SP1653-2021: Para la consumación del delito de concierto para delinquir, no es necesario que se cumpla el propósito delictivo de la asociación.

La ilustre Corte Suprema de Justicia, en sentencia SP1653-2021, estableció que, para la consumación del delito de concierto para delinquir, no es necesario que se cumpla el propósito delictivo de la asociación, ya que son comportamientos de peligro y mera conducta. Esa corporación conoció del recurso extraordinario formulado contra la sentencia condenatoria del Tribunal Superior de Cali en contra del recurrente, por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsión y receptación. En primer lugar, esa corporación definió el delito de concierto para delinquir como la asociación de varias personas con el propósito de cometer delitos indeterminados, ya … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

2018-00057-00: En el trámite emplazatorio, la no inclusión de los datos del proceso en el Registro Nacional de Procesos de Pertenencia, genera nulidad de lo actuado.

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Popayán en sentencia 2018-00057-00, sostuvo en el marco del trámite emplazatorio, que la no inclusión de los datos del proceso en el Registro Nacional de Procesos de Pertenencia, genera nulidad de lo actuado, comoquiera que no cumplir con la totalidad de las formalidades del artículo 375 del Código General del Proceso atenta contra los derechos al debido proceso, publicidad y defensa. Como fundamento fáctico se adujó que el proceso de pertenencia, desde la notificación de la demanda y la sentencia que finiquitó el mismo, ostenta un vicio que genera la nulidad de lo … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SP1650-2021: Elementos típicos del delito de concusión.

La honorable sala de casación penal de la Corte Suprema de Justicia, en sentencia SP1650-2021, fijó los elementos típicos del delito de concusión, en el marco de un recurso de apelación contra la sentencia del Tribunal Superior de Cali, mediante la cual se absolvió a la imputada del delito de concusión. Señalados los desaciertos del Tribunal de instancia, la Corte consideró necesario abordar, en primer término, a la descripción legal del punible de concusión y seguidamente profundizó sobre los elementos constitutivos del tipo. Así las cosas, a partir de lo consagrado en el artículo 404 de la Ley 599 de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SP1867-2021: Descripción de las conductas que configuran el delito de actos sexuales con menor de catorce años.

La insigne Corte Suprema de Justicia, en sentencia SP1867-2021, efectuó la descripción de las conductas que configuran el delito de actos sexuales con menor de catorce años. Ello se dio en el trámite de un recurso extraordinario contra la sentencia de segunda instancia que confirmó la sentencia condenatoria en contra del recurrente por el delito de acto sexual con menor de catorce años. En ese sentido, la Corte examinó las conductas típicas consagradas por el legislador para configurar el delito en cuestión, así: Acorde con la descripción típica del artículo 209 de Código Penal, incurre en el delito de actos … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

2002-01844-01: ¿Es el Estado responsable patrimonialmente por los daños derivados de actos terroristas?

El ilustre Consejo de Estado, en sentencia 2002-01844-01, conoció una controversia en la que se planteó el siguiente problema jurídico: ¿Es el Estado responsable patrimonialmente por los daños derivados de actos terroristas? Como fundamento fáctico se adujó que en el marco de una caravana política de un candidato presidencial en Barranquilla, se activó un artefacto explosivo que ocasionó la destrucción de un bus urbano y la muerte de su conductor. Ante ese escenario, esa corporación estudió la responsabilidad estatal por actos terroristas, determinando en principio que el daño derivado de un acto de este tipo no le es imputable al … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SL1883-2020: Imprescriptibilidad de la indemnización sustitutiva de vejez.

La distinguida Corte Suprema de Justicia, en sentencia SL1883-2020, reiteró la imprescriptibilidad de la indemnización sustitutiva de vejez. Ello se dio en el trámite de un recurso de un recurso extraordinario de casación contra la sentencia de segunda instancia de un proceso ordinario laboral que absolvió a la administradora de pensiones, del pago de la indemnización sustitutiva de vejez tras considerar que prosperó la excepción de prescripción. Así las cosas, la Corte, al determinar el carácter de imprescriptibilidad de la indemnización sustitutiva como un sucedáneo de la pensión de vejez, precisó que, al ser ambas prestaciones inherentes al derecho a … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

2010-00224-01: Condenan al Ejército Nacional por caso de falso positivo en Ocaña Norte de Santander

El honorable Consejo de Estado, en sentencia 2010-00224-01, dispuso condenar al Ejército Nacional por caso de falso positivo en Ocaña Norte de Santander. Ello se dio en el trámite de segunda instancia del medio de control de reparación directa, promovido por los familiares de la víctima, quienes aducen que aquella era un campesino que en 2008 partió de su casa por la promesa de trabajo en una finca de Río de Oro Cesar, y tiempo después este fue presentado por el Ejército como miembro del Frente 33 de la guerrilla de las Farc, muerto en combate por las tropas del … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

2002-04584-02: En el marco de las acciones de grupo, se unifica la jurisprudencia en cuanto a los criterios para la determinación del grupo afectado y la individualización de sus miembros. 

El ilustre Consejo de Estado en sentencia de unificación No. 2002-04584-02, precisó en el marco de las acciones de grupo, los criterios para la determinación del grupo afectado y la individualización de sus miembros. Ello se dio en el trámite de la solicitud de revisión eventual de la sentencia de la acción de grupo promovida contra los demandados por la apertura de compuertas y vertimiento de sedimentos al río Anchicayá, circunstancia de la que se presentó un daño ambiental que causó perjuicios en los demandantes, quienes solicitan la reparación de los mismos. Ante ese escenario, el alto tribunal de la … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

C233-2021: Corte Constitucional amplió el derecho a morir dignamente (Sentencia sobre la eutanasia).

La distinguida Corte Constitucional, en sentencia C233-2021, amplió el derecho a morir dignamente, cuando dos ciudadanos presentaron demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 106 de la Ley 599 de 2000, el cual establece el tipo penal denominado “homicidio por piedad.” En efecto, consideraron que la disposición demandada desconocía – entre otros— la prohibición de tratos crueles, inhumanos y degradantes, el libre desarrollo de la personalidad, la dignidad humana, así como la posibilidad de todas las personas enfermas que estén padeciendo de sufrimientos intensos y sin la posibilidad de alivio, de acceder efectivamente al derecho a morir dignamente. En este sentido, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción