STC-6066-2018 Padres no están obligados a costear segunda carrera profesional de hijos

La Honorable Corte Suprema de Justicia Sala de casación Civil en sentencia STC-6066-2018 aclaro que los Padres no están obligados a costear segunda carrera profesional de hijos. Para la Corte los 25 años de edad son solo un parámetro para establecer si se conserva o no el deber de suministro de alimentos a los descendientes, es por eso que: Los padres de hijos mayores de edad no están obligados a costearles una segunda carrera cuando los jóvenes ya son profesionales y pueden atender su propia manutención y sostenimiento. Así lo dejó claro la Corte Suprema de Justicia, al negar una acción de tutela mediante la cual un administrador de empresas de 24 años de edad, graduado a los 20 en una prestigiosa universidad del país, pretendía que un juez de familia de Bogotá ordenará al padre que le siguiera pagando … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

SL9197-2017 Iglesias están obligadas a pagar seguridad social a ministros de culto

La honorable Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación laboral, en sentencia SL9197-2017, determinó que las Iglesias están obligadas a pagar seguridad social a ministros de culto, para la Corte, aunque las comunidades y congregaciones religiosas no están reguladas por el derecho laboral respecto a la tarea vocacional de sus integrantes o ministros de culto, sí están obligadas a asumir la protección de su seguridad social. Así lo determinó la Sala, al precisar que mientras el derecho laboral demanda una relación empleada–empleador, el derecho a la seguridad social reivindica la condición de ciudadanía, el corte preciso que: “…En la medida en que el derecho al trabajo y el de la seguridad social, aunque tienen una estrecha relación, derivada fundamentalmente de vinculaciones subordinadas, difieren en que el primero regula y resuelve diferencias que se enmarcan en un nexo subordinado, mientras que … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

SENTENCIA C-038/20 responsabilidad solidaria entre el conductor y el propietario Fotomultas

La honorable Corte Constitucional emite SENTENCIA C-038/20 donde establece que la responsabilidad solidaria entre el conductor y el propietario por las infracciones detectadas por medios tecnológicos (Fotomultas) es inconstitucional, esto, al no exigir expresamente, para ser sancionado con multa, que la falta sea personalmente imputable y permitir, por lo tanto, una forma de responsabilidad sancionatoria por el hecho ajeno. La honorable Corte Constitucional emite SENTENCIA C-038/20 Determinó que: la norma demandada adolece de ambigüedades en su redacción y, por consiguiente, genera incertidumbre en cuanto al respeto de garantías constitucionales ineludibles en el ejercicio del poder punitivo del Estado. Así, (i) aunque garantiza nominalmente el derecho a la defensa, al prever la vinculación del propietario del vehículo al procedimiento administrativo, vulnera, en realidad, dicha garantía constitucional, porque omite de la defensa lo relativo a la imputabilidad y la culpabilidad, al hacer … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Decreto 806/2020

Gobierno expide Decreto Legislativo 806/2020 para habilitar uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en la gestión y trámite de los procesos judiciales y asuntos en curso, ante la jurisdicción ordinaria en las especialidades civil, laboral, familia, jurisdicción de lo contencioso-administrativo, jurisdicción constitucional y disciplinaria, así como, las actuaciones de las autoridades administrativas que ejerzan funciones jurisdiccionales y en los procesos arbitrales. El decreto 806/2020 aclara que en los eventos en que los sujetos procesales o la autoridad judicial no cuenten con los medios tecnológicos para cumplir con las medidas establecidas en el decreto 806/2020 o no sea necesario acudir a aquellas, se deberá prestar el servicio de forma presencial, siempre que sea posible y se ajuste a las disposiciones que sobre el particular dicten el Ministerio de Salud y Protección Social, el Consejo Superior de … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Decreto 770 del 3 de junio del 2020 Mintrabajo

El Gobierno expidió el Decreto 770 del 3 de junio del 2020 Mintrabajo, que reglamenta medidas tales como alternativas para el primer pago de la prima de junio y el auxilio a los trabajadores en suspensión contractual. Así mismo, autorizó a los empleadores para que puedan acordar con sus trabajadores jornadas laborales más largas.  Medida de protección al cesante Los beneficiarios de los subsidios serán los cesantes que fueron trabajadores dependientes o independientes, cotizantes en las categorías A y B, que hayan realizado aportes a las cajas de compensación familiar por lo menos durante un año continuo o discontinuo en los últimos cinco años. Los trabajadores que cumplan con el requisito de aportes a cajas de compensación familiar recibirán un beneficio con cargo al FOSFEC, que consistirá en aportes al sistema de salud y pensiones, calculado sobre un smmlv. También … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

SP17466-2015 y SP3956-2019 Caso Palacio de Justicia

SP17466-2015 y SP3956-2019 Toma y Retoma del Palacio de Justicia La historia del Palacio de justicia (toma y retoma), es uno de los capítulos más oscuros en la reciente historia de nuestra país, y lo es, porque fue un hecho que desnudo a nuestro país, nos mostró como un país incompetente, tanto, como para garantizar la seguridad de nada más y nada menos que el PALACIO DE JUSTICIA, el poder judicial del país, como para demostrar la falta de preparación de las Fuerzas Militares para reaccionar ante un evento de esta magnitud, el estado nos debe la verdad de lo que realmente paso ese día en la fatídica casa del florero donde varios desaparecidos dejaron su último rastro de vida tras salir del palacio. Así demostró la corte, en más de 900 páginas que suman las sentencias SP17466-2015 y SP3956-2019 … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

SP2192-2015 diferencia entre el Miedo Insuperable y la insuperable coacción ajena

La Honorable Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal en SP2192-2015 recordó la diferencia entre el Miedo Insuperable y la insuperable coacción ajena, al respecto dijo lo siguiente: Según lo normado, el miedo insuperable corresponde a un profundo e imponderable estado emocional ante el temor por el advenimiento de un mal, el cual conduce al agente a obrar. En atención a lo anterior, la corte ha definido el miedo insuperable de la siguiente manera: (CSJ AP 12 may. 2010, rad. 32585) «Aquél que aun afectando psíquicamente al que lo sufre, no excluye la voluntariedad de la acción, pero si lo priva de la normalidad necesaria para poder atribuirle responsabilidad penal. El término ‘insuperable’ ha de entenderse como ‘aquello superior a la exigencia media de soportar males y peligros’. Por lo tanto, no puede admitirse un miedo insuperable cuando se … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

SP5496-2019 Nuevo apoderado no puede argumentar la violación a la defensa tecnica por disparidad de criterios con anterior apoderado

La honorable corte suprema de Justicia, Sala de casación penal en sentencia SP5496-2019, hizo importante precisiones sobre la Defensa técnica y los delitos de falsedad ideológica en documento público y prevaricato por acción, así como también sobre el tema de prueba y el objeto de prueba además recordó el concepto de concursos aparente de tipo, al respecto la corte puntualizó lo siguiente: Con respecto a la defensa técnica para la Sala: «se configura por el absoluto estado de abandono del defensor, es decir, una situación de indefensión generada por la inactividad categórica del abogado» Además, preciso que: “El nuevo apoderado no puede argumentar la violación a este derecho por disparidad de criterios con anterior apoderado, para la NULIDAD de la Defensa técnica es necesario acreditar que el resultado dañoso para el procesado proviene de abandono, negligencia o manifiesta contrariedad con la lex artis del abogado En … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.