2004-00524-01: Muerte de caballo genera responsabilidad del Estado bajo el titulo de imputación de riesgo excepcional.

El ilustre Consejo de Estado, en sentencia 2004-00524-01, determinó que la muerte del caballo “Asombro”, genera responsabilidad del Estado bajo el título de imputación de riesgo excepcional. Esa corporación conoció del medio de control de reparación directa promovido por el propietario de un caballo que falleció al hacer contacto con un cable de energía eléctrica en la plaza de Toros “La Macarena” del municipio de Suesca. Así las cosas, esa entidad judicial resumió el problema jurídico en cuestión, a determinar si la muerte del semoviente era imputable al demandado y, por lo tanto, si era procedente el reconocimiento y pago … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

T317-2020: Corte ampara los derechos fundamentales de un vigilante que era maltratado y humillado por la administradora del conjunto residencial donde laboraba

La distinguida Corte Constitucional, en sentencia T317-2020, amparó los derechos fundamentales de un vigilante que era maltratado y humillado por la administradora del conjunto residencial donde laboraba, quien lo gritaba e insultaba con frases como “muerto de hambre”, “su esposa puede estar muy enferma, pero eso no nos importa”, “usted no sirve para nada” e “incompetente”; hasta que un día exigiendo el debido respeto, fue retirado del cargo con la promesa de ser reubicado en otro conjunto residencial, no obstante, tiempo después se le informó la terminación anticipada de su contrato y la no renovación del vínculo laboral. La Sala … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC3934-2020: ¿Es viable usucapir un bien de naturaleza fiscal?

La honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SC3934-2020, resolvió el siguiente interrogante: ¿Es viable usucapir un bien de naturaleza fiscal?. Dicho cuestionamiento surgió en el trámite de un recurso de casación contra la sentencia de segunda instancia proferida por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia, que negó las pretensiones de la demanda dirigidas a declarar la adquisición de un bien inmueble agrario bajo el fenómeno de la prescripción extraordinaria. Ante ese panorama, esa corporación reiteró los elementos consignados por la jurisprudencia en cuanto a los componentes axiológicos de la adquisición de dominio vía prescriptiva, así: 1. La … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SP3392-2020: Componentes para la configuración legal de la inimputabilidad en materia penal.

La distinguida Corte Suprema de Justicia, en sentencia SP3392-2020, estableció los componentes para la configuración legal de la inimputabilidad en materia penal. Dicha actuación se dio en el trámite de un recurso de casación contra la sentencia de segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá que confirmó la sentencia de primera instancia y que condenó al actor por el delito de acceso carnal violento agravado. Los cargos formulados contra la mencionada providencia, se centraban en desvirtuar la culpabilidad del actor en la realización del punible, comoquiera que él mismo padece una discapacidad intelectual grave, permanente e irreversible, de modo que … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SP3339-2020: Elementos que facultan a la jurisdicción indígena para que mediante sus autoridades tradicionales, investiguen y juzguen los punibles que cometan sus miembros.

La honorable Corte Suprema de Justicia, en sentencia SP3339-2020, determinó los elementos que facultan a la jurisdicción indígena para que mediante sus autoridades tradicionales, investiguen y juzguen los punibles que cometan sus miembros. Esto se dio, en el trámite, de un recurso de casación contra la sentencia de segundo grado del Tribunal Superior de Popayán, mediante la cual el actor fue condenado por el delito de inasistencia alimentaria. El principal cargo contra el fallo recurrido, fue la falta de competencia del juez para conocer los asuntos que le competen a la jurisdicción indígena, dada la calidad de miembro de un … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC3767-2020: De la simulación absoluta y relativa en los negocios jurídicos

La ilustre Corte Suprema de Justicia, en sentencia SC3767-2020, desarrolló la simulación absoluta y relativa en los negocios jurídicos, en el trámite de un recurso extraordinario de casación formulado por los demandados contra la sentencia de segundo grado de un Tribunal, que accedió a las súplicas de la demanda y declaró la simulación absoluta de una escritura pública de compraventa, que aparentemente defraudaba la masa sucesoral sobre la que tienen derecho los demandantes. Ante ese panorama, la sala de casación civil efectuó un estudio sobre lo que, a la luz del artículo 1766 del Código Civil y la jurisprudencia nacional, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SEP00115-2021: Condenan al exgobernador y exrepresentante a la Cámara Jimmy Harold Díaz Burbano, por los delitos de concierto para delinquir agravado, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación a favor de terceros y receptación

La distinguida Corte Suprema de Justicia, en sentencia SEP00115-2021, resolvió condenar al exgobernador y exrepresentante a la Cámara Jimmy Harold Díaz Burbano, por los delitos de concierto para delinquir agravado, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación a favor de terceros y receptación, e impuso las penas de 119 meses de prisión efectiva en establecimiento carcelario e inhabilidad perpetua de derechos y funciones públicas. En la sentencia quedó probado que, en 2015, el entonces mandatario departamental llegó a un acuerdo para integrar una organización ilegal dedicada a la extracción y comercialización ilícita de minerales, con el fin de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SEP00119-2021: Condena contra el exsenador y exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos Botero, por el delito de concierto para delinquir.

La honorable Corte Suprema de Justicia, en sentencia SEP00119-2021, estableció condena contra el exsenador y exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, por el delito de concierto para delinquir e impuso las penas de 7 años y 11 meses de prisión efectiva en centro carcelario, multa de 7749,65 salarios mínimos e inhabilidad vitalicia para ocupar cargos públicos. “Para la Sala, la valoración conjunta de los medios de prueba efectuada evidencia sin lugar a dudas los acuerdos a que llegó con comandantes de grupos de autodefensa, para recibir apoyo económico y en votos en las campañas que adelantó aspirando al Senado … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

T305-2020: Empleadores no pueden exigir exámenes de ingreso que no estén relacionados con las funciones a desempeñar

La honorable Corte Constitucional, en sentencia T305-2020, señaló que los empleadores no pueden exigir exámenes de ingreso que no estén relacionados con las funciones a desempeñar, especialmente pruebas de embarazo o exámenes de serología, dado que generalmente se trata de prácticas encaminadas a discriminar a las mujeres gestantes o a las personas que tienen alguna enfermedad de transmisión sexual. En este sentido, la Corte amparó los derechos fundamentales a la estabilidad reforzada, seguridad social, autonomía, intimidad e información de la accionante, comoquiera que luego de presentados los exámenes de ingreso, los cuales incluían una prueba de embarazo, le fue notificada … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción