SC4786-2020: ¿Son las cirugías estéticas obligaciones de medios o de resultados? Desarrollo jurisprudencial.

La ilustre Corte Suprema de justicia —sala de casación civil, en sentencia SC4786-2020, resolvió el siguiente interrogante en materia de responsabilidad médica: ¿Son las cirugías estéticas obligaciones de medios o de resultados? Desarrollo jurisprudencial. Dicho cuestionamiento surgió en la sentencia que dirimió la controversia suscitada entre los familiares de una persona fallecida contra el cirujano plástico que realizó una liposucción de abdomen a aquella, procedimiento que presuntamente le causó la muerte. En este sentido, esa corporación abordó el desarrollo que ha tenido la responsabilidad médica en el ordenamiento colombiano. En un primer momento, señaló entonces el avance en cuanto a la … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC5131-2020: Nulidades que pueden derivarse de la suscripción de una escritura pública.

La honorable Corte Suprema de Justicia, en sentencia SC5131-2020, fijó las nulidades que pueden derivarse de la suscripción de una escritura pública, al resolver un recurso extraordinario de casación contra la sentencia de segunda instancia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, dentro de un proceso cuyo objetivo era la declaración de nulidad absoluta de una escritura pública contentiva de una insinuación de donación, pretensión denegada por la referida sentencia. Así las cosas, comoquiera que los cargos formulados contra dicha providencia se centraban en la falta de uno de los requisitos para suscribir el procedimiento de insinuación ante notario, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC4540-2020: Es necesario considerar la intención del heredero que da muerte al causante, para efectos de declararlo indigno de suceder.

La insigne Corte Suprema de Justicia, en sentencia SC4540-2020, señaló que es necesario considerar la intención del heredero que da muerte al causante, para efectos de declararlo indigno de suceder. Dicha aseveración se dio en el trámite de un recurso extraordinario de casación contra la sentencia de segunda instancia de un proceso cuya pretensión principal era la declaración de indignidad de la demandada para suceder a la causante, comoquiera que ella misma propició la muerte del de cujus. Ante ese panorama, la Corte recordó que en virtud del artículo 29 constitucional, toda persona es inocente hasta que se demuestre lo … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC5187-2020: Sentencia cátedra sobre las características, elementos y clasificación de las acciones posesorias.

La honorable Corte Suprema de Justicia, en sentencia SC5187-2020, dictó cátedra sobre las características, elementos y clasificación de las acciones posesorias. Ello se dio en el trámite de un recurso de casación contra él ad quem de un proceso ordinario cuya finalidad era la restitución de la posesión material de un bien inmueble en favor de los demandantes, y en consecuencia ordenar el pago de los perjuicios causados. Ante ese panorama, la Corte fijó cátedra en relación con las acciones posesorias a partir de lo consignado en el Código Civil colombiano y la jurisprudencia de esa corporación. En primer lugar, estableció … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SL1522-2021: ¿Qué se requiere para que proceda la ineficacia del cambio de régimen pensional?

La ilustre Corte Suprema de Justicia, en sentencia SL1522-2021, precisó qué es lo que se requiere para que proceda la ineficacia del cambio de régimen pensional, en el trámite de un recurso de casación contra la sentencia de segundo grado de un proceso ordinario laboral, cuyo objetivo era la declaración de nulidad del traslado del régimen de prima media con prestación definida (RPM) al de ahorro individual con solidaridad (RAIS). Ante ese fundamento fáctico, la Corte señaló que las administradoras de pensiones en los casos de traslado del régimen pensional tienen un papel crucial en cuanto al asesoramiento e instrucción … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

T1143-2003: No es obligación bajar la tarifa de los honorarios profesionales de abogado, cuando el resultado fue obtenido en un corto plazo.

La ilustre Corte Constitucional, en sentencia T1143-2003, señaló que no es obligación bajar la tarifa de los honorarios profesionales de abogado, cuando el resultado fue obtenido en un corto plazo. Ello se dio en el trámite de una acción de tutela contra las sentencias de primer y segundo grado proferidas por el Consejo Superior de la Judicatura —sala disciplinaria, en contra del tutelante por haber cobrado, por concepto de honorarios, una suma exagerada y desproporcionar a la gestión realizada. El accionante solicitó el amparo de sus derechos fundamentales a la igualdad y debido proceso. Así las cosas, la Corte estudió … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC973-2021: Posesión de un bien herencial por parte de un heredero

La honorable Corte Suprema de Justicia, en sentencia SC973-2021, determinó las reglas con las que opera la posesión de un bien herencial por parte de un heredero. Ello se dio en el trámite de un recurso de casación contra la sentencia de segunda instancia dentro de un proceso cuya finalidad era la declaración de pertenencia de un bien inmueble perteneciente a una masa sucesoral, bajo el fenómeno de la prescripción adquisitiva de dominio. Ante ese panorama, la corporación consideró necesario abordar en primer lugar el fenómeno de la prescripción adquisitiva o usucapión, en virtud de la cual es posible adquirir … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SL1740-2021: Del régimen de prima media con prestación definida.

La sala de casación laboral de la Corte Suprema de Justicia, en sentencia SL1740-2021, estableció la naturaleza del régimen de prima media con prestación definida. Ello se dio en el trámite de un proceso ordinario laboral cuya finalidad era el reconocimiento y pago de una pensión de sobrevivientes a la que presuntamente tienen derecho los demandantes, el correspondiente retroactivo y los intereses a que haya lugar. Así las cosas, y formulado el problema jurídico por parte de la Corte, en cuanto a la determinación del cálculo actuarial para fijar los montos de la prestación en cuestión y en cabeza de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC1066-2021: Situaciones constitutivas del abuso del derecho a litigar

La honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SC1066-2021, fijó las situaciones constitutivas del abuso del derecho a litigar. Ello se dio en el trámite de un recurso de casación promovido dentro de un proceso ordinarios cuyo objetivo era la declaración de responsabilidad civil de los demandados, por el abuso del derecho de actuar de mala fe, con culpa grave y temeridad. En este sentido, esa corporación desarrolló el abuso de derecho a litigar bajo el entendido de que toda persona tiene derecho a acceder al sistema de justicia, y dicho actuar prima facie, no genera responsabilidad civil. No obstante, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción