SL1680-2020 La huelga es un derecho fundamental y no está prohibida en todo el sector salud

La Honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SL1680-2020 estableció que, en sus diferentes modalidades y objetivos, la huelga es un derecho fundamental que no está prohibido en todo el sector salud, sino estricta y exclusivamente en aquellos servicios cuya interrupción verdaderamente ponga en peligro directo y evidente la salud o la vida de las personas. A juicio de la corte: Las huelgas distintas a las reguladas por el Código Sustantivo del Trabajo en el ámbito de negociaciones colectivas (contractuales), como las motivadas por solidaridad, políticas públicas o incumplimientos del empleador, no están sometidas a trámites previos tales como la … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Fallo de tutela serie Matarife

El Juzgado 23 Civil del circuito declaró improcedente, la acción de tutela que el senador Álvaro Uribe Vélez, había impetrado contra Daniel Mendoza Leal, creador de la serie el Matarife, entre las razones del despacho para declarar la improcedencia de la acción tenemos las siguientes: Para el despacho judicial Los hechos que causan la molestia del actor derivan de la exteriorización de las opiniones y pensamientos que de él tiene el accionado, lo que podría constituir  la eventual comisión de hechos punibles, no es la acción de tutela el escenario procesal idóneo para su estudio y resolución, porque para ello … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SP-2073/20 fija subreglas en materia de preacuerdos, en armonía con lo dispuesto en la SU 479/19 de la CC

La honorable Corte Suprema de Justicia en sala de casación penal, mediante sentencia SP-2073/20, fija subreglas en materia de preacuerdos, en armonía con lo dispuesto en la SU 479 de 2019 de la Corte Constitucional. La Sala debe resolver si el Tribunal Superior de Bogotá violó los derechos de un ciudadano, al revocar la decisión aprobatoria dictada por el Juzgado frente al acuerdo que este celebró con la Fiscalía, consistente en cambiar la calificación jurídica de homicidio agravado y privación ilegal de la libertad, por encubrimiento y privación ilegal de la libertad, lo que dio lugar a una rebaja del … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

STC-15244/19 Medidas Cautelares en los procesos declarativos

La honorable Corte Suprema de Justicia en Sentencia STC-15244/19 se refirió a las Medidas Cautelares en los procesos declarativos, realizando importantes precisiones, lo que la hace una sentencia de lectura obligatoria. Manifestó entre otras cosas que: Las medidas cautelares son concebidas como una la herramienta procesal a través de la cual se pretende asegurar el cumplimiento de las decisiones judiciales, sean personales o patrimoniales y, en este último caso, se orientan a lograr la conservación del patrimonio del obligado de salir adelante los reclamos del demandante, restringiendo, con ello, los eventuales efectos desfavorables que puedan suscitarse ante la tardanza de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Capacidad legal de las personas con discapacidad

Capacidad legal de las personas con discapacidad la Ley 1996 de 2019 cumple con este estándar. Esto es importante hacerlo, puesto que la eliminación de esta figura del ordenamiento jurídico colombiano ha desencadenado voces que exigen un retorno al régimen anterior. Sin embargo, la figura de interdicción no tenía otro destino que el de su eliminación, puesto que incluso con algunas modificaciones en el proceso por el cual se establecía, todas las figuras que sustituyen total o parcialmente la capacidad jurídica, en razón a la discapacidad, no son convencionales y deben ser reemplazadas de todos los sistemas jurídicos en los … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Se normaliza la prestación del servicio público de las notarías en el país

La Superintendencia de Notariado y Registro (SNR), expidió la Resolución 05020 de 2020,  por medio de  la cual autoriza a las notarías del país prestar el servicio en el horario en que lo hacía cada despacho antes de iniciar el aislamiento preventivo obligatorio. Esta medida empezará a regir a partir del primero de julio y se mantendrá hasta el día quince del mismo mes. De esta forma, se entiende como normalizado el servicio público notarial en el país. No obstante, para aquellas regiones del país en las que, a través de alcaldes o gobernadores, se decrete toque de queda, el … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Tutela Tribunal ordena suspender actividades de militares estadounidenses en Colombia

La decisión la tomó al fallar una acción de tutela presentada por varios congresistas de la oposición, quienes argumentaron que la autorización para la llegada de los militares estadounidenses debió pasar por el Senado de la República, con lo que vieron sus derechos políticos vulnerados. La acción de tutela fue promovida por los señores: Iván Cepeda Castro, Roosvelt Rodríguez, Antonio Sanguino, José Ritter López, Wilson Arias, Guillermo García Realpe, Victoria Sandino, Temístocles Ortega Narváez, Aida Avella, Gustavo Petro Urrego, Alexander López Maya, Criselda Lobo Silva, Alberto Castilla, Julián Gallo, Jorge Londoño, Iván Marulanda, Feliciano Valencia, Jorge Guevara, Angélica Lozano Correa, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Juez ordena dejar de aplicar restricción a los mayores de 70 años

La ‘rebelión de las canas’ ganó la tutela por cuarentena a mayores de 70 años el Gobierno deberá otorgar mayor tiempo de ejercicio físico en exteriores a adultos mayore La jueza 61 administrativa del circuito de Bogotá, Edith Alarcón, falló a favor de la tutela de la ‘rebelión de las canas’ y amparó los derechos fundamentales a la igualdad, libre desarrollo de la personalidad y libertad de locomoción, con lo que, entre otras medidas, el Gobierno deberá reconsiderar la disposición de mayor tiempo de ejercicio físico en exteriores para los adultos mayores En la sentencia se ordenó inaplicar el numeral 35 del … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción