⚖️ INSOLVENCIA DE LA PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE (LEY 2445 DE 2025)

El proceso de insolvencia de una persona natural no comerciante está diseñado para brindar una segunda oportunidad financiera a quienes, sin ejercer actividad comercial, enfrentan serias dificultades para cumplir con sus obligaciones económicas. La Ley 2445 de 2025 reformó integralmente este régimen, ampliando su cobertura y agilizando los procedimientos para permitir una renegociación o liquidación ordenada de las deudas. Su objetivo es normalizar las relaciones crediticias de los deudores honestos, permitiéndoles llegar a acuerdos de pago sostenibles o, en su defecto, proceder con la liquidación patrimonial bajo vigilancia judicial o conciliatoria. Esta ley también incorpora herramientas para proteger los derechos … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

⚖️ INCIDENTES Y NULIDADES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL

Los incidentes en el derecho civil son cuestiones accesorias que se presentan durante el desarrollo de un proceso judicial y que requieren una decisión judicial previa o simultánea al fallo principal. No son el centro del litigio, pero sí afectan su desarrollo o resolución. Están regulados en el Título IV del Libro Primero del Código General del Proceso, y según el artículo 127, solo se tramitan como incidentes los asuntos que la ley expresamente señala. Los demás deben resolverse de plano, y si hay hechos que probar, debe acompañarse prueba siquiera sumaria. Además, el artículo 129 CGP establece que deben … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

💼 IMPUGNACIÓN DE ACTAS, ASAMBLEAS Y JUNTA DIRECTIVA

La impugnación de actas, decisiones de asambleas o de juntas directivas es un mecanismo legal que tienen los socios, administradores o revisores fiscales de una sociedad para cuestionar las decisiones adoptadas por dichos órganos, cuando estas vulneren la ley, los estatutos o el reglamento interno de la entidad. De acuerdo con el artículo 191 del Código de Comercio, la impugnación debe interponerse ante el juez civil competente dentro de los dos (2) meses siguientes a la fecha de la reunión o desde su inscripción en el registro mercantil, si la decisión es inscribible. Como efecto de la impugnación, el juez … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

⚖️ EXCEPCIONES PREVIAS Y DE MÉRITO

⚖️ EXCEPCIONES PREVIAS Y DE MÉRITO El derecho de contradicción se materializa mediante las excepciones o medios de defensa de que goza el demandado contra las pretensiones de la demanda. Estas se clasifican en dos tipos principales: Excepciones de fondo (o de mérito) y excepciones previas. Las excepciones previas son aquellas que se refieren a cuestiones formales o procesales que impiden el normal desarrollo del juicio, y que están taxativamente descritas en el artículo 100 del CGP. Estas deben presentarse en un escrito separado dentro del término del traslado de la demanda, expresando claramente las razones y hechos que las … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Enriquecimiento sin justa causa

El enriquecimiento sin justa causa es una situación en la que una persona o entidad obtiene un beneficio patrimonial a expensas de otra, sin que exista una razón legal o contractual que lo justifique. Se trata de una fuente de obligaciones que busca restablecer el equilibrio entre los patrimonios afectados y evitar el enriquecimiento injusto de uno de ellos. Según la normatividad colombiana, el enriquecimiento sin justa causa constituye una pretensión que se puede ejercer por medio de la acción de in rem verso, la cual tiene como finalidad obtener la restitución o compensación del valor enriquecido. Esta acción se … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

💼 GOOD WILL: VALOR INTANGIBLE Y PROTECCIÓN JURÍDICA

El Good Will es un concepto contable que representa el valor intangible de una empresa, producto o servicio. Este valor se construye a partir de su reputación, marca, cartera de clientes, conocimiento organizativo, prestigio, credibilidad y otros factores que generan confianza en el mercado. En términos prácticos, el Good Will es la diferencia entre el valor de mercado de una empresa y el valor contable de sus activos tangibles e intangibles. Es decir, es lo que un comprador estaría dispuesto a pagar por encima del valor de los activos identificables. 📊 Formado vs. Adquirido Good Will formado: Se construye por … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

requisitos solicitud de apoyo ante notario

Requisitos para iniciar los mecanismos establecidos en la Ley 1996 de 2019 ante las Notarías Trámite para la formalización de acuerdos de apoyo o directivas anticipadas ante las Notarías El trámite para la formalización de acuerdos de apoyo o directivas anticipadas de personas mayores de edad con discapacidad prevista en la Ley 1996 de 2019, podrá realizarse ante el notario y se formalizará mediante escritura pública. El trámite será el siguiente: 1. Solicitud y recepción. La solicitud será presentada por la persona titular del acto ante la notaría o por quien fungiría como apoyo, a través de los medios presenciales … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

⚖️ ACCIÓN REDHIBITORIA

Es importante aclarar que la acción redhibitoria la encontramos tanto en la legislación civil como en la legislación comercial. El artículo 1914 del Código Civil colombiano señala lo siguiente: “Se llama acción redhibitoria la que tiene el comprador para que se rescinda la venta o se rebaje proporcionalmente el precio por los vicios ocultos de … Leer más

SC5142-2020 Reconocimiento de perjuicios -por lucro cesante y daño emergente a bienes- ocasionados por suspensión de fluido eléctrico

La Honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SC5142-2020 no caso la sentencia que condenó a Electricaribe al pago 429.000.000 por concepto de perjuicios -lucro cesante y daño emergente a bienes- ocasionados por suspensión de fluido eléctrico. Lo anterior debido a que el constante corte de fluido eléctrico produjo perdidas en la producción de camarón, dado el deceso de las especies que se dio por la falta de oxígeno en razón a que la empresa que debía suministrar en forma continua y eficiente la energía eléctrica necesaria para producirlo no acató ese compromiso. Para la corte: “El deber de la … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción