SC2769/2020 responsabilidad civil solidaria legal de la EPS y la IPS

La Honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SC2769/2020 Realizo importantes precisiones sobre la responsabilidad solidaria legal de la EPS y la IPS. En los casos de responsabilidad médica, La Sala advierte que la EPS es garante de que la prestación del servicio médico que solicitan tanto los afiliados como el grupo familiar que detenta la categoría de beneficiarios, sea adecuado, suficiente y tempestivo. La Corte realizó un recuento normativo sobre la responsabilidad solidaria legal de la EPS y la IPS, precisando entre otras cosas que: “Es principio del sistema organizado, administrado y garantizado por las Entidades Promotoras de Salud … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SC917/2020 Responsabilidad Medica diferencia entre la obligación de medio y de resultado.

La Honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SC917/2020 Preciso que cuando se materializa una contingencia innata a la intervención en un proceso médico, el daño no tiene carácter indemnizable porque no proviene de un comportamiento culposo atribuible al galeno. En la sentencia en mención se hizo un recorrido jurisprudencial del análisis de la obligación de medio a la obligación del médico en el contrato de prestación del servicio de salud. Es importante recordar que la atención sistémica e integral de la salud no es ajena a los errores, sean excusables o inexcusables. En el ámbito de estos últimos, con … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SL2555/2020 PENSIÓN ESPECIAL POR ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO

La Honorable Corte Suprema de Justicia en Sentencia SL2555/2020 Realizo importantes precisiones sobre la Pensión especial por actividades de alto riesgo con respecto al decreto 2090 del 2003 y el régimen de transición aplicable. La Sala recordó que: “El artículo 9 del Decreto 2090 de 2003 establece que los afiliados al régimen de prima media con prestación definida que desarrollen permanentemente actividades de alto riesgo que a la fecha de su entrada en vigor -28 de julio de 2003- estuvieran afiliados al régimen de ahorro individual con solidaridad, deben trasladarse al régimen de prima media con prestación definida en un … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Separación y mascotas ¿custodia compartida? o ¿propiedad compartida?

Separación y mascotas, ¿custodia compartida?, o ¿propiedad compartida? Por: Dairo Mateus Estrada CEO GMH Abogados   Según estudios realizados por prestigiosas universidades, cada día más las parejas prefieren adoptar una mascota que tener un hijo, y Colombia no es ajena a esa nueva normalidad, según cifras de la firma de consultoría Kantar World Panel, en Colombia hay 3,5 millones de hogares con mascotas y según estadísticas del DANE la tendencia de la población es tener menos hijos y más mascotas. Pero, más allá de tener una mascota, la tendencia es a querer a la mascota como un hijo, se está volviendo … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SL1982/2020 MESADAS ADICIONALES PROCEDENCIA

La Corte Suprema de Justicia en Sentencia SL1982/2020 estableció los requisitos para la procedencia de las MESADAS ADICIONALES  en la sentencia en mención la corte llego a la conclusión que: “a partir de la vigencia del Acto Legislativo 01 de 2005, tienen derecho a 14 mesadas todos los pensionados por vejez, invalidez y sobrevivientes que perciban pensión igual o inferior a 3 salarios mínimos legales mensuales, cuya prestación se haya causado antes del 31 de julio de 2011.” Además de lo anterior, la corte complemento la extensión del derecho a las mesadas adicionales en el régimen de ahorro individual con … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SL2799/2020 Cotizaciones de docentes hora catedra

La Corte suprema de Justicia en sentencia SL2799/2020 realizo importantes apuntes sobre las COTIZACIONES O APORTES DE DOCENTES de hora cátedra; al respecto la Corte manifestó que: “Tratándose de profesores de hora cátedra, las instituciones universitarias deben hacer aportes a pensiones durante toda la vigencia de la relación laboral, es decir, por los tiempos que dure el periodo académico para el cual se contratan, mas no por aquellos en que no hay prestación efectiva del servicio, y sobre una base no inferior a un SMLMV por cada mes, así el número de horas sea de baja intensidad, ello en virtud … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SL3264/2020 Contrato realidad trabajadores oficiales

La Honorable Corte Suprema de Justicia en Sentencia SL3264/2020 Confirmo la existencia de un contrato realidad con el antiguo ISS debido a que la persona trabajo durante 8 años como ingeniero electrónico de manera consecutiva y mediante contrato de prestación de servicio. La corte recordó que: “Cuando existen mínimas interrupciones en la prestación de los servicio, no implica una solución del vínculo contractual. Entonces, al tratarse de espacios de tiempo cortos no son suficientes para descartar la unicidad de la relación laboral.” Sobre el particular, la Sala ya ha tenido la oportunidad de pronunciarse y ha precisado que esas pequeñas … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SL3247/2020 apuntes sobre la Casación en materia laboral

SL3247/2020 Casación en materia laboral El recurso de casación debe ajustarse al estricto rigor técnico que su planteamiento y demostración exigen, respetando las reglas fijadas para su procedencia, pues una demanda de esta naturaleza y categoría está sometida en su formulación a una técnica especial y rigurosa, que de no cumplirse conlleva que ese medio extraordinario de defensa resulte inestimable imposibilitando el estudio de fondo del cargo. Este medio de impugnación no le otorga competencia para juzgar el pleito a fin de resolver a cuál de los litigantes le asiste la razón, habida cuenta de que la labor de la … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

STC7641/2020 Derecho a protestas

La Corte Suprema de Justicia en sentencia STC7641/2020 ordeno a la Presidencia de la República reestructurar directrices sobre el uso de la fuerza frente a manifestaciones sociales no violentas. Tutela derecha a protesta pacífica. Dispone convocar mesa de trabajo con ciudadanía, La Corte señala explícitamente que la protesta intolerante y violenta, no pacífica, que aboga por el discurso y la apología al odio, a la hostilidad, que patrocina la propaganda a favor de la guerra, que propende por el odio nacional, racial, religioso, y por la discriminación, o que incite a la pornografía infantil, al delito o al genocidio, no … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción