STC10900-2020 No son válidas las capitulaciones maritales acordadas en diligencia de conciliación notarial, celebrada por los compañeros permanentes para incluir bienes en el haber social, por incumplir la formalidad de elevarse a escritura pública.

La Corte Suprema de Justicia en Sentencia STC10900-2020 recordó que no son válidas las capitulaciones maritales acordadas en diligencia de conciliación notarial, celebrada por los compañeros permanentes para incluir bienes en el haber social, por incumplir la formalidad de elevarse a escritura pública. La corte preciso que: “las capitulaciones maritales o matrimoniales, de conformidad con lo previsto en el artículo 1771 del Código Civil, son «convenciones que celebran los esposos antes de contraer matrimonio, relativas a los bienes que aportan a él, y a las donaciones y concesiones que se quieran hacer el uno al otro, de presente o futuro», … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SP729-2021 La firma estampada por la persona afectada con el procedimiento no constituye una declaración ni la aceptación de su participación en un delito

La Sala de casación penal de la Corte Suprema de Justicia en sentencia SP729-2021 casó la sentencia condenatoria impugnada y, en su lugar, confirmó la absolutoria de primera instancia, impuesta al procesado tras advertir que el Tribunal incurrió en errores relevantes de apreciación probatoria, que lo llevaron a concluir equivocadamente que la firma impuesta por el aprehendido en el acta de incautación del elemento constituía una declaración y aceptación de su participación en el delito. Para la corte, la suscripción por parte del afectado con el procedimiento no puede tomarse como una especie de confesión con respecto a los hechos … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

STC3956-2020 Parámetros para la designación de Curador Ad litem o apoderado de pobre

La Honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia STC3956-2020 estableció los parámetros que deben tener en cuenta los despachos judiciales para la designación de Curador Ad litem o apoderado de pobre. Para la corte en los eventos en los que se designe un curador ad litem o un abogado de pobre se debe tener en cuenta el domicilio del abogado porque de lo contrario “por la distancia la defensa técnica será ineficaz, dado que el encargado no tendrá la posibilidad de participar activamente en la contienda, estando presto a atender cualquier requerimiento o trámite que fuere menester, circunstancia que apremia el … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Guía revisión de antecedentes registrales de dominio o propiedad.

Guía revisión de antecedentes registrales de dominio o propiedad para la definición de la naturaleza jurídica de los bienes inmuebles rurales. Este documento fue realizado con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones – OIM, dentro del marco del Convenio de Cooperación Internacional No. MYR – 054 137 de 2016 suscrito entre dicha Organización y la Agencia Nacional de Tierras – ANT. El mismo tiene como propósito ofrecer un protocolo técnico estándar que facilite el proceso de identificación y acreditación de la propiedad inmueble en Colombia, en términos de establecer si se consolidó el dominio ajeno sobre una … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

STC8807-2020 la inexigibilidad del cobro de las cuotas de administración al poseedor de un bien privado va en detrimento de los derechos particulares de cada copropietario

La Honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia STC8807-2020 recordó que la inexigibilidad del cobro de las cuotas de administración al poseedor de un bien privado va en detrimento de los derechos particulares de cada copropietario. Para la corte: “si el poseedor es considerado por la ley como el dueño de un bien hasta tanto alguien más exhiba un mejor derecho al suyo, lo que le representa ciertas ventajas jurídicas exclusivas de su condición, además de las facultades de gozar y disponer de la cosa, si el ejercicio de esa posesión además recae y tiene injerencia en derechos de copropiedad … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SL4698-2020 afiliación de un trabajador al sistema de seguridad social que cuenta con más de 55 años de edad

La Honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SL4698-2020 realizo importantes precisiones sobre la afiliación de un trabajador al sistema de seguridad social que cuenta con más de 55 años, para ello se pronunció sobre cuatro ítems, a saber: (1) exclusiones en los regímenes pensiónales. Para la corte es errada la apreciación “que el empleador no está obligado a efectuar aportes pensiónales en favor del demandante por estar excluido del sistema, comoquiera que contaba con más de 55 años a la entrada en vigor del sistema general de pensiones y más de 60 años al inicio de la relación laboral.” (2) interpretación de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

STC10844-2020 La sola existencia de motores de búsquedas y enlaces intrincados, no satisface el deber de garantizar el acceso a la justicia a través de medios digitales

La Corte Suprema de justicia en sentencia STC10844-2020 puntualizo que La sola existencia de motores de búsquedas y enlaces intrincados, no satisface el deber de garantizar el acceso a la justicia a través de medios digitales. Lo anterior se dio en un proceso en el que el tribunal desestimo un recurso por haberse presentado fuera de término, por lo tanto, el abogado presento tutela por violación a la doble instancia, teniendo en cuenta que no se les brindaron mecanismos idóneos para acceder a la providencia materia de controversia. Lo anterior por cuanto: (i) el auto mediante el cual se le … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

STC8573/2020 intereses moratorios derivados del contrato de seguro

La Honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia STC8573/2020 recordó algunos apuntes sobre los intereses moratorios derivados del contrato de seguro al respecto manifestó: Conforme al artículo 1080 del Código de Comercio, es indiscutible que el legislador contempla «intereses moratorios» derivados del contrato de seguro, al disponer que: “El asegurador estará obligado a efectuar el pago del siniestro dentro del mes siguiente a la fecha en que el asegurado o beneficiario acredite, aun extrajudicialmente, su derecho ante el asegurador de acuerdo con el artículo 1077. Vencido este plazo, el asegurador reconocerá y pagará al asegurado o beneficiario, además de la … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

STC8527-2020 Por regla general «la promesa de compraventa deriva en la mera tenencia, pues se está reconociendo la propiedad en el promitente vendedor». –

La Honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia STC8527-2020 recordó que por regla general «la promesa de compraventa deriva en la mera tenencia, pues se está reconociendo la propiedad en el promitente vendedor». – Para la corte “para que la transferencia de la posesión ocurra con la suscripción de un contrato de promesa, es necesario que haya manifestación clara y expresa sobre tal transmisión.” Al respecto la jurisprudencia de la Corte ha señalado: «Adicionalmente debe anotar la Sala que en el documento contentivo del contrato de promesa no hay ninguna cláusula indicativa de que al hacérsele entrega de la cosa … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción