Conflicto de Competencia proceso ejecutivo

Conflicto de Competencia proceso ejecutivo Una cooperativa con sede en Bogotá promueve acción ejecutiva contra el deudor que está domiciliado en Manizales, e indicó que la competencia para adelantar el asunto radicaba en los despachos judiciales de Bogotá, en razón a la cuantía, su naturaleza y por el sitio “donde debe cumplirse la obligación”. El juzgado de Bogotá la rechazó por falta de competencia territorial, argumentando que corresponde a sus pares de Manizales, por cuanto: “la regla de iniciar la ejecución en el lugar donde el ejecutado se comprometió a realizar el pago va en desmedro de los elementales principios de justicia conmutativa, dado que obligarlo a acudir a un sitio alejado de su domicilio a fin de defender judicialmente sus intereses, respecto al cual no tiene ningún arraigo, implicaría una limitación al ejercicio de los derechos como consumidor financiero…”. … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Cartilla Notarial en materia de Discapacidad

Cartilla Notarial Ministerio de Justicia: CAPACIDAD JURÍDICA Y DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL MARCO DEL DERECHO NOTARIAL PRESENTACIÓN Colombia ratificó la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, instrumento que si bien no crea derechos nuevos, sí imprime una perspectiva de discapacidad a los derechos que han sido tradicionalmente reconocidos y garantizados a la comunidad en general. En cuanto al acceso a la función pública y a la justicia (actividad también de competencia de los notarios y notarias en su actuar como conciliadores extrajudiciales) es imperativo para Colombia asegurar que las personas con discapacidad ejerzan sus derechos en igualdad de condiciones con las demás, incluso mediante ajustes de procedimiento para facilitar su actuación como participantes directos e indirectos, con pleno reconocimiento de su capacidad para ser titular de derechos y ejercerlos. … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Fallo Segunda Instancia rebelión de las canas

Hace poco más de un mes La ‘rebelión de las canas’ ganó la tutela por cuarentena a mayores de 70 años al Gobierno que deberá otorgar mayor tiempo de ejercicio físico en exteriores a adultos mayores. La juez 61 administrativas del circuito de Bogotá, Edith Alarcón, falló a favor de la tutela de la ‘rebelión de las canas’ y amparó los derechos fundamentales a la igualdad, libre desarrollo de la personalidad y libertad de locomoción, con lo que, entre otras medidas, el Gobierno deberá reconsiderar la disposición de mayor tiempo de ejercicio físico en exteriores para los adultos mayores. ver fallo de primera instancia aquí  La decisión del juzgado fue impugnada por La presidencia de la República y otros, correspondiéndole al Tribunal Administrativo de Dinamarca resolver la Impugnación, El Tribunal tutelo los Derechos Fundamentales de los Mayores de Edad que presentaron … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

La pérdida de oportunidad

La pérdida de oportunidad se define como un daño autónomo y como tal se indemniza como un perjuicio independiente, esto es, se concede como un rubro diferente a los que tradicionalmente se reconocen en un proceso judicial de responsabilidad patrimonial (morales; materiales: daño emergente, lucro cesante; daño a la salud, etc), La Sala de lo Contencioso Administrativo – Sección Tercera – Subsección C. Sentencia de 24 de octubre de 2013 M.P. Enrique Gil Botero Rad: 68001-23-15-000-1995-11195-01(25869) ha indicado: “La pérdida de la oportunidad es un perjuicio con identidad propia diferente del perjuicio final. Desde esta perspectiva, “la oportunidad en sí misma representa un interés digno de protección. Se trata de un bien distinto a la ventaja final esperada o el perjuicio que se quería evitar, y por eso se le distingue de daños materiales, en sus modalidades de daño emergente … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

ACCIONES POPULARES Y DE GRUPO TOMO 1, 2 Y 3

ACCIONES POPULARES Y DE GRUPO Vol. 1 Sentencias de Unificación Jurisprudencial e Incidente de Impacto Fiscal del Consejo de Estado PRESENTACIÓN 20 años de vigencia de la Ley 472 de 1998 La Ley 4722 de 1998 cumplió veinte (20) años de haber entrado en vigencia el pasado 6 de agosto. Esta importante ley desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo. La Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo ha sido abanderada de las decisiones de impacto en la materia, por ello ha querido celebrar este valioso acontecimiento con la presente publicación que tiene como propósito dar a conocer los casos relevantes de todos los tiempos, decididos por los Tribunales Administrativos y por el Consejo de Estado. Cabe agregar que también recopila los fallos de la Corte Interamericana de Derechos … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

ACCIONES CONSTITUCIONALES

ACCIONES CONSTITUCIONALES Tutela, Acción de cumplimiento, Acción popular y Acción de grupo NOTA: los 2 tomos en su integridad pertenecen a la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, se comparte con fines académicos, todos los Derechos Reservados a EJRLB. PRESENTACIÓN La entrada en vigencia de la Constitución de 1991 no solo representó el tránsito de una norma superior a otra. Luego de veinticinco años, la Carta Política ha producido grandes y profundas transformaciones en la cultura jurídica de nuestro país: la fuerza normativa de los derechos; el carácter vinculante de los instrumentos internacionales de los derechos humanos y su valor para interpretar las disposiciones internas; el progresivo reconocimiento de la jurisprudencia como fuente de derecho; la adopción del estado social y democrático de derecho y el principio de igualdad material con plenos efectos en el análisis y la decisión de casos concretos; … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Sentencia condena Diomedes Diaz

Dado al revuelo mediático que ha tenido un trino del senador Gustavo Bolívar haciendo referencia al proceso judicial del Cacique de la Junta, Diomedes Díaz, y a la respuesta dada por una de las hijas del cacique, la abogada Kelly Elvira Díaz, quien, invita a leer y analice el fallo, les comparto la sentencia de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal donde confirma el Fallo de Primera Instancia, que condenó, entre otros, a DIOMEDES DÍAZ MAESTRE a la pena principal de 12 años y 6 meses de prisión y a la accesoria de interdicción de derechos y funciones públicas por un lapso de 10 años, como autor penalmente responsable del delito de homicidio preterintencional del que resultó víctima Doris Adriana Niño García. Para la Corte Suprema de Justicia: “se estableció que el deceso no fue producto de … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Ser abogado, mucho más que una T.P.

Ser abogado, mucho más que una T.P. Por: Dairo Mateus Estrada CEO GMH Abogados   Cuando estamos en el pregrado, no vemos la hora en la que nos graduamos para recibir nuestro Diploma y consecuentemente nuestra Tarjeta Profesional y de esta manera acreditar nuestra calidad de Abogado ante la sociedad. Pero, ser Abogado es mucho más que tener una Tarjeta Profesional que lo diga, cuando decidimos estudiar derecho debemos ser consciente que sufrimos una transformación en nuestra forma de pensar y ver el mundo. Lo primero que adquiere un abogado y que no se lo da un plástico, es una opinión propia con sentido crítico, un abogado no debería dejarse influenciar por cualquier noticia que vea en un Medio de Comunicación, esto, teniendo en cuenta que los medios obedecen a Intereses Particulares que en la mayoría de las veces es … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Providencia detención preventiva Uribe

La honorable Corte Suprema de Justicia el pasado 3 de agosto en un hecho sin precedentes ordenó la detención preventiva del expresidente y actual senador de Colombia Alvaro Uribe Velez, en ocasión a un proceso porque se le sigue en esa corporación. La decisión adoptada por la Corte Suprema de Justicia ha generado amor y odio en diferentes sectores de la sociedad, teniendo, por un lado, los que fervientemente creen en la Honorabilidad del expresidente y catalogan la detención preventiva como un ataque político, e incluso como un plan elaborado por la izquierda para acabar con la carrera política del senador. Por otro lado, se encuentran los detractores del Expresidente, quienes han celebrado la Medida como un triunfo, alegando que, en un país donde nunca pasa nada contra los altos dignatarios, ya era hora que se empezara a tomar estas … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.