T439/20 la UNP debe garantizar un esquema de protección con enfoque diferencial, idóneo para las particularidades del protegido y su entorno

La honorable Corte Constitucional T439/20 Ordeno a la Unidad Nacional de Protección que complete el esquema de protección asignado a un líder social, priorizando aquellos escoltas que tengan un perfil diferencial, acorde con la comunidad que representa y con disponibilidad para permanecer en la zona. De ser necesario, la Unidad Nacional de Protección deberá emprender las acciones correspondientes para que los requisitos de selección exigidos al personal de escolta tengan ajustes razonables y sean consecuentes con el enfoque diferencial que demanda este tipo de casos. También se pueden contemplar programas especiales de capacitación. En la sentencia en mención, la corte … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

T469-20 Corte ordena a la UNP realizar un nuevo estudio de riesgo a dos lideres sociales a los que se le había retirado el esquema de seguridad

La honorable Corte Constitucional en sentencia T469-20 ordeno a la UNP realizar un nuevo estudio de riesgo a dos líderes sociales a los que se le había retirado el esquema de seguridad, para lo cual deberá tener en cuenta los elementos de contexto en que se encuentran los solicitantes, y los patrones de victimización recientes contra los líderes sociales, especialmente contra los representantes étnicos y los defensores del Acuerdo de Paz. Además de lo anterior, la Corte en su decisión también ordeno lo siguiente: “A la Unidad Nacional de Protección preparar un reporte bimensual actualizado sobre los líderes y defensores … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

C/420 del 2020, que estudió la constitucionalidad del Decreto 806 del 2020

La honorable Corte Constitucional, en sentencia C/420 del 2020, estudió la constitucionalidad del Decreto 806 del 2020. Para delimitar el objeto del control constitucional, la Sala estudió el alcance de las medidas adoptadas en el Decreto Legislativo sub judice, separándolas en dos ejes temáticos: el primero, relacionado con el objeto del decreto, y las reglas y deberes procesales para la implementación de las TIC en el trámite de procesos judiciales; el segundo, compuesto por las disposiciones que implementan medidas tendientes a lograr el efectivo uso de las TIC y agilizan el trámite de los procesos judiciales. Al examinar el inciso … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

T265-2020 Corte compulsa copias a un abogado por transcribir el texto de dos tesis de grado que están publicadas en Internet y no incluye referencias bibliográficas

La Corte Constitucional en sentencia T265-2020 ordeno COMPULSAR COPIAS de la demanda de tutela al Consejo Superior de la Judicatura para que, dentro de sus competencias, investigue el presunto plagio por parte de un abogado. Esto, debido a la transcripción del texto de dos tesis de grado, sin incluir referencias bibliográficas. La corte al respecto menciono: “En este caso, la Sala Sexta de Revisión advirtió que la demanda de tutela transcribe el texto de dos tesis de grado que están publicadas en Internet y no incluye referencias bibliográficas que den cuenta de su autoría. En ese orden de ideas, corresponde a los … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SP4394–2020 Diferencia entre la usurpación de inmuebles y la invasión de tierras o edificaciones

La honorable Corte Suprema de Justicia en Sentencia SP4394–2020 realizo importantes precisiones entre los delitos de usurpación de inmuebles y la invasión de tierras o edificaciones. La Corte Suprema recordó que: “Al igual que el hurto, las ilicitudes en mención implican un acto de desapoderamiento, o cuando menos, el medio eficaz para obtener el propósito, recaen sobre cosas ajenas, concurre la finalidad de obtener o derivar un provecho y se verifica ausencia de consentimiento del dueño o poseedor de la cosa. Sin embargo, la principal diferencia radica en un elemento fundamental, derivado de la naturaleza del bien físico objeto de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Amparo de pobreza en un proceso de Reparación Directa

El Consejo de Estado analizo una tutela en la que para la parte actora, el Juzgado Segundo Administrativo del Circuito Judicial de Bucaramanga desconoció sus derechos fundamentales al denegar su solicitud de amparo de pobreza, pues concluyó erróneamente que contaban con recursos suficientes para sufragar los gastos del proceso. Concretamente, consideraron que las providencias que denegaron la aplicación de dicha figura procesal, incurrieron en los defectos fáctico, sustantivo y procedimental absoluto por exceso ritual manifiesto. Para la Sala es evidente que el Juzgado Segundo Administrativo del Circuito Judicial de Bucaramanga no solo dejó de valorar todas las pruebas documentales, sino … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC4422-2020 Contrato de corretaje inmobiliario

La Honorable Corte Suprema de Justicia SC4422-2020 realizo un recorrido sobre diferentes aspectos del Contrato de corretaje inmobiliario. La corte resaltó entre otras cosas lo siguiente: “El articulo 1340 de nuestro Código de Comercio vigente desde 1971, compartiendo con el Código italiano y con la doctrina jurisprudencial española la estructura e identidad del corretaje, a los denominados en el derecho comparado, «intermediarios o mediadores», quienes actúan en la relación oferente-mediado y mediatario o contactado; los denomina corredores. Su rol se reduce a «(…) poner en relación a dos o más personas con el fin de que celebren un negocio comercial … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC4321/2020 Corte ordena a Interbolsa a pagar la suma de $ 2.034’351.111 indexado, por daño emergente

La honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SC4321/2020 ordena a Interbolsa a pagar la suma de $ 2.034’351.111 por valor actualizado del daño emergente sufrido. Lo anterior debido a que las demandadas desatendieron sus compromisos contractuales en las operaciones de venta con pacto de recompra sobre acciones de que era titular el demandante. Para la corte: “Del dictamen rendido, con sus correspondientes aclaraciones, relata: que en el período requerido estaban vigentes operaciones repo sobre acciones en Inverargos, ETB-PETB y Corficolf; que durante el mismo se hicieron negociaciones «repo-pasivo» sobre 33.960, 19.560 y 82.480 acciones de Corficolf, 522.000 acciones PVETB … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC4322-2020 Lucro Cesante Futuro accidente de transito

La Honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SC4322-2020 ordeno que se le pagara el Lucro Cesante Futuro a una abogada litigante que resulto con pérdida de capacidad laboral de 36%  en un accidente de tránsito. En primera y segunda instancia se le había denegado el lucro cesante futuro dado que: “dicho perjuicio no debía ser resarcido al no ser cierto y objetivo, pues «en este caso no se ha determinado» que «el daño sea con secuela de carácter permanente»” La Corte suprimió la negativa a reconocer la condena por lucro cesante futuro, en la medida en que: “el Tribunal … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción