STC10084/2021 Corte ordena a tribunal resolver apelación en 30 días

La honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia STC10084/2021 ordeno al Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bucaramanga definir el recurso de apelación en un término máximo de 30 días, esta decisión se dio teniendo en cuenta que el recurso lleva más de 4 años en el despacho sin ser resuelto. Una persona de 89 años presento acción de tutela porque hace más de 2 años no sabía nada del recurso de apelación que se presentó desde hace casi 5 años. Es decir, desde el año 2016. El mandatario del quejoso solicitó al tribunal “impulso procesal”, pedimento desestimado en el … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

T219-2021: Derecho pensional de adulto mayor fue vulnerado por los jueces de 1ª y 2ª instancia al desconocer el principio de favorabilidad

La ilustre Corte Constitucional, en sentencia T219-2021, determinó que el derecho pensional de un adulto mayor fue vulnerado por los jueces de 1ª y 2ª instancia al desconocer los reiterados pronunciamientos de esa corporación sobre el principio de favorabilidad. Esta conclusión se dio en el trámite de la acción de una tutela formulada por un adulto mayor contra las sentencias de 1ª y 2ª instancia dentro del proceso ordinario laboral, cuyo objetivo era la reliquidación de la prestación de conformidad con el Acuerdo 049 de 1990 (que tiene una tasa de reemplazo del 90% del IBL), y no con la … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

T021-2021: Corte ampara el derecho a la salud de una menor venezolana no afiliada al sistema

La respetada Corte Constitucional, en sentencia T021-2021, amparó el derecho a la salud de una menor venezolana no afiliada al sistema debido al estado migratorio irregular de su progenitora.  Dicho fallo fue proferido en el trámite de la acción de tutela instaurada por la madre de una menor de siete años de edad, con nacionalidad venezolana y estado migratorio irregular en el país, contra la Secretaría de Salud de Risaralda dada su negativa en cuanto a la prestación del servicio de salud a la menor para tratar sus padecimientos visuales y de movilidad, bajo el argumento de no encontrarse la … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC3124-2021: Importancia de la singularidad de la cosa cuando el bien pretendido hace parte de otro de mayor extensión

La distinguida Corte Suprema de Justicia, en sentencia SC3124-2021, estableció la importancia de la determinación y singularidad de la cosa, en el marco de las acciones dominicales. Dicha aseveración se dio dentro de un proceso declarativo cuyo objetivo era el dominio pleno y absoluto de un lote perteneciente a un predio de mayor extensión. Bajo ese contexto, la sala de casación civil de esa corporación definió la importancia de la singularidad de la cosa sobre la cual se ejerce el animus de señor y dueño, toda vez que debe existir una correlación entre la cosa de la cual afirma y … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC3254-2021: Requisitos exigidos para que el fenómeno de la usucapión se concrete.

La insigne Corte Suprema de Justicia, en sentencia SC3254-2021, señaló los requisitos exigidos por la ley para que el fenómeno de la usucapión se concrete.  Esa corporación conoció del recurso extraordinario de casación promovido dentro de un proceso declarativo cuya finalidad era la adquisición del derecho de dominio bajo el fenómeno de la prescripción extraordinaria. En este sentido, ese cuerpo colegiado precisó los elementos o requisitos bajo los cuales es posible promover procesos judiciales con dicho fin. Sobre el particular, se consignaron los requisitos que permiten la materialización de la acción en los siguientes términos: Primero, la posesión material por … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

T130-21 Comunidad religiosa debe respetar derecho al mínimo vital, a la salud y debido proceso de uno de sus miembros

La Corte Constitucional en sentencia T130-21 protegió los derechos de una religiosa que pertenece a la comunidad de Hermanas Clarisas de un monasterio de Cali, quien profesó votos perpetuos de castidad, obediencia y pobreza, y una vida de clausura consagrada a Dios. La accionante argumentó que se vulneraron sus derechos fundamentales al mínimo vital y a la salud por negarse a cubrir el costo de una alimentación especial para diabéticos, por no consignarle una cuota mensual suficiente para cubrir la totalidad de los costos de acceso a las tecnologías y servicios en salud que requiere, y por prohibirle el uso … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SL3298-2021: Elementos característicos de la condición más beneficiosa en materia pensional

La ilustre Corte Suprema de Justicia, en sentencia SL3298-2021, consignó los elementos característicos de la condición más beneficiosa en materia pensional. La sala de casación laboral de ese cuerpo colegiado resolvió el recurso formulado dentro del proceso ordinario laboral contra una administradora de fondo de pensiones, cuyo objetivo era la aplicación del principio de la condición más beneficiosa para acceder al reconocimiento de la pensión de sobrevivientes. Bajo ese contexto, esa corporación examinó los elementos característicos del principio alegado, con la finalidad de precisar los supuestos en los cuales es posible hacer extensivo dicho principio a los casos de reconocimiento … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SL3301-2021: Administradora de pensiones es quien debe probar diligencia en el deber de información en casos de ineficacia del traslado en régimen pensional 

La sala de casación laboral de la honorable Corte Suprema de Justicia, en sentencia SL3301-2021, estableció el deber de las administradoras de pensiones en cuanto a probar la diligencia de información en casos de ineficacia del traslado en régimen pensional de los afiliados. Esa corporación conoció del recurso de casación formulado contra la sentencia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, dentro del proceso ordinario cuya finalidad era la declaración de nulidad o ineficacia del traslado de la demandante del Régimen de Prima Media con Prestación Definida al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad. En consecuencia, esa entidad judicial … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SL1695-2021: Reglas de la compartibilidad pensional

La insigne Corte Suprema de Justicia, en sentencia SL1695-2021, consignó las reglas de la compartibilidad pensional, en el trámite del recurso de casación promovido por el demandante dentro del proceso ordinario laboral cuyo objetivo era la reliquidación de la pensión de vejez del recurrente. Así las cosas, y dadas las particularidades del caso en concreto, esa corporación abordó él estudió de las reglas de la compartibilidad pensional y la titularidad del pensionado para perseguir y reclamar el reconocimiento efectivo de dicha prestación. En relación con la compartibilidad pensional, señaló: En ese contexto, en algunos casos como el analizado, el trabajador … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción