El indebido manejo de bienes por parte de un secuestre puede ocasionar un daño antijurídico imputable al Estado

El Consejo de Estado reitero que el indebido manejo de bienes por parte de un secuestre puede ocasionar un daño antijurídico imputable al Estado por defectuoso funcionamiento de la administración de justicia. En el proceso se observó: “que [el secuestre], en calidad de auxiliar de la justicia, no cumplió con los deberes y obligaciones que se encontraban a su cargo, al desconocer lo dispuesto en los artículos 9 A, 10 y 682, numeral 4, del Código de Procedimiento Civil y 2181 del Código Civil, puesto que se designó como secuestre del vehículo […] y  no reintegró el bien que le … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

ESTATUTO DEL PERSONERO MUNICIPAL

ESTATUTO DEL PERSONERO MUNICIPAL Los Personeros municipales cumplen un papel fundamental en la protección de los derechos humanos y la guarda de los principios del estado social del derecho, así como para la vigencia de la moralidad administrativa y la defensa de los intereses de las comunidades locales. Es por ello por lo que la Procuraduría General de la Nación las considera pieza importante del engranaje del ejercicio del Ministerio Público, no solo porque así lo ordena la constitución al definirlas como sus agentes en todos y cada uno de los municipios, sino porque así lo amerita la larga tradición … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Responsabilidad civil del abogado

Responsabilidad civil del abogado Por: Dairo Mateus Estrada CEO GMH Abogados   Los abogados están sujetos a responsabilidad civil en el ejercicio de su profesión, esta responsabilidad se da cuando por su conducta dolosa o culposa (negligente, imprudente, imperita) ocasione un daño en el patrimonio de su cliente. Esto teniendo en cuenta que todo daño debe ser indemnizado si es atribuible a la responsabilidad de otro, bien sea está contractual o extracontractual. Lo que se busca con esta figura es que el abogado repare económicamente ese perjuicio patrimonial que se le ha causado su cliente.  En este evento se puede … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

TUTELA DERECHO A LA DOBLE INSTANCIA

TUTELA DERECHO A LA DOBLE INSTANCIA La doble instancia judicial es una garantía universalmente reconocida en todas las convenciones sobre derechos humanos y en nuestra Carta Política— que establece que cualquier persona que sea condenada tiene derecho a que esa condena sea revisada por un juez superior. Para los ciudadanos de a pie y casi todos los funcionarios y servidores públicos se aplica a rajatabla. Así, si a usted lo condena, un juez puede apelar ante la instancia superior, usualmente un Tribunal, y esa decisión sí es definitiva. Excepcionalmente, la Corte Suprema casa (asume) algunos procesos, bien por el alto … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

TUTELA DERECHO A LA LOCOMOCIÓN

La libertad de locomoción es un derecho fundamental al ser una expresión de la libertad, inherente al ser humano, cuya mínima manifestación consiste en la posibilidad de transitar o desplazarse de un lugar a otro —valga la redundancia, libremente— dentro del territorio del país, incluido especialmente, las vías y espacios públicos. Aunque no se trate de un derecho absoluto, por lo cual está sujeto a restricciones, la libertad de locomoción es afectada legítimamente cuando se da aplicación de sanciones penales. Sin embargo, esta se vulnera cuando, por ejemplo, se impide el tránsito de una persona en espacios de carácter público, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

TUTELA DERECHO A LA EDUCACIÓN

TUTELA DERECHO A LA EDUCACIÓN El artículo 67 de la Constitución Política otorga a la educación una doble dimensión: (i) como un servicio público; y (ii) un derecho, con el fin de garantizar que todas las personas tengan acceso al conocimiento, la ciencia y la técnica, así como a los demás bienes y valores de la cultura, en consonancia con los fines y principios constitucionales del Estado Social y Democrático de Derecho. De esta forma, la educación como servicio público exige del Estado y sus instituciones y entidades llevar a cabo acciones concretas para garantizar su prestación eficaz y continua … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

TUTELA DERECHO A LA INTIMIDAD

TUTELA DERECHO A LA INTIMIDAD el derecho a la intimidad permite y garantiza en los asociados, el poder contar con una esfera o espacio de vida privada no susceptible de la interferencia arbitraria de las demás personas, que, al ser considerado un elemento esencial del ser, se concreta en el derecho a poder actuar libremente en la mencionada esfera o núcleo, en ejercicio de la libertad personal y familiar, sin más limitaciones que los derechos de los demás y el ordenamiento jurídico. Son cinco los principios que sustentan la protección del derecho a la intimidad, y sin los cuales, se … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC3929-2020 Unión marital de hecho entre compañeros del mismo sexo; Relaciones sexuales extramaritales esporádicas u ocasionales

La Corte Suprema de Justicia en sentencia SC3929-2020 recordó que no constituye confesión de la falta de singularidad de la unión, el mencionar en la demanda que el compañero sostenía reuniones íntimas con personas ajenas a la relación. HECHOS Dos personas del mismo sexo mantuvieron una relación y convivieron bajo el mismo techo por un determinado tiempo. Cuando una de las personas contrajo una enfermedad de transmisión sexual, la relación y la convivencia termino. Terminada la convivencia, se inicia la acción para que sea declarada la Unión Marital de hecho, así como la sociedad Patrimonial y la consecuente disolución de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

STP8618-2020 dilaciones injustificadas y mora judicial dentro del proceso penal.

La honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia STP8618-2020 aborda el estudio frente al concepto de DILACIONES INJUSTIFICADAS y MORA JUDICIAL dentro del proceso penal. Para la corte, “la mora de las autoridades en materia judicial no se deduce por el mero paso del tiempo, sino que exige hacer un análisis completo de la situación”. De ahí que, para determinar cuándo se presentan dilaciones injustificadas en la administración de justicia y, por consiguiente, en qué eventos procede la acción de tutela frente a la protección del acceso a la administración de justicia, la jurisprudencia constitucional, con sujeción a distintos pronunciamientos … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción