STC2017-2021 El conflicto entre los padres no es razón determinante para el contacto padre-hijo

La honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia STC2017-2021 recordó que la prerrogativa superior del menor a tener contacto con su padre no debe estar determinada por el conflicto presentado entre sus progenitores, ni del choque de sus derechos e intereses, a más que no existe probanza certera alguna que imponga la restricción de tales visitas. Lo anterior se dio dado que un juez ordenó suspender la visita del padre al menor mientras se definía la custodia del menor. Para la corte: “resulta incuestionable que en el caso concreto el juzgador acusado, en pro de las garantías prevalentes del menor … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Cartilla régimen de transición ley 1996/19

Cartilla régimen de transición ley 1996/19 (Adjudicación judicial de apoyo transitorio) El presente documento es un fragmento del libro titulado manual teórico – práctico del ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad (ley 1996/19) creado por el Autor Dairo Alberto Mateus, estrada fundador de web GMH Abogados, el libro completo en PDF y todo el material de apoyo que se entrega con la compra la pueden adquirir en el link https://gmhabogados.com.co/manual-teorico Con la compra se adquiere el libro completo en pdf, los modelos que se usan ante juzgado, notaria y centro de conciliación. Además de material de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC299-2021 Responsabilidad Contrato de construcción

La Honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SC299-2021 recordó que para la acreditación del agravio que se deriva del incumplimiento del constructor, no existe solemnidad probatoria o sustancial de ningún tipo. En lo atinente al principio de la Libertad probatoria, la Corte Recordó: “Como secuela necesaria de la adopción de sistema de la sana critica en la apreciación de las pruebas, el ordenamiento procesal civil reconoce a los jueces la posibilidad de arribar al convencimiento sobre la ocurrencia de un hecho valiéndose de cualquier elemento demostrativo (documentos, testimonios, dictámenes periciales etc.) salvo que aquello que deba probarse este sometido … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC397-2021 Condenan a Stanford S.A. Comisionista de Bolsa a pagar más de 6 mil millones de pesos en una acción de grupo

La Honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SC397-2021 en una acción de grupo Condeno a Stanford S.A. Comisionista de Bolsa a pagar más de 6 mil millones de pesos. Para la Corte Suprema de Justicia: “El proceder de la comisionista de bolsa enjuiciada es absolutamente reprochable. El Estado confió en su idoneidad moral y profesional, para guiar a los inversores en el complejo escenario de las operaciones transfronterizas. Sin embargo, abandonó su trascendental rol en el mercado de valores y dejó al albur los intereses de quien debía proteger. La confianza depositada por aquellos en el actuar probo del … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

STC1332-2021 La declaración en situación de adoptabilidad ha de ser el último mecanismo al cual acudir

La Honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia STC1332-2021 reitero que la declaración en situación de adoptabilidad ha de ser el último mecanismo al cual acudir, atendiendo a las graves consecuencias que conlleva dicha declaración, más cuando deben primar los derechos de los niños a tener una familia y no ser separados de ella. La corte recordó el procedimiento que se debe seguir para la declaración en situación de adoptabilidad: “se tiene que según la Ley 1098 de 2006, en el proceso administrativo de restablecimiento de derechos a favor de un menor de edad «la definición de la situación jurídica … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC292-2021 Responsabilidad medica

La honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SC292-2021 encontró un evidente el error de hecho cometido por el Tribunal al apreciar las pruebas, comoquiera que, para descartar la culpa galénica, se atuvo a la superficial observación de la historia clínica, sin cotejarla o contrastarla con todas las declaraciones de sus autores, de cuyo examen detallado surgía, indiscutido, el actuar negligente en la atención de parto, a partir del segundo ingreso a la Clínica. Lo anterior se dio en un proceso de responsabilidad médica luego de que el médico de turno, quien previamente escuchar a la paciente, manifestó: “Todavía estás … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC4649-2020 prescripción de un piso, nivel o planta de un inmueble sin desenglobar

la honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SC4649-2020 determino si es posible adquirir por prescripción un piso, nivel o planta de un inmueble sin desenglobar Para resolver lo anterior la Corte realizo algunas apreciaciones sobre los siguientes puntos: (i) imposibilidad de individualizar un bien que haciendo parte de una edificación de varios pisos no haya sido  sometida a regimen de propiedad horizontal. (ii) imposibilidad de adquirirlo por prescripción al no recaer sobre cosa corporal determinada (art. 762, C.C.). Así, en cuanto a la singularidad, la Sala señaló que, tratándose de bienes raíces, significa que por su descripción, ubicación y … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

STC994-2021 acumular tiempos de servicio en el sector público y las semanas cotizadas en el ISS

La honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia STC994-2021 reitero el precedente vertido por la Corte Constitucional en las sentencias SU-769/14 y SU057/2018, el cual a su turno avala la sumatoria de tiempos laborados en el sector público y el período de aportes al Instituto de Seguros Sociales. Para la corte, la jurisprudencia constitucional en cuanto a la aplicación más beneficiosa en material laboral, pero especialmente, en lo atañedero a la posibilidad de la sumatoria entre períodos laborados en el sector público y tiempos cotizados en el Instituto de Seguros Sociales, hoy Colpensiones, dispuso acoger la tesis en aplicación del … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

STC200-2021 Disminución de cuota alimentaria

STC200-2021 En un proceso de disminución de cuota alimentaria, una persona pretendía que se le disminuyera la cuota alimentaria de $1´600.000 a un salario mínimo legal mensual vigente, toda vez que variaron sus condiciones económicas. En el transcurso del proceso, el accionante manifestó que empeoró su situación y no tiene los medios suficientes para suministrar la mesada referida, por ello solicito que se le disminuyera en Medio Salario Mínimo 438.902. Agotado el trámite de rigor, el despacho accedió a la modificación de 1 salario Mínimo mientras el padre se encuentre desempleado, advirtiendo que una vez se vincule otra vez al … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción