SP3274/2020 Sentencia catedra prueba de referencia

La Honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SP3274/2020 realizo un recuento jurisprudencial sobre la prueba de referencia, así como importantes anotaciones sobre la misma. En la sentencia en mención la Corte hizo un recuento de sus propios precedentes sobre la prueba de referencia, llevo a cabo algunas consideraciones sobre los medios de prueba que deben servir de complemento o corroboración a la prueba de referencia; determino la legalidad de la prueba de referencia admitida como tal por el juzgador entre otros apuntes. La corte manifestó que, por regla general, solo pueden ser valorados los testimonios practicados en el juicio … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

SL3130/20 Reiteración cambio Jurisprudencial sobre la procedencia de los intereses moratorios del artículo 141 Ley 100

La Honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SL3130/20 hizo un recuento jurisprudencial y reitero el cambio de jurisprudencia frente a los Intereses moratorios previstos en artículo 141 de Ley 100 de 1993. Además de esto, modifico su jurisprudencia y estableció que los Intereses moratorios previstos en artículo 141 de Ley 100 de 1993 son procedentes no solamente cuando se adeuda la totalidad de mesada pensional, sino también saldos, o se dispone un reajuste o reliquidación de pensión. Al respecto, la Corte sostenía la tesis que defendía la improcedencia de los intereses moratorios frente a pensiones distintas a las reguladas … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

SL2692-20 SL2935-20 reajuste periódico con base en el índice de precios al consumidor

La Honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SL2692-20 y SL2935-20 estableció que el reajuste periódico con base en el índice de precios al consumidor procede para todas las pensiones, sin excepción. Lo anterior, en un proceso en el que el accionante manifestaba que: (i)los regímenes de prima media con prestación definida y de ahorro individual con solidaridad son diferentes, así como la forma en que se computa el valor de la mesada y los recursos con los cuales se paga en cada uno de ellos; (ii) en este último esquema, la cuantía de la pensión de vejez depende del … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Deber de los medios de comunicación de moderar los comentarios de las publicaciones en redes sociales

Deber de los medios de comunicación de moderar los comentarios de las publicaciones en redes sociales Por: Dairo Mateus Estrada CEO GMH Abogados   La mayoría de los usuarios de internet, tienden a creer que esta plataforma virtual es como las aguas internacionales, en las que no existe leyes ni reglas, y que son llamadas “aguas de nadie” y es por eso por lo que las redes sociales son lugares muy hostiles, donde las personas sacan a relucir sus más bajos instintos, insultando y acusando sin ningún fundamento legal a otras personas, bajo una sombra de anarquía que creen tener. … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Guía de Clase Títulos Valores

Compartimos el link de acceso del libro en pdf GUÍA DE CLASE TÍTULOS VALORES Autor: Haydee Valencia de urina Editorial: Facultad de derecho universidad la gran Colombia Fuente: Biblioteca digital de la Universidad la Gran Colombia Sede Armenia La importancia del derecho comercial y específicamente de los títulos valores, tiene su razón de ser, en … Leer más

SL2804/2020 Cambio jurisprudencia forma como se pacta el Salario Integral

La Honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SL2804/2020 cambio su criterio con respecto a la forma como se pacta el Salario integral. En sentencia CSJ SL, 9 ag. 2011, rad. 40259, reiterada en CSJ SL, 28 feb. 2012, rad. 37592 y CSJ SL4235-2014 la Corte refirió que para la validez del acuerdo de salario integral: «es suficiente que tal convenio se haya plasmado en cualquier escrito que no deje duda de que esa fue la voluntad de los contratantes, incluso por iniciativa del empleador, siempre que medie la aceptación, tácita inclusive, del trabajador». A su vez, en providencia CSJ … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Sancionan a un abogado por abandono del proceso al no asistir a las audiencias

Sancionan a un abogado por abandono del proceso al no asistir a las audiencias La sala disciplinaria del Consejo de la Judicatura en grado Jurisdiccional de consulta confirma sanción a un abogado por abandono del proceso al no asistir a las audiencias. La sala recordó que si bien, en razón a la entrada en vigencia del Acto Legislativo No. 02 de 2015, se adoptó una reforma a la Rama Judicial, denominada “equilibrio de poderes”, en lo atinente al Consejo Superior de la Judicatura, literalmente en el parágrafo transitorio primero del artículo 19 de la referida reforma constitucional, enunció: “(…) Los … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

Compartimos el link de acceso del libro en pdf INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Autor: Henry Roberto Solano Vélez Editorial: UPB, Medellín: 2016. Fuente: Biblioteca digital de la Universidad Pontificia Bolivariana acceso abierto El universo —uno que versa sobre el todo— es el conjunto de todo cuanto hay (Ortega, 1983r, p. 319); es infinito, en … Leer más

Requisitos poder decreto 806 de 2020

La Honorable Corte Suprema de Justicia en auto de radicado 55194 negó la personería jurídica para actuar en un proceso a un abogado debido a que el poder anexado no cumplía con los requisitos del decreto 806 del 2020. La corte recordó que de conformidad con lo reglado en el artículo 5 del Decreto 806 de 2020, un poder para ser aceptado requiere: i) Un texto que manifieste inequívocamente la voluntad de otorgar poder, con, al menos, los datos de identificación de la actuación para la que se otorga y las facultades que se otorgan al apoderado. ii) Antefirma del … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.