⚖️ REVOCATORIA DIRECTA

El artículo 93 del CPACA establece que: Los actos administrativos deberán ser revocados por las mismas autoridades que los hayan expedido o por sus inmediatos superiores jerárquicos o funcionales, de oficio o a solicitud de parte, en cualquiera de los siguientes casos: Cuando sea manifiesta su oposición a la Constitución Política o a la ley. Cuando no estén conformes con el interés público o social, o atenten contra él. Cuando con ellos se cause agravio injustificado a una persona. La revocación directa de los actos administrativos podrá cumplirse aun cuando se haya acudido ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Modelo solicitud acuerdo de apoyo ante notario

Modelo Solicitud acuerdo de apoyo ante notario En el artículo 2.2.4.5.2.4. de dicho decreto se estableció el trámite para la formalización de acuerdos de apoyo y de directivas anticipadas, así como los requisitos necesarios: –  El trámite para la formalización de acuerdos de apoyo o directivas anticipadas de personas mayores de edad con discapacidad prevista en la Ley 1996 de 2019, podrá realizarse ante el Notario y s formalizará mediante escritura pública. El trámite será el siguiente: 1. Solicitud y recepción. La solicitud será presentada por la persona titular del acto ante la notaría o por quien fungiría como apoyo, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

⚖️ Responsabilidad civil contractual

Definición general y finalidad de la figura Figura: La firma de un contrato válido genera obligaciones legales entre las partes; si una de ellas incumple injustificadamente, surge la responsabilidad civil contractual. La responsabilidad civil contractual es la obligación de indemnizar los perjuicios causados por el incumplimiento de un contrato válido. En otras palabras, proviene de la violación de un deber jurídico previamente establecido por un vínculo contractual​. Su finalidad es garantizar el principio de la fuerza obligatoria de los contratos (pacta sunt servanda), de modo que quien incumple una obligación asumida repare el daño causado a la contraparte. Esta responsabilidad … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

📜 Responsabilidad médica

La responsabilidad médica hace relación a la violación de los deberes previamente establecidos para la adecuada prestación del servicio sanitario respectivo (lex artis ad-hoc), o en no atender los dictados de la diligencia propia de la profesión, en la forma que un médico prudente y diligente lo habría hecho de estar en la misma situación. La responsabilidad médica puede ser contractual o extracontractual. “fuera de la negligencia o imprudencia que todo hombre puede cometer; el médico no responde sino cuando, en consonancia con el estado de la ciencia o de acuerdo con las reglas consagradas por la práctica de su … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

🚗 Responsabilidad Civil Extracontractual por Accidentes de Tránsito

La responsabilidad civil extracontractual en casos de accidentes de tránsito se refiere a la obligación de indemnizar a quienes han sufrido daños, sin que exista un contrato entre las partes involucradas. Régimen de responsabilidad aplicable: La Corte Suprema de Justicia ha señalado que se trata de una actividad peligrosa conforme al artículo 2356 del Código Civil. Lo relevante no es la culpa, sino la causación del daño. Se ha adoptado el concepto del guardián de la cosa peligrosa, aplicable al vehículo en movimiento. La indemnización busca reparar tanto los daños patrimoniales como los extrapatrimoniales sufridos por la víctima. La indemnización … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

🧾 Tacha de Falsedad Documental

La tacha de falsedad es un mecanismo de defensa que permite impugnar la autenticidad de un documento que se presenta como prueba en un proceso judicial. Según la normatividad colombiana, la tacha de falsedad procede cuando se atribuye a una parte la suscripción o el manuscrito de un documento que no es de su autoría o que ha sido alterado o adulterado en su contenido. La tacha de falsedad debe expresar en qué consiste la falsedad y pedir las pruebas para su demostración. No se admitirá la tacha cuando el documento impugnado carezca de influencia en la decisión. La Corte … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Simulación

Acción de simulación La acción de simulación es una acción rescisoria con la que se busca evitar que el deudor, mediante simulación de negocios jurídicos (compraventa, donación, permuta, etc.), defraude a su acreedor, para lo cual se solicita al juez que declare la simulación del negocio. La simulación debe reunir unas condiciones según establece la Corte Constitucional en sentencia C-741 del 2004, de la siguiente manera: «En la doctrina se alude a ciertas condiciones que debe reunir la simulación; así el profesor De La Morandiere hace referencia a las siguientes: Primera. Las partes deben estar de acuerdo sobre el contrato … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

📄 Reposición, cancelación o reivindicación de títulos

Este proceso se encuentra establecido en el artículo 398 del CGP. La cancelación tiene por objeto que el juez declare sin valor el título extraviado, hurtado o destruido y, en consecuencia, ordene al demandado la expedición de uno nuevo, es decir, su reposición. Para obtener la cancelación o reposición de un cheque, letra de cambio, pagaré o cualquier otro título valor, es necesario presentar una demanda ante el juez civil del lugar de residencia de la persona que debe pagar la obligación contenida en el título valor. Presentada la demanda, el juez ordenará la publicación en un periódico de amplia … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

⚖️ RECURSOS EN EL PROCESO CIVIL COLOMBIANO

Los recursos son medios de impugnación que las partes de un proceso pueden utilizar para manifestar su inconformidad con una resolución judicial. Su finalidad es obtener la reforma, revocación o nulidad de la resolución impugnada, según el caso. En el derecho civil colombiano, los recursos se clasifican en ordinarios y extraordinarios, según el ámbito de impugnación y los motivos para recurrir. Los recursos ordinarios son aquellos que no están sujetos a unos motivos tasados para recurrir. Es decir, se pueden interponer por cualquier motivo que la parte considere que afecta sus derechos o intereses. Los recursos ordinarios son: la reposición, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción