T261/20 El derecho a la indemnización sustitutiva no se desvanece por el hecho de que el empleador no haya realizado el pago de los aportes en seguridad social a pensiones

La honorable Corte Constitucional en sentencia T261/20 reitero reglas jurisprudenciales en los eventos en que se vulneraron los derechos a la seguridad social, al mínimo vital y a la vida digna, al negar la indemnización sustitutiva de pensión de vejez, bajo el argumento de que el periodo en el que funda su solicitud es previo a la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993, y que en su historia laboral no se refleja el pago de los aportes a seguridad correspondientes. Las reglas Jurisprudenciales son las siguientes: (i) Para el reconocimiento de dicha prestación pensional se deben tener … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

El dictamen de la junta médico laboral constituye medio probatorio válido al determinar perjuicios materiales

El Consejo de Estado, en una acción de tutela contra la Subsección A Sección Tercera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, estableció que El dictamen de la junta médico laboral constituye medio probatorio válido al determinar los perjuicios materiales en la modalidad de lucro cesante. El accionante fue incorporado como soldado regular, dentro del servicio militar obligatorio, sufrió lesiones personales en actos del servicio o con ocasión al mismo. Por las lesiones sufridas demandó la responsabilidad del Estado, el cual fue condenado en las dos instancias; sin embargo, en ninguna de ellas se le reconoció la indemnización por lucro cesante, pese … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Consejo de Estado unificó el término de prescripción de la sanción moratoria en el régimen de cesantías anualizadas

La Sección Segunda del Consejo de Estado unificó el término de prescripción de la sanción moratoria en el régimen de cesantías anualizadas, además se refirió a los siguientes temas: ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA, PRESCRIPCIÓN DE LA SANCIÓN MORATORIA EN EL PAGO DE CESANTÍAS POR ANUALIDADES SUCESIVAS— Computo INTERRUPCIÓN DEL TÉRMINO DE EXTINCIÓN DEL DERECHO EN SEDE JUDICIAL REGÍMENES DE CESANTÍAS – Evolución legal / RÉGIMEN ANUALIZADO DE CESANTÍAS – Liquidación / RÉGIMEN RETROACTIVO DE CESANTÍAS – Liquidación 52 DE 2000. PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA – Computo / PRESCRIPCIÓN – Efectos Un funcionario del Municipio de Sabanalarga solicita el reconocimiento y pago de la … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

🧑‍💼 Demanda por acoso laboral

¿QUÉ ES ACOSO LABORAL? Acoso laboral es toda conducta persistente y demostrable ejercida sobre un empleado o trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación o inducir la renuncia, según el artículo 2° de la Ley 1010 del 2006. Modalidades o tipo de acoso laboral: 1. Maltrato laboral: Actos o expresiones que lesionen la integridad moral o derechos del trabajador. 2. Persecución laboral: Reiteración de conductas para inducir la renuncia del trabajador. 3. … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Condena por feminicidio Mujer Trans

El juzgado Segundo Penal del Circuito de Garzón (Huila) condenó a 20 años de detención en un establecimiento psiquiátrico a un ciudadano como responsable del feminicidio cometido contra una reconocida como mujer trans. Se trata de la primera condena en el país en la que un juez tipifica el homicidio de una mujer transexual como feminicidio, agravante que se creó en el 2015 con la ley de Rosa Elvira Cely. Esta ley permite que los asesinatos de mujeres, por razones de género, tengan una pena mayor. Así, en el presente, se consideró que su asesinato fue “por un prejuicio a causa de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

🧑‍💼 Accidente de trabajo y enfermedad profesional

Accidente de trabajo según el artículo 3 de la Ley 1562 de 2012: “Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte…” No es considerado como un accidente de trabajo cuando el hecho ocurre fuera de las instalaciones o en horarios de tiempo libre del empleado, puesto que no proviene de una actividad laboral. El artículo 30 de la misma ley establece la sanción para el empleador que no reporte: “Cuando el Ministerio de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Sancionan a abogada con exclusión de la profesión por no obrar con la debida diligencia profesional

Sancionan a abogada con exclusión de la profesión por no obrar con la debida diligencia profesional La sala Jurisdiccional Disciplinaria en grado consulta del Consejo Superior de la Judicatura, mantuvo la sanción de exclusión de una abogada por no obrar con la debida diligencia profesional y además vulneró el deber de respetar y cumplir las disposiciones legales que establecen las incompatibilidades para el ejercicio de la profesión, así como el de sustituir los poderes, encargos o mandatos que le hayan sido confiados, en aquellos eventos donde se le haya impuesto pena o sanción que resulte incompatible con el ejercicio de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Impugnación de paternidad; ¿140 días es suficiente?

Impugnación de paternidad; ¿140 días es suficiente? Por: Dairo Mateus Estrada CEO GMH Abogados   La Corte Suprema de Justicia en reciente sentencia SC3366-2020 realizo un estudio normativo y jurisprudencial sobre la caducidad de la acción de impugnación de paternidad cuando el interés recae sobre el padre. La conclusión a la que llego la Honorable corte es la siguiente: “dada la naturaleza de los derechos e intereses comprometidos en ese tipo de procesos, con independencia de la certeza que pueda arrojar el resultado de la prueba científica, su probabilidad de éxito está supeditada a que la demanda se formule en … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SL4913/2018 Medidas de protección y cuidado del trabajador en la actividad minera

La honorable Corte Suprema de Justicia en Sentencia SL4913/2018 Realizo una reseña legal sobre las medidas de protección y cuidado del trabajador en la actividad minera. La corte recordó que en Colombia se ha venido regulando de manera especial las obligaciones de seguridad y protección de las empresas propietarias de una mina o titulares de derechos mineros. En Colombia rigió el Decreto 1335 de 1987 hasta la entrada en vigor del Decreto 1886 de 2015 También menciono que la Organización Internacional del Trabajo consiente de la problemática generada por los altos índices de muertes en la industria minera, adopto en … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción