STC10417-2021: La notificación se perfecciona con la constancia de entrega y no con el acuse de recibido

La ilustra Corte Suprema de Justicia, en sentencia STC10417-2021, precisó que la notificación se perfecciona con la constancia de entrega y no con el acuse de recibido. Ello se dio en el trámite una acción de tutela contra providencia judicial, el que se alegaba la nulidad de lo actuado en un proceso de familia por indebida notificación al demandado. El recurrente alegó, en contra del fallador de segunda instancia, que su decisión se basaba en un criterio subjetivo de apreciación que vulneraba su derecho fundamental al debido proceso, pues para efectos de notificaciones esta debía entenderse surtida a partir del … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

T223-2021: Corte ordena a MinTrabajo el pago del dictamen de pérdida de capacidad laboral de víctima del conflicto armado con miras a reclamar ayuda económica.

La honorable Corte Constitucional, en sentencia T223-2021, ordenó a Mintrabajo el pago del dictamen de pérdida de capacidad laboral de víctima del conflicto armado con miras a reclamar ayuda económica. La tutelante, una mujer de 43 años, madre cabeza de familia diagnosticada con varias enfermedades derivadas, presuntamente, de desplazamiento forzado del cual fue víctima, solicitó el reconocimiento de la ayuda humanitaria para víctimas del conflicto armado, no obstante, para acceder a ella es requisito el dictamen de pérdida de capacidad laboral, para el cual no cuenta con los recursos económicos necesarios. Ante ese panorama, la Sala Octava de Revisión, con … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC4204-2021: ¿Es considerada la actividad bancaria una actividad peligrosa?

La distinguida Corte Suprema de justicia, en sentencia SC4204-2021, resolvió el siguiente interrogante ¿Es considerada la actividad bancaria una actividad peligrosa?, dentro del trámite del recurso de casación promovido en el curso de un proceso ordinario de responsabilidad contra unas entidades bancarias por los daños y perjuicios presuntamente irrogados a los demandantes. Así las cosas, esa corporación, al estudiar la actividad bancaria como actividad peligrosa de la cual es posible que se derive una responsabilidad por daños, consideró los elementos propios de este tipo de responsabilidad a partir del artículo 2356 del Código Civil, ampliamente abordado por la jurisprudencia de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

T373-2020: Corte ordenó a ciudadano retirar de la red social YouTube, video que cuestiona la integridad y el buen nombre de una inmobiliaria injustificadamente.

La honorable Corte Constitucional, en sentencia T373-2020, ordenó a ciudadano retirar de la red social YouTube, video que cuestiona la integridad y el buen nombre de una inmobiliaria injustificadamente. La actuación, que se consideró como transgresora de los derechos de la inmobiliaria, fue la publicación de un video que no correspondían a la verdad de lo acontecido respecto a la atención, gestión y solución dada a los requerimientos del accionado por la humedad que se presentaba en el inmueble que ocupaba, debido al daño estructural en las tuberías de la unidad residencial ubicado encima del que él ocupaba. En este … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC2749-2021: Responsabilidad de los administradores de sociedades comerciales por el incumplimiento de los deberes fiduciarios

La ilustre Corte Suprema de Justicia, en sentencia SC2749-2021, precisó la responsabilidad de los administradores de sociedades comerciales por el incumplimiento de los deberes fiduciarios dentro de un proceso ordinario de responsabilidad civil promovido por una sociedad comercial contra un exrepresentante legal de la misma, por el incumplimiento de sus deberes y obligaciones legales que generaron daños y perjuicios a la sociedad. De acuerdo con lo consignado por esa corporación, el ordenamiento jurídico nacional impone a los administradores de sociedades comerciales unos deberes y obligaciones cuya inobservancia acarrea responsabilidad que en el caso en concreto es de naturaleza patrimonial, la … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SL3086-2021: El contrato sindical para el desarrollo de labores misionales Vs. el contrato de trabajo subordinado

La ilustre Corte Suprema de Justicia, en sentencia SL3086-2021, precisó la naturaleza del contrato sindical para el desarrollo de labores misionales Vs. el contrato de trabajo subordinado. Ello se dio en el trámite de un recurso de casación promovido por la parte demandada dentro de un proceso ordinario laboral contra Comfenalco Quindío y la organización sindical Asisalud del Café, cuya finalidad era la declaración de la relación laboral y el reconocimiento y pago de los correspondientes emolumentos de orden laboral. En este sentido, con la finalidad de dirimir dicha controversia, esa corporación resalto la naturaleza del contrato sindical como negocio … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

A121-2021: Corte suspende como medida cautelar, la orden del Tribunal de segunda instancia de realizar transfusiones de sangre a una joven de 17 años testigo de Jehová, que se negaba a recibirlas.

La distinguida Corte Constitucional, en providencia A121-2021, resolvió suspender, como medida cautelar, la orden del Tribunal de segunda instancia de realizar transfusiones de sangre a una joven de 17 años testigo de Jehová diagnosticada con leucemia linfoide aguda tipo B, que se negaba a recibirlas.  La joven presentó acción de tutela contra el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, por ordenar a sus médicos tratantes llevar a cabo todos los procedimientos que aseguraran su vida e integridad, incluyendo las transfusiones de sangre. Los jueces de primera y segunda instancia ampararon los derechos fundamentales a la vida digna, al libre desarrollo de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

T528-2021: Es posible computar los tiempos de servicio laborados en el sector público y en el privado para el reconocimiento de pensión.

La honorable Corte Constitucional en sentencia T528-2021, estableció que es posible computar los tiempos de servicio laborados en el sector público y en el privado para el reconocimiento de pensión, en este sentido, dada la negativa de Colpensiones en el reconocimiento de la prestación, la Corte amparó los derechos fundamentales al mínimo vital y la seguridad social de un adulto mayor de 95 años que reunía los requisitos para pensionarse de conformidad al Acuerdo 049 de 1990, pese a que una de las empresas para la que laboró no pagó los aportes correspondientes a la caja o fondo de previsión … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

2014-00619-01: Término de caducidad de las pretensiones de reparación directa, por daños derivados de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra

La sala primera de oralidad del Tribunal Administrativo de Antioquia, en sentencia 2014-00619-01, fijó el término de caducidad de las pretensiones de reparación directa, por daños derivados de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra.  Esa corporación conoció del medio de control de reparación directa promovido contra el Ministerio de Defensa -Ejército Nacional, por los daños y perjuicios ocasionados a los demandantes con ocasión de la muerte de una persona por actos presuntamente propiciados por dicha entidad. No obstante, dicha entidad judicial observo la existencia del fenómeno de la caducidad de los hechos materia del litigio, por lo que … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción