Atención lea aquí Sentencia SU146-2020 Caso Andrés Felipe Arias

La puerta que abrió la Corte Constitucional Mediante sentencia SU146-2020 para permitir la impugnación de la condena de la Suprema contra el exministro Andrés Felipe Arias no aplica para todos los sentenciados por la Sala Penal. Ese beneficio, que fue duramente criticado por la Corte Suprema, solo cobijará a quienes hayan sido condenados en única instancia después de enero del 2014. Así lo señala el comunicado de la Constitucional, que resalta que una de las bases para acoger la tutela del polémico exministro fue un precedente marcado por la Corte Interamericana de Derechos Unidos en un caso similar contra el Estado de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

GUÍA JUDICIAL PARA AUDIENCIAS DE CONOCIMIENTO

Guía Judicial para Audiencias de Conocimiento ÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………………… 7 GUÍAS DE AUDIENCIA DE ACUSACIÓN…………………………………………………..9 AUDIENCIA DE FORMULACIÓN DE ACUSACIÓN……………………………………………………………………….. 10 DEFINICIÓN DE COMPETENCIA …………………………………………………………………………………………….. 15 TRÁMITE DE IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES …………………………………………………………………….. 16 NULIDADES…………………………………………………………………………………………………………………………. 20 CONFLICTO ENTRE JURISDICCIONES……………………………………………………………………………………… 22 GUÍAS DE AUDIENCIA PREPARATORIA…………………………………………………25 AUDIENCIA PREPARATORIA………………………………………………………………………………………………….. 26 SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO AL DEBER DE DESCUBRIMIENTO…………………………………………… 32 ESTIPULACIONES PROBATORIAS…………………………………………………………………………………………… 34 SOLICITUD Y DECRETO DE PRUEBAS COMUNES……………………………………………………………………… 36 PRUEBA DE REFERENCIA ADMISIBLE…………………………………………………………………………………….. 38 SOLICITUD DE EXCLUSIÓN PROBATORIA………………………………………………………………………………… 42 GUÍAS DE AUDIENCIA DE JUICIO ORAL………………………………………………..45 AUDIENCIA DE JUICIO ORAL…………………………………………………………………………………………………. 46 PRUEBA TESTIMONIAL…………………………………………………………………………………………………………. 50 INTERROGATORIO CRUZADO…………………………………………………………………………………………………. 56 PROCEDIMIENTO PARA REFRESCAR MEMORIA……………………………………………………………………….. 60 IMPUGNACIÓN DE CREDIBILIDAD DEL TESTIGO………………………………………………………………………. … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Correos Institucionales y teléfonos de los Juzgados de colombia por Departamento

Correos Institucionales y teléfonos de los Juzgados de Colombia por Departamento Teniendo en cuenta la situación social que estamos viviendo en estos momentos en el mundo, y del cual Colombia no ha sido ajeno, y que, debido al atraso de la Virtualidad en nuestro sistema judicial, por la cual el mismo estuvo suspendido por más de 3 meses, el Gobierno Nacional se vio obligado a expedir el decreto 806 del 2020 en el cual se da un paso importante a la virtualidad, por lo anterior, realizamos la recopilación de todos los correos electrónicos y teléfonos de los despachos Judiciales del … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

CSJ absuelve abogada que había sido sancionada por actuar sin paz y salvo de anterior apoderado

CSJ absuelve abogada que había sido sancionada por actuar sin paz y salvo de anterior apoderado LA QUEJA La actuación disciplinaria tuvo origen en la queja presentada por un abogado que, según relató, ejerció como apoderado en un proceso de reparación directa por más de 12 años. Advirtió que su poderdante le revocó el mandato de forma sorpresiva, teniendo en cuenta que la actuación estaba a punto de terminar. Reprochó a la abogada por el hecho de aceptar la gestión e indicó que dicha maniobra se realizó con el fin de evitar que a él le pagaran honorarios. La abogada … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

La figura de prepensionado como categoría autónoma de protección y diferencia con el Reten social

La figura de prepensionado como categoría autónoma de protección La Corte, en sentencias T-186 de 2013 y T-638 de 2016, expuso que la protección de la estabilidad laboral de las personas que están próximas a pensionarse no se fundamenta en un mandato legal sino en principios de orden constitucional. Al respecto expuso lo siguiente: <“El fundamento del reconocimiento de la estabilidad laboral reforzada de los prepensionado no es un asunto que dependa de un mandato legislativo particular y concreto, sino que tiene raigambre constitucional. Esto debido a que dicha estabilidad opera como instrumento para la satisfacción de los derechos fundamentales … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

El retén social: definición, fuente legal y constitucional, destinatarios y obligaciones

El retén social: definición, fuente legal y constitucional, destinatarios y obligaciones La Corte Constitucional en sentencia C-795 de 2009 definió retén social en los siguientes términos: “[mecanismo] por medio de la cual se buscó que en los procesos de reforma institucional, se otorgará una protección más intensa que a los demás servidores públicos, en materia permanencia y estabilidad en el empleo a las madres cabeza de familia sin alternativa económica, a las personas con limitación física, mental, visual o auditiva, y a los servidores que al momento de la liquidación estuviesen próximos a obtener su pensión de jubilación o de vejez. De … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Diferencia entre existencia e inexistencia de un Acto Administrativo

La Honorable Corte Constitucional ha dicho que la existencia del acto administrativo se reputa: “desde el momento en que es producido por la Administración, y en sí mismo lleva envuelta la prerrogativa de producir efectos jurídicos, es decir, de ser eficaz. De igual manera, la existencia del acto administrativo está ligada a su vigencia, la cual se da por regla general desde el momento mismo de su expedición, condicionada, claro está, a la publicación o notificación del acto, según sea de carácter general o individual.”. Para el nacimiento de un acto administrativo se necesita siempre: “el órgano o sujeto que … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Acto legislativo de cadena Perpetua

ACTO LEGISLATIVO DE CADENA PERPETUA NÚMERO 001 DE 2019 CÁMARA, 21 DE 2019 SENADO, ACUMULADO CON EL PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO NÚMERO 047 DE 2019 CÁMARA por medio del cual se modifica el artículo 34 de la Constitución Política, suprimiendo la prohibición de la pena de prisión perpetua y estableciendo la prisión perpetua revisable. Segunda vuelta. El Congreso de Colombia DECRETA: Artículo 1°. Modifíquese el artículo 34 de la Constitución Política, el cual quedará así: Artículo 34. Se prohíben penas de destierro y confiscación. No obstante, por sentencia judicial, se declarará extinguido el dominio sobre los bienes adquiridos mediante enriquecimiento … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Tribunal Superior revocó providencia que obligó a uber, salir de colombia

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA SÉPTIMA CIVIL DE DECISIÓN revocó providencia que obligó a uber, salir de Colombia, Las razones que tuvo la Sala para revocar el fallo apelado, son las siguientes: En primer lugar, lo que las demandadas alegaron fue la configuración del fenómeno de la prescripción bienal (subjetiva) que aflora tras el enteramiento de la afectada, lo que relevaba a la primera instancia de analizar el fenómeno de prescripción extraordinaria trienal y, en consecuencia, toda argumentación en torno a la existencia de actos continuados. En segundo orden, la primera instancia reconoce que, de acuerdo con la redacción … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción