Accion publiciana

La Corte Suprema de Justicia Sala Civil en sentencia 14 de diciembre de 2000 Exp. 5388 M.P. Manuel Ardila Velásquez, ha señalado los cuatro presupuestos de la acción publiciana, que determinan un fallo estimativo de las pretensiones, a saber: Posesión regular del bien en cabeza del demandante. Posesión actual por el demandado. Identidad del bien poseído con el que es perseguido por el demandante. Cosa singular o cuota proindiviso en cosa singular como objeto del proceso. Para la Corte “La acción publiciana se la concede exclusivamente al poseedor regular de la cosa que se halla en el caso de poderla … Leer más

Para acceder a este contenido debes ser Suscriptor. Puedes afiliarte en nuestra tienda

 

T361-20 Protección del derecho al buen nombre de una persona jurídica contra la libertad de expresión

La Honorable Corte Constitucional en sentencia T361-20 Protegió el derecho al buen nombre de una persona jurídica contra la libertad de expresión, en el proceso la empresa tutelante considera que los ciudadanos accionados, en su calidad de propietario y contratante de una empresa de publicidad, vulneraron sus derechos fundamentales al publicar en una valla, ubicada en una vía pública, el siguiente mensaje: ANTES DE TOMAR UNA PÓLIZA DE SEGUROS, ¿PIENSA CON QUE ASEGURADORA LO HACE? ASEGURADORA ALLIANZ NO ME RESPONDIÓ”, el que además incluía el logo de la empresa y la paleta de colores similar a la que dicha aseguradora … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

T490-20 cirugías plásticas reconstructivas con fines funcionales. Reiteración jurisprudencial

La honorable Corte Constitucional en sentencia T490-20 Reitero, su jurisprudencia sobre las cirugías plásticas reconstructivas con fines funcionales, recordó que la jurisprudencia constitucional ha enfatizado que las entidades prestadoras de los servicios de salud no pueden entrar a calificar, prima facie, una cirugía plástica reconstructiva como “estética” o “cosmética” sin antes hacer un análisis del caso particular y de las condiciones físicas, psicológicas y funcionales que la rodean. La corte ha establecido como regla general que, en aquellos casos en los cuales el médico tratante ordene un servicio excluido dentro del PBS que sea vital para la salud, la vida … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Sentencia T421-20 La mamoplastia de aumento en una mujer transgénero no tiene una finalidad estética, tiene un carácter funcional

La Corte Constitucional en Sentencia T421-20 estableció que La mamoplastia de aumento en una mujer transgénero no tiene una finalidad estética, tiene un carácter funcional. El derecho de las personas transgénero a acceder a los servicios de salud que requieran en su proceso de reafirmación sexual y de género. Para la corte, las personas transgéneros buscan “atención médica especializada con el fin de adelantar un proceso quirúrgico para modificar sus cuerpos, expresan, viven y se identifican con un género e incluso un sexo determinado, independientemente de las características físicas sexuales y el género con los que se les designó al … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC4791-2020 PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA ORDINARIA DE AERONAVE

SC4791-2020 PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA ORDINARIA DE AERONAVE La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones o derechos de los demás, por el transcurso del tiempo (art. 2512 C.C.), fenómeno que puede verse suspendido, interrumpido -de forma civil o natural- y renunciado. La suspensión se da por la existencia de una causal que impida el cómputo del lapso prescriptivo, consagrada en favor de ciertas personas que merecen protección especial, verbi gratia, los menores de edad, dementes, sordomudos y quienes estén bajo la patria potestad, tutela o curaduría, siempre y cuando el motivo perdure (art. 2541 … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

T-259/20 Ordena al director de la Cárcel Distrital prohibir que los reclusos o visitantes sean tocadas en sus partes íntimas o que sean obligadas a desnudarse y a hacer sentadillas.

La Honorable corte Constitucional en sentencia T-259/20 impartió diferentes órdenes al director de la cárcel distrital, entre ellas tenemos: ORDENAR al director(a) de la Cárcel Distrital de Bogotá que tome de inmediato todas las medidas necesarias para evitar que los guardias de seguridad sometan a las personas privadas de la libertad y a los visitantes a tratos crueles, humillantes y degradantes. Entre otros tratos, el director(a) debe prohibir que las personas sean tocadas en sus partes íntimas o que sean obligadas a desnudarse y a hacer sentadillas. Que adquiera al menos un escáner corporal de rayos x que permita eliminar el … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

T-318/20 Los fondos de pensiones no pueden manifestar su incapacidad para gestionar la solicitud de pensión de vejez hasta que se tramite el recurso de casación

La Honorable Corte Constitucional en Sentencia T-318/20 Manifestó que los fondos de pensiones no pueden manifestar su incapacidad para gestionar la solicitud de pensión de vejez de su afiliado hasta que se tramite el recurso extraordinario de casación, dado que esta circunstancia generaría una vulneración de los derechos fundamentales al mínimo vital y a la seguridad social del actor por causas ajenas atribuible a él. Para la corte: “No es de recibo que la entidad accionada manifieste su imposibilidad para gestionar la solicitud de pensión de vejez de su afiliado hasta que no se surta el trámite del recurso extraordinario … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

STL10926-2020 nulidad del traslado del régimen de Prima Media.

La Honorable Corte Suprema de Justicia en Sentencia STL10926-2020 recordó que existe una reiterada jurisprudencia sobre la nulidad de los traslados de regímenes pensiónales. En tal orden, debe precisar que la sala laboral ha dejado clara su postura, al indicar que: “la elección de cualquiera de los dos regímenes pensionales existentes, debe estar precedida de una decisión libre y voluntaria, de suerte que las Administradoras de Pensiones tienen el deber de brindar a sus afiliados una asesoría que les permita tener los elementos de juicio suficientes para  advertir la trascendencia de la decisión tomada al momento del traslado, sin importar … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

El equipo capitalino no podrá usar la palabra “Santa fe” como marca personal.

El Consejo de Estado concluyo que, el signo nominativo SANTA FE solicitado por la parte demandante para identificar servicios de la Clase 41 de la Clasificación Internacional de Niza, se encuentra incurso en la causal de irregistrabilidad prevista en el literal a) del artículo 136 de la Decisión 486, comoquiera que se cumplen los requisitos de la causal en mención, al configurarse una identidad ortográfica y fonética con la marca mixta SANTAFE y, adicionalmente, al presentarse una relación de conexidad competitiva entre los servicios que cada uno de los signos distintivos identificaría en el mercado. Igualmente, la Sala considera que … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción