Uniones temporales no tienen personería para demandar en virtud de contratos estatales no sujetos a la Ley 80 de 1993.

La Sección Tercera Subsección A del Consejo de Estado, en sentencia No. 41277, dirimió la controversia contractual suscitada entre una unión temporal y el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo –FONADE, en el cual se negaron las pretensiones de la demanda en primera instancia, al declararse probada la excepción de falta de legitimación en la causa por activa. Así las cosas, esa entidad resolvió confirmar él a quo argumentando que las uniones temporales, en casos como el concreto, no tenían personería jurídica. Como primer punto, se determinó la naturaleza de los contratos suscritos por FONADE, y en virtud de ello, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

C-038/21 Norma que faculta al empleador para determinar las actividades que pueden realizar las mujeres, fue declarada inconstitucional.

La insigne Corte Constitucional en sentencia C-038/21, dentro del trámite de la acción de inconstitucionalidad contra la expresión “las mujeres y” contenida en el numeral 13 del artículo 108 del Código Sustantivo del Trabajo sobre las actividades que estás no pueden realizar, declaró la inexequibilidad de la norma acusada con base en los argumentos que a continuación se exponen. Esa corporación determinó que dicha disposición reproduce las generalizaciones, patrones y estereotipos que avivan en el contexto social, la idea de que las mujeres no son aptas para realizar ciertas ocupaciones, comoquiera que se les considera débiles, frágiles o de discernimiento … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

T/109-2021 La corte reconoce derechos laborales a modelos Web Cam

La honorable Corte Constitucional en sentencia T/109-2021 Les reconoció derechos laborales a modelos Web Cam En el asunto bajo estudio, una ciudadana reclama la protección de sus derechos fundamentales al trabajo, al mínimo vital, a la estabilidad laboral reforzada, a la salud y a la seguridad social, debido a que, mientras se encontraba embarazada, el demandado, terminó de manera unilateral el contrato celebrado el 14 de mayo de 2019, en virtud del cual ella se desempeñaba como modelo web cam en el estudio de propiedad de aquel. En consecuencia, la actora solicita al juez constitucional que se ordene al demandado … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

STC-5006/2021 Adultos mayores pueden intervenir como terceros transitorios en procesos ejecutivos de alimentos cuyas medidas cautelares les afecten.

La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, en sentencia de tutela No. STC-5006/2021, conoció la controversias suscitada en un proceso de alimentos sobre el cual, una persona de tercera edad que no fungía como parte dentro del proceso, solicitó la reducción de embargo del 40% al 20%, comoquiera que su hijo, sobre quien opera la medida cautelar por cuota alimenticia, es responsable económicamente de la solicitante en calidad de madre. Al respecto, la corte sostuvo, en primer lugar, que si bien el artículo 600 del Código General del Proceso dispone que en los procesos de alimentos … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

STC-5062/2021 Decretar desistimiento tácito en procesos de alimentos de menores, resulta improcedente.

La insigne Corte Suprema de Justicia dentro del trámite de la acción de tutela contra providencia judicial No. STC-5062/2021 dispuso, con fundamento en lo consignado por la jurisprudencia, la improcedencia de la figura del desistimiento tácito en procesos donde se debatan derechos de menores, quienes son sujetos de especial protección constitucional. Como fundamento fáctico, se adujo que la demandante, por conducto de representante de la Comisaria de Familia, formuló demanda de alimentos contra el padre de sus hijos, sobre la cual se declaró el desistimiento tácito dado el incumplimiento de las cargas procesales. Se precisó que si bien se omitieron … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

STC2836-2021 Nexo causal: forma de establecerlo, elementos fácticos y jurídicos

La Honorable Corte Suprema de justicia en sentencia STC2836-2021 recordó importantes apuntes sobre el Nexo causal, entre los temas abordados están los siguientes: Forma de establecerlo Elementos fácticos y jurídicos Obligatoriedad de la prueba directa o inferencial para lograr una condena indemnizatoria Vigencia de la teoría de la causalidad adecuada Imputación jurídica del hecho dañoso La corte recordó que: “[E]l nexo causal no tiene como referente para su determinación la actividad ejecutada por la parte contratante – aunque la razón por la cual se contrata con ella sea precisamente porque se ocupa en esa actividad -, sino el vínculo entre … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

STC493-2021 Interpretación de la demanda obligación del juez de superar los equívocos en la formulación de la pretensión

La Honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia STC493-2021 realizo apuntes sobre la interpretación de la demanda y recordó que es obligación del juez de superar los equívocos en la formulación de la pretensión. En el proceso en comento, el despacho reprochado entendió que la demanda se refería a una simulación relativa y, pese a ello, no estudió si se daban sus presupuestos en el caso, porque, en definitiva, se invocó una absoluta, el fallador concluyó que, al estudiar el acápite fáctico del escrito inaugural, en todo caso, no podía abordar el fondo de la controversia como una simulación relativa, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

STC11857-2020 forma de liquidar el lucro cesante futuro

La Honorable Corte Suprema de justicia en Sentencia STC11857-2020 recordó el precedente jurisprudencial sobre la forma de liquidar el lucro cesante futuro. Sobre el lucro cesante futuro, ha señalado la Corporación que «Se debe diferenciar el perjuicio denominado actual en contraposición del distinguido como futuro, según el momento en el que se le aprecie, que corresponde, por regla, a la fecha de la sentencia. Aquel equivale al daño efectivamente causado o consolidado y éste al que con certeza o, mejor, con un ‘alto grado de probabilidad objetiva’ sobre su ocurrencia, según expresión reiterada en la jurisprudencia de la Sala, habrá … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

T-124/21 Altos funcionarios del gobierno no pueden usar sus cuentas personales para identificar al estado con una religión en particular y el mensaje tiene carácter oficial 

La honorable Corte Constitucional en sentencia T-124/21 estudio sobre el Principio de laicidad que orienta el Estado colombiano, para la corte: “Un alto funcionario del Gobierno nacional desconoce el principio de laicidad y los derechos fundamentales a la libertad religiosa y de cultos y a la libertad de conciencia cuando utiliza sus cuentas personales de las redes sociales para promover, adherir o identificar al Estado con una religión en particular y se demuestra que el mensaje tiene un carácter oficial.” En el presente proceso se alegaba que la vicepresidenta de la República vulnera el derecho a la libertad religiosa y … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción