SC4405-2020 Responsabilidad médica fallecimiento paciente con virus de la influenza AH1N1

La honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SC4405-2020 Analizo la Responsabilidad médica por el fallecimiento de un paciente con virus de la influenza AH1N1. La clínica fue declarada civilmente responsable en primera y segunda instancia bajo los siguientes presupuestos: “Se halló cumplidos los requisitos de la responsabilidad civil solicitada, en tanto se configuró el daño solicitado producto del fallecimiento de la paciente, tras contraer el virus de la influenza A H1N1; la culpa por la inadecuada atención de urgencias en la Clínica, pues a pesar del ingreso de la enferma en tres oportunidades según da cuenta la historia clínica, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC4420-2020 Elemento causal y régimen de la responsabilidad objetiva en actividades peligrosas.

La Honorable Corte Suprema de Justicia en SC4420-2020 Realizo importantes precisiones sobre el elemento causal y régimen de la responsabilidad objetiva en actividades peligrosas. Además de un recorrido jurisprudencial sobre el tema, es importante resaltar la existencia de 4 aclaraciones de votos de magistrados que, si bien, comparten la decisión adoptada, se apartan de la motivación de la sentencia. Lo anterior, teniendo en cuenta que dicha sentencia se aparta del régimen de responsabilidad subjetivo con presunción de culpa, que había adoptado la corte en diferentes sentencias, para prescindir de la culpa e inscribir así las actividades peligrosas en el campo … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC4419-2020 Diferencia entre la «tacha de falsedad» y «desconocimiento»

La honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SC4419-2020 recordó las Diferencias entre la «tacha de falsedad» y «desconocimiento». Así como también hablo sobre la prueba indiciaria y la Indivisibilidad de la confesión. Para la corte no puede confundirse «tacha de falsedad» y «desconocimiento», como medios de impugnación de los documentos, por cuanto, no obstante sus semejanzas, presentan diferencias en la forma de proposición y en las cargas probatorias. La distinción es axial. Repercute en punto de las cargas probatorias. En la tacha de falsedad de los documentos públicos y privados, estos últimos de las partes y no de terceros, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Los exmagistrados –Pedro Alonso Sanabria Buitrago y Julia Emma Garzón de Gómez— Son dos particulares que no ejercen, a la fecha, el cargo de magistrados de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura

Para la Corte Suprema de Justicia, los exmagistrado –Pedro Alonso Sanabria Buitrago y Julia Emma Garzón de Gómez— Son dos particulares que no ejercen, a la fecha, el cargo de magistrados de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura. Así lo dictamino la Corte, en el auto de radicado No. 56372 Aprobado acta No. 220 Bogotá, D.C., veintiuno (21) de octubre de 2020. La Corte recordó que: el artículo 76 de la Ley 270 de 1996 señala que la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura era Corporación «integrada por siete magistrados elegidos para un período … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SP3888/2020 Cuando deja de ser Derecho de corrección para ser Violencia intrafamiliar

La honorable Corte Suprema de Justicia realizo importantes precisiones en sentencia SP3888/2020 sobre el Derecho de corrección y la Violencia intrafamiliar. La honorable corte preciso entre otras cosas que: “El derecho de corrección que la ley reconoce a los padres no es arbitrario ni absoluto, su ejercicio por el padre no tiene finalidad distinta de la de educar y formar al hijo, mediante sanciones moderadas cuando sean necesarias para reconvenirlo por sus actos contrarios a ese fin, sin comprometer su integridad física o moral. Desde luego, los padres no han perdido la facultad de ejercer la autoridad, sino que en … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

AL2871-2020 Sala laboral varia su jurisprudencia respecto a la procedencia del Amparo de pobreza en el trámite de la acción de revisión

La honorable Corte Suprema de Justicia preciso en sentencia AL2871-2020 que al no existir norma expresa que impida el uso del mecanismo del amparo de pobreza en el trámite de la acción de revisión o del recurso extraordinario de revisión en materia laboral, no hay lugar a exigir el trámite de un incidente para su concesión cuando se solicite en los términos del artículo 151 del CGP. Conforme a lo dispuesto en el artículo 151 del CGP aplicable por remisión del artículo 145 del CPTSS, procede la concesión del amparo de pobreza a la persona que no se halle en … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SP1591-2020 VALIDEZ DE GRABACIONES DE VICTIMAS EN DELITOS SEXUALES

La honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SP1591-2020 recordó la validez que tienen las hechas por las víctimas en delitos sexuales. Lo anterior se dio en un proceso, donde la madre dejo solas a su hija y sobrina de 3 años bajo llave en el interior de su casa, mientras ella tuvo que salir a hacer unas compras. Para vigilar el comportamiento de las niñas durante su ausencia, instaló un teléfono celular con la función de grabar video activada. Cuando regresó la madre, la hija le reveló que su vecino, le tocó sus partes íntimas y le dio besos … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Con tutela, estudiante logra que la gradúen como “abogada” y no como “abogado”

Con tutela, estudiante logra que la gradúen como “abogada” y no como “abogado” Una estudiante de derecho interpuso una tutela para que su universidad, en Bucaramanga, cambiara el título con el que le iba a ser entregado el diploma de grado. La estudiante solicito mediante derecho de petición que: “mi título universitario fuera otorgado como abogada y no como abogado, como se ha venido otorgando a las mujeres; soy mujer biológicamente y me identifico como tal”, La Universidad se negó a esta petición, ante lo que la estudiante decidió interponer una tutela por “la vulneración a los derechos fundamentales de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Habilidades comunicativas

Habilidades comunicativas A través de este módulo se centra la importancia que tiene la comunicación, la interlocución y la argumentación en los procesos propios de la justicia especial de paz. Dado que se trata de competencias (saberes, habilidades, y actitudes) que deben estar disponibles para el ejercicio en acción, la formación tiene un especial énfasis en las estrategias pedagógicas que les permitirán a los y las juezas de paz optimizar su relación con la comunidad y afianzar su rol en la toma de decisiones, en las asesorías y en la orientación. De esta manera, el estudio y la aplicación de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción