Convivencia singular del afiliado o pensionado fallecido con el cónyuge o compañero (a) permanente

Convivencia singular del afiliado o pensionado fallecido con el cónyuge Fuente: extracto tomado de la sentencia SL1399-2018 Tratándose de la relación del afiliado o pensionado con su cónyuge, la Corte ha defendido el criterio según el cual la convivencia por un lapso no inferior a 5 años puede ocurrir en cualquier tiempo, siempre que el vínculo matrimonial se mantenga intacto. En efecto, a partir de la sentencia SL, 24 en. 2012, rad. 41637, La sala Laboral se planteó que el cónyuge con unión matrimonial vigente, independientemente de si se encuentra separado de hecho o no de su consorte, puede reclamar legítimamente la pensión de sobrevivientes por su fallecimiento, siempre que hubiese convivido con el (la) causante durante un interregno no inferior a 5 años, en cualquier tiempo. En específico, en esa oportunidad señaló: Tal interpretación debe ser ampliada, en tanto … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

El requisito común e inexcusable del derecho a la pensión de sobrevivientes: la convivencia durante mínimo 5 años

Derecho a la pensión de sobrevivientes. Fuente Sentencia SL1399-2018 La noción de convivencia Según la disposición reproducida, la convivencia por un lapso no inferior a 5 años es transversal y condicionante del surgimiento del derecho a la pensión de sobrevivientes, tanto en beneficio de los (las) compañeros (as) permanentes como de los cónyuges (SL4925-2015). Por convivencia ha entendido la Corte que es aquella «comunidad de vida, forjada en el crisol del amor responsable, la ayuda mutua, el afecto entrañable, el apoyo económico, la asistencia solidaria y el acompañamiento espiritual, que refleje el propósito de realizar un proyecto de vida de pareja responsable y estable, a la par de una convivencia real efectiva y afectiva- durante los años anteriores al fallecimiento del afiliado o del pensionado» (CSJ SL, 2 mar. 1999, rad. 11245 y CSJ SL, 14 jun. 2011, rad. 31605). … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Circulares atención al usuario en despachos Judiciales y presentación de demandas por Departamento

Circulares atención al usuario en despachos Judiciales y presentación de demandas por Departamento teniendo en cuenta la situación social que estamos viviendo en estos momentos en el mundo, y del cual Colombia no ha sido ajeno, y que, debido al atraso de la Virtualidad en nuestro sistema judicial, por la cual el mismo estuvo suspendido por más de 3 meses,  el Gobierno Nacional se vio obligado a expedir el decreto 806 del 2020 en el cual se da un paso importante a la virtualidad, por lo anterior, realizamos la recopilación de las circulares expedidas por los Consejos Superiores Seccionales donde establecen lineamientos para el ingreso a las sedes y presentación de las demandas de manera virtual y presencial  a partir del 1 de Julio del 2020 cuando esté funcionando nuevamente el sistema Judicial: Circular Servicios Bogotá, Cundinamarca y Amazonas_ SISTEMA … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Atención lea aquí Sentencia SU146-2020 Caso Andrés Felipe Arias

La puerta que abrió la Corte Constitucional Mediante sentencia SU146-2020 para permitir la impugnación de la condena de la Suprema contra el exministro Andrés Felipe Arias no aplica para todos los sentenciados por la Sala Penal. Ese beneficio, que fue duramente criticado por la Corte Suprema, solo cobijará a quienes hayan sido condenados en única instancia después de enero del 2014. Así lo señala el comunicado de la Constitucional, que resalta que una de las bases para acoger la tutela del polémico exministro fue un precedente marcado por la Corte Interamericana de Derechos Unidos en un caso similar contra el Estado de Surinam. Arias recibió 17 años de condena en julio del 2014 por el escándalo de Agro Ingreso Seguro. Según la Corte Constitucional, el fallo de la Interamericana, que ordenó darle doble instancia a un aforado del país suramericano, generó un … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

GUÍA JUDICIAL PARA AUDIENCIAS DE CONOCIMIENTO

Guía Judicial para Audiencias de Conocimiento ÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………………… 7 GUÍAS DE AUDIENCIA DE ACUSACIÓN…………………………………………………..9 AUDIENCIA DE FORMULACIÓN DE ACUSACIÓN……………………………………………………………………….. 10 DEFINICIÓN DE COMPETENCIA …………………………………………………………………………………………….. 15 TRÁMITE DE IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES …………………………………………………………………….. 16 NULIDADES…………………………………………………………………………………………………………………………. 20 CONFLICTO ENTRE JURISDICCIONES……………………………………………………………………………………… 22 GUÍAS DE AUDIENCIA PREPARATORIA…………………………………………………25 AUDIENCIA PREPARATORIA………………………………………………………………………………………………….. 26 SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO AL DEBER DE DESCUBRIMIENTO…………………………………………… 32 ESTIPULACIONES PROBATORIAS…………………………………………………………………………………………… 34 SOLICITUD Y DECRETO DE PRUEBAS COMUNES……………………………………………………………………… 36 PRUEBA DE REFERENCIA ADMISIBLE…………………………………………………………………………………….. 38 SOLICITUD DE EXCLUSIÓN PROBATORIA………………………………………………………………………………… 42 GUÍAS DE AUDIENCIA DE JUICIO ORAL………………………………………………..45 AUDIENCIA DE JUICIO ORAL…………………………………………………………………………………………………. 46 PRUEBA TESTIMONIAL…………………………………………………………………………………………………………. 50 INTERROGATORIO CRUZADO…………………………………………………………………………………………………. 56 PROCEDIMIENTO PARA REFRESCAR MEMORIA……………………………………………………………………….. 60 IMPUGNACIÓN DE CREDIBILIDAD DEL TESTIGO………………………………………………………………………. 62 DECLARACIONES ANTERIORES INCONSISTENTES CON LO QUE EL TESTIGO DECLARA EN JUICIO (TESTIGO ADJUNTO)……………………………………………………………………………………………… 64 PRUEBA PERICIAL……………………………………………………………………………………………………………….. 66 PRUEBA DOCUMENTAL Y OTRAS EVIDENCIAS FÍSICAS…………………………………………………………….. 72 PRUEBA DE INSPECCION JUDICIAL……………………………………………………………………………………….. 80 SOLICITUD PRUEBA DE REFUTACIÓN……………………………………………………………………………………… 82 PRUEBA SOBREVINIENTE……………………………………………………………………………………………………… 84 OPOSICIONES……………………………………………………………………………………………………………………… 86 … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Correos Institucionales y teléfonos de los Juzgados de colombia por Departamento

Correos Institucionales y teléfonos de los Juzgados de Colombia por Departamento Teniendo en cuenta la situación social que estamos viviendo en estos momentos en el mundo, y del cual Colombia no ha sido ajeno, y que, debido al atraso de la Virtualidad en nuestro sistema judicial, por la cual el mismo estuvo suspendido por más de 3 meses, el Gobierno Nacional se vio obligado a expedir el decreto 806 del 2020 en el cual se da un paso importante a la virtualidad, por lo anterior, realizamos la recopilación de todos los correos electrónicos y teléfonos de los despachos Judiciales del País, organizado por departamento, ya que, la consigna a partir del 1 de julio del 2020 cuando esté funcionando nuevamente el sistema Judicial, es acudir lo menos posible a los despachos Judiciales, y realizar la mayoría de los trámites por … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

CSJ absuelve abogada que había sido sancionada por actuar sin paz y salvo de anterior apoderado

CSJ absuelve abogada que había sido sancionada por actuar sin paz y salvo de anterior apoderado LA QUEJA La actuación disciplinaria tuvo origen en la queja presentada por un abogado que, según relató, ejerció como apoderado en un proceso de reparación directa por más de 12 años. Advirtió que su poderdante le revocó el mandato de forma sorpresiva, teniendo en cuenta que la actuación estaba a punto de terminar. Reprochó a la abogada por el hecho de aceptar la gestión e indicó que dicha maniobra se realizó con el fin de evitar que a él le pagaran honorarios. La abogada disciplinada en el recurso de apelación advirtió que existió imposibilidad material para obtener el respectivo paz y salvo del abogado que conoció antes del proceso de reparación directa, debido a que la relación entre este y su poderdante se había … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

La figura de prepensionado como categoría autónoma de protección y diferencia con el Reten social

La figura de prepensionado como categoría autónoma de protección La Corte, en sentencias T-186 de 2013 y T-638 de 2016, expuso que la protección de la estabilidad laboral de las personas que están próximas a pensionarse no se fundamenta en un mandato legal sino en principios de orden constitucional. Al respecto expuso lo siguiente: <“El fundamento del reconocimiento de la estabilidad laboral reforzada de los prepensionado no es un asunto que dependa de un mandato legislativo particular y concreto, sino que tiene raigambre constitucional. Esto debido a que dicha estabilidad opera como instrumento para la satisfacción de los derechos fundamentales de estos grupos poblacionales, que se verían gravemente interferidos por el retiro del empleo público. Por ende, la Corte desestima lo expresado por los jueces de instancia, en el sentido de confundir la estabilidad laboral reforzada de los prepensionados con … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.