Corte Suprema de Justicia, en sentencia SL3401-2020, precisó que compete al empleador, acreditar la diligencia y cuidado para desvirtuar su culpa en la ocurrencia de un accidente o enfermedad laboral. La Corte conoció del recurso de casación promovido contra la sentencia de segundo grado de un proceso ordinario laboral, cuyo objetivo era declarar la culpa patronal en un accidente de trabajo que sufrió una de las demandantes, y que le causó graves lesiones físicas y morales tanto a la trabajadora como a su núcleo familiar. Comoquiera que el juzgador de primera instancia, negó las súplicas de la demanda, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SL457-2020: Declaración extrajuicio del mismo causante, no acredita la convivencia como requisito para acceder al reconocimiento de la pensión de sobrevivientes.

La distinguida Corte Constitucional, en sentencia SL457-2020, determinó que una declaración extrajuicio del mismo causante, no acredita la convivencia como requisito para acceder al reconocimiento de la pensión de sobrevivientes. Ello se dio en el trámite de un proceso ordinario laboral, que tenía como finalidad el reconocimiento y pago de dicha prestación, a la demandante en calidad de compañera permanente del causante. Surtida la actuación correspondiente, el juez de primera instancia accedió a las pretensiones de la demanda, mientras que el tribunal, en sede de consulta, revocó la sentencia de instancia y absolvió a la administradora de pensiones, al no … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC3466-2020: La singularidad a efectos de reconocer la existencia de una pluralidad de uniones maritales de hecho.

La honorable Corte Suprema de Justicia, en sentencia SC3466-2020, desarrolló la singularidad a efectos de reconocer la existencia de una pluralidad de uniones maritales de hecho. Ello se dio en el trámite de un recurso de casación promovido contra la sentencia de segunda instancia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca, en un proceso declarativo que tenía como finalidad, la declaración de una unión marital de hecho y su consecuente sociedad patrimonial. Comoquiera que de los hechos que motivaron el surgimiento de la acción se podía percibir la posible existencia de varias uniones maritales con el causante, la Corte … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC3348-2020: Elementos fácticos y jurídicos que concurren en el establecimiento del nexo causal, en casos de responsabilidad.

La ilustre Corte Suprema de Justicia, en sentencia SC3348-2020, fijó los elementos fácticos y jurídicos que concurren en el establecimiento del nexo causal, en casos de responsabilidad. La Corte conoció del recurso de casación formulado en el trámite de un proceso de responsabilidad civil, cuyo objetivo era el reconocimiento de los materiales e inmateriales que sufrieron los demandantes con ocasión de un familiar, presuntamente por la deficiente prestación del servicio de salud. Como quiera que el único tema materia de reproche en sede de casación se centró en aseverar que no hubo relación de causalidad entre el daño y la … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC3271-2020: La invalidez de una sentencia en sede de casación, debe atender a los principios de especialidad, convalidación y trascendencia.

La distinguida Corte Suprema de Justicia, en sentencia SC3271-2020, señaló que la invalidez de una sentencia en sede de casación, debe atender a los principios de especialidad, convalidación y trascendencia. Ello se dio en el trámite de un recurso extraordinario de casación contra la sentencia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Villavicencio, que finiquitó un proceso de pertenencia formulado contra los herederos de un causante. Comoquiera que uno de los fundamentos principales del recurrente contra la mencionada providencia, y que tenían como finalidad la invalidez de la misma, fue la imposibilidad para aportar, solicitar, conocer y refutar las pruebas … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción