T190-2020: Corte ordena a la Arquidiócesis de Medellín responder derecho de petición de periodista, que tenía como finalidad corroborar indicios de una posible red de abuso sexual de menores por parte de sacerdotes.

La honorable Corte Constitucional, en sentencia T190-2020, ordenó a la Arquidiócesis de Medellín responder derecho de petición de periodista, que tenía como finalidad corroborar indicios de una posible red de abuso sexual de menores por parte de sacerdotes. Dicha orden, se dio en el trámite de revisión de una acción de tutela que tenía por objeto, amparar el derecho fundamental de petición de un periodista que solicitó información a la Arquidiócesis de Medellín, sobre datos de 43 sacerdotes señalados de pederastia, información que esa institución se negó a proporcionar con fundamento en el Derecho Canónico. Ante ese panorama, la Corte … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

2018-00060-01: El deber del apelante de sustentar su recurso no se cumple cuando este, se limita a replicar los argumentos expuestos en los alegatos de conclusión.

El Tribunal Administrativo de Boyacá, en sentencia 2018-00060-01, señaló que el deber del apelante de sustentar su recurso no se cumple cuando este, se limita a replicar los argumentos expuestos en los alegatos de conclusión. Ello se dio en el trámite de un recurso de apelación contra la sentencia de primer grado en un proceso de nulidad y restablecimiento del derecho que, negó las pretensiones de la demanda. Como fundamento fáctico, se adujó que el demandante fue retirado del servicio activo de la Policía Nacional, inhabilitado para ejercer función pública por el término de 11 años y, excluido del sistema … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

2019-00305-01: Carga de la prueba en procesos cuyo fin es la declaratoria de terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa, por parte del empleador.

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Santa Rosa de Viterbo, en sentencia 2019-00305-01, precisó como opera la carga de la prueba en procesos cuyo fin es la declaratoria de terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa, por parte del empleador. Dicha consideración se dio en el trámite de un recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia que, accedió parcialmente a las pretensiones de la demanda y condenó a la parte demandada en costas. Como fundamento fáctico se adujo que, el demandante laboró para el accionado en virtud de un contrato laboral a término indefinido, relación … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

2007-00241-01: El Estado no es responsable por la muerte de suboficiales al mando de una operación, como quiera que es un riesgo propio del servicio.

El honorable Consejo de Estado, en sentencia 2007-00241-01, precisó que el Estado no es responsable por la muerte de suboficiales al mando de una operación, comoquiera que es un riesgo propio del servicio asumido de forma voluntaria por el militar cuando se vincula a la fuerza pública. Ello se dio en el curso de un recurso de apelación contra la sentencia de primer grado de un proceso de reparación directa que tenía como finalidad, el pago de los perjuicios causados con la muerte de un suboficial. Como fundamento fáctico se adujó que, Cabo Tercero del Ejército Nacional, falleció como consecuencia … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

2017-00100-01: Elementos esenciales del tipo objetivo del delito culposo.

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Santa Rosa de Viterbo, en sentencia 2017-00100-01, fijó los elementos esenciales del tipo objetivo del delito culposo, en el trámite de un recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia en un proceso penal que, condenó al sindicado por el delito de lesiones personales culposas, en virtud de un accidente de tránsito entre un camión tipo furgón y una motocicleta. Como problema jurídico, esa corporación planteó si las lesiones sufridas por el denunciante son imputables o no al procesado, y, por lo tanto, si la condena impuesta debe ser revocada. En este … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

2006-00937-01: El Estado es responsable por los daños causados a quienes ejecutan la actividad de erradicación de cultivos ilícitos.

El insigne Consejo de Estado, en sentencia 2006-00937-01, resolvió el siguiente cuestionamiento: ¿El Estado es responsable por los daños causados a quienes ejecutan la actividad de erradicación de cultivos ilícitos, en ejercicio de esa función?, en el trámite de un recurso de apelación interpuesto por la parte demandada contra la sentencia de primera instancia de un proceso de reparación directa que, accedió a las pretensiones de la demanda. Como fundamento fáctico se adujó, que durante la ejecución del Programa Presidencial de Erradicación Manual de Cultivos Ilícitos en el parque Natural de la Serranía de la Macarena, una de las personas … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

2016-00218-01: Beneficiario de pensión de sobrevivientes puede ser merecedor de una segunda, si con la primera no se garantizan las condiciones mínimas de existencia del mismo.

El ilustre Consejo de Estado, en sentencia 2016-00218-01, precisó que el beneficiario de pensión de sobrevivientes puede ser merecedor de una segunda, si con la primera no se garantizan las condiciones mínimas de existencia del mismo. Ello se dio en el trámite de un recurso de apelación promovido contra la sentencia de primer grado dentro de un proceso de nulidad y restablecimiento del derecho que tenía como finalidad, el reconocimiento de la pensión supérstite en favor de la demandante, la cual fue negada por la administradora, teniendo en cuenta que aquella ya gozaba de una pensión de igual calidad. En … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

T338-2021: EPS no pueden exigir fallos de tutela para proporcionar elementos que garanticen el derecho a la salud.

La insigne Corte Constitucional, en sentencia T338-2021, precisó que las EPS no pueden exigir fallos de tutela para proporcionar elementos que garanticen el derecho a la salud. Esa corporación conoció la acción de tutela promovida por una mujer de la tercera edad en contra de su EPS, quien se negaba a proporcionar una silla de ruedas con especificaciones bajo el argumento de que insumo estaba excluido del Plan de Beneficios en Salud (PBS), que se requería autorización del MIPRES y que, en todo caso, su entrega estaba condicionada a un fallo de tutela que lo concediera expresamente. Ante ese panorama, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

STC13728-2021: Rechazar apelación por recibirse vía correo electrónico un minuto después de la hora de cierre, es exceso de ritual manifiesto.

La ilustre Corte Suprema de Justicia, en sentencia STC13728-2021, estableció que rechazar apelación por recibirse vía correo electrónico un minuto después de la hora de cierre, es exceso de ritual manifiesto. Dicha aseveración se dio en el trámite de un recurso de apelación contra la sentencia de primer grado proferida en el marco de una acción de tutela contra una providencia judicial que, declaró desierto el recurso por extemporáneo. El recurrente reclamó la protección constitucional de sus derechos fundamentales al debido proceso, al acceso a la administración de justicia, a la defensa y a la doble instancia, presuntamente conculcados por … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción