SC4703-2021: ¿Cómo deber ser el resarcimiento de los perjuicios causados a partir del hecho dañoso?

La honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SC4703-2021: resolvió el siguiente interrogante: ¿Cómo deber ser el resarcimiento de los perjuicios causados a partir del hecho dañoso? Ello se dio en el trámite del recurso de casación contra la sentencia de segundo grado proferida en el curso de un proceso de responsabilidad civil, que las demandantes promovieron contra los convocados para declararlos solidariamente responsables por los daños causados con la ocurrencia de un siniestro aéreo. Así las cosas, esa corporación determinó que el resarcimiento de los perjuicios en los procesos de responsabilidad, debe ser concreto, pleno y en equidad; además, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

T503-2019: Colpensiones infringe el ordenamiento jurídico al exigir para el reconocimiento de las prestaciones, requisitos inexistentes en la ley.

La honorable Corte Constitucional, en sentencia T503-2019, determinó que Colpensiones infringe el ordenamiento jurídico al exigir para el reconocimiento de las prestaciones, requisitos inexistentes en la ley. Dicha aseveración se dio en el trámite de revisión de una acción de tutela presentada por una madre de un oven de 21 años, quien fue diagnosticado con síndrome de Down, y a quien Colpensiones le negó el reconocimiento de la sustitución pensional de su fallecido padre, en razón a que no aportó a la solicitud pensional un certificado de pérdida de capacidad laboral “actualizado”. Así las cosas, la Sala Sexta de Revisión … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

T500-2019: ¿Cómo opera la garantía de la estabilidad laboral reforzada en contratos sucesivos?

La distinguida Corte Constitucional, en sentencia T500-2019, precisó el alcance del siguiente interrogante: ¿Cómo opera la garantía de la estabilidad laboral reforzada en contratos sucesivos?. Como fundamento fáctico se adujo que un ciudadano bajo la modalidad contractual de prestación de servicios había desarrollado 14 contratos sucesivos con la empresa accionada, y que si bien el último de ellos fue terminado de “mutuo acuerdo consentido”, dicho acto se ejecutó bajo la promesa de firmar un nuevo acto contractual. No obstante, realizados los exámenes de ingreso, el diagnóstico médico indicó que el accionante no contaba con los estándares de salud necesarios para … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

2018-00809-01: Cuatro escenarios en que se configura el delito de acceso carnal o acto sexual en persona puesta en incapacidad de resistir.

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Santa Rosa de Viterbo, en sentencia 2018-00809-01, señaló cuatro escenarios en que se configura el delito de acceso carnal o acto sexual en persona puesta en incapacidad de resistir. Ello se dio en el trámite de un recurso de apelación contra de un juzgado penal del circuito que, absolvió al procesado como autor responsable del delito de acceso carnal en persona puesta en incapacidad para resistir. Como fundamento fáctico, 4 posibles víctimas señalaron al procesado como sujeto activo del delito de acceso carnal en diferentes estados de incapacidad para resistir, por lo que … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC5238-2019: Responsabilidad civil derivada del uso de internet por comentarios injuriosos o calumniosos

La honorable Corte Suprema de justicia, en sentencia SC5238-2019, examinó la responsabilidad civil derivada del uso de internet por comentarios injuriosos o calumniosos que atentan contra el buen nombre de las personas, el trámite del recurso de casación contra sentencia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali, en el proceso de responsabilidad promovido en contra de la Corporación Club Colombia. Así las cosas, esa corporación precisó que en relación con este tipo de responsabilidad, se discute es la limitación del derecho a la libertad de expresión en las plataformas digitales, las cuales hoy en día se constituyen como un … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

2017-00068-01: El Estado es responsable por los daños ocasionados por el Esmad, a pesar de que no se haya demostrado la falla en el servicio.

El honorable Consejo de Estado, en sentencia 2017-00068-01, resolvió afirmativamente este interrogante: ¿El Estado es responsable por los daños ocasionados por el Esmad, a pesar de que no se haya demostrado falla en el servicio? Ello se dio él en trámite del recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia del Tribunal Administrativo del Cauca, que accedió parcialmente a las pretensiones de la demanda, encaminadas a declarar la responsabilidad de los demandados por los daños irrogados al demandante en una alteración de orden público en el que participó el Esmad. Ante ese escenario, esa corporación planteó la posibilidad de imputar … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

2011-00391-01: Condenan al Invías por los daños provocados a una ciudadana en accidente de tránsito, ocasionado por el mal estado de la vía.

El ilustre Consejo de Estado en sentencia 2011-00391-01, resolvió condenar al Invías por los daños provocados a una ciudadana en accidente de tránsito, ocasionado por el mal estado de la vía. Esa corporación conoció del recurso de apelación promovido contra la sentencia de primer grado de un proceso de reparación directa, que accedió parcialmente a las súplicas de la demanda, cuya finalidad era la declaración de responsabilidad de los demandados en el siniestro vial que causó graves daños en los demandantes. Así las cosas, el Consejo de Estado examinó la responsabilidad del Estado por daños los daños ocasionados en accidentes … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

2016-00330-01: ¿Es procedente reconocer una sustitución pensional en forma concomitante a la pensión de sobrevivientes, aun cuando provengan del tesoro público?

El insigne Consejo de Estado, en sentencia 2016-00330-01, se planteó el siguiente interrogante: ¿Es procedente reconocer una sustitución pensional en forma concomitante a la pensión de sobrevivientes, aun cuando provengan del tesoro público?; en el trámite de un recurso de apelación contra la sentencia de primer grado proferida por el Tribunal Administrativo del Tolima, que accedió parcialmente las pretensiones de la demanda dirigidas a declarar la nulidad del acto administrativo que reconoció en favor de la demandada una sustitución pensional, comoquiera que la misma ya gozaba de una pensión de sobrevivientes. Como principal argumento, el actor adujo lo consagrado en … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC003-2021: ¿Cuándo, a pesar de no haberse efectuado la inscripción del hecho o acto relativo al estado civil de las personas, el mismo resulta oponible a terceros?

La honorable Corte Suprema de Justicia, en sentencia SC003-2021, resolvió el siguiente interrogante: ¿Cuándo, a pesar de no haberse efectuado la inscripción del hecho o acto relativo al estado civil de las personas, el mismo resulta oponible a terceros?, el cual surgió en el marco de un recurso de casación interpuesto por las partes de un proceso ordinario cuya finalidad era la declaración de una unión marital de hecho y su consecuente sociedad patrimonial. Para resolver dicho interrogante, la Corte abordó el estado civil como uno de los atributos ingénitos al reconocimiento de la personalidad jurídica, cuya tutela encuentra raíces … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción