T-377-19 Afiliación a salud Hijo de crianza

La honorable Corte Constitucional Mediante sentencia T-377-19 Oderno a una EPS a afiliar a una menor quien era hija de crianza como afiliada adicional en el marco de su contrato de salud, hasta que se pueda dar cumplimiento al requisito establecido en el numeral 9º del artículo 2.1.3.6 del Decreto 780 de 2016, momento en el cual la niña pasará a ser beneficiaria de la afiliada cotizante. Los hechos  La señora LMDS presentó acción de tutela en contra de la EPS Sanitas S.A., en calidad de agente oficiosa de quien afirma ser su hija de crianza, la niña MIEH, con el propósito de obtener el amparo de sus derechos fundamentales a la salud y la seguridad social, al estimarlos vulnerados en razón de la negativa de la entidad de incluir a MIEH como beneficiaria de su contrato de salud en … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

STC1794/2018 bienes de la sociedad patrimonial pasan a la sociedad conyugal si existe continuidad entre los cónyuges

La honorable Corte Suprema De Justicia Sala de Casación Civil en sentencia STC1794/2018 estableció que los bienes de la sociedad patrimonial pasan a la sociedad conyugal si existe continuidad entre los cónyuges. Los Hechos: el Accionante convivió con su pareja en unión marital, de hecho, desde el 19 de agosto del 2006 hasta el 9 de julio del 2010, fecha en el que los citados contrajeron matrimonio con su pareja, separándose “física y definitivamente” el 13 de octubre del 2015, teniendo que: 19 agosto 2006 a 9 de julio de 2010: Sociedad Patrimonial 10 de julio de 2010 a 13 de octubre del 2015: Sociedad Conyugal posterior a la separación la excónyugue inició el proceso de unión marital, de hecho, él a quo reconoció la existencia de la Unión Marital, pero declaró probada la “excepción de mérito denominada prescripción de … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Violencia intrafamiliar; La Corte Suprema absuelve a padre que le propinó palmada en la espalda a su hija,

Tema: violencia intrafamiliar La Honorable Corte Suprema de Justicia en Sala de Casación Penal revocó condena de 6 años de prisión y absuelve a padre que le propinó palmada en la espalda a su hija, para la sala, Actuó bajo creencia errada del derecho de corrección, por tanto, no existió. Las consideraciones de la sala, entre otras, fueron las siguientes: No toda conducta que se adecúa a un tipo penal es antijurídica La razón de que no lo sea obedece a que el comportamiento que interesa al derecho penal es el que interfiere bienes jurídicos de otros y no los que no afectan derechos de los demás. Tampoco lo es la conducta que no ofende o pone en peligro significativamente el bien jurídico De otra parte, existe un relativo consenso en sostener que no es antijurídica la conducta que no … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Delito de lesiones personales culposas y el deber objetivo de cuidado

La honorable Corte Suprema de Justicia en sala de Casación Penal realizó importantes precisiones sobre delito de lesiones personales culposas y el deber objetivo de cuidado. En lo concerniente a delitos personales culposos sostuvo lo siguiente: Del delito de lesiones personales culposas La Ley 599 de 2000, en su artículo 23 definió la conducta culposa como aquella que produce un resultado típico producto de la infracción a un deber objetivo de cuidado en la que el sujeto debió haberlo previsto o, habiéndolo previsto, confió en poder evitarlo Sobre su realización, la Corte ha considerado que si bien la culpa ha sido definida como: “La infracción al deber objetivo de cuidado necesario para la vida de relación social, […] en la teoría de la imputación objetiva se ha propuesto la sustitución del elemento infracción del deber objetivo de cuidado por el … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

SU080-20 los Jueces pueden acudir a incidente para fijar perjuicios por violencia intrafamiliar dentro de un divorcio

La honorable corte Constitucional, mediante un histórico fallo (SU080-20) en materia de reparación de daños en procesos de divorcio y similares por violencia intrafamiliar, estableció que, como en el ordenamiento interno, el proceso de divorcio no contempla una figura jurídica especial para lograr la reparación de los daños ocasionados a quien, en una relación de familia, ha sufrido de maltratos físicos, sicológicos o daños a la vida de relación, estableció que, los jueces pueden acudir a incidente para fijar perjuicios por violencia intrafamiliar dentro de un divorcio. El fallo en mención es histórico, teniendo en cuenta que la Honorable Corte Constitucional asumió finalmente y de manera responsable su función de juez de convencionalidad, en esta ocasión, la honorable corte se apoyó en instrumentos internacionales, más específicamente en el preámbulo de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

CSJ SP-2020 precisiones sobre el delito de inasistencia Alimentaria

La Honorable Corte Suprema de Justicia por medio de la sala de Casación Penal en sentencia SP-2020 Realizó importantes precisiones sobre el delito de inasistencia Alimentaria, y la Validez de la conciliación para precluir el delito de inasistencia alimentaria. Sobre la Inasistencia alimentaria, la corte dijo: “La jurisprudencia de la Sala ha definido como elementos constitutivos de este ilícito, la existencia del vínculo o parentesco entre el alimentante y alimentado, la sustracción total o parcial de la obligación, y la inexistencia de una justa causa, de modo que el incumplimiento de las obligaciones alimenticias debe producirse sin motivo o razón que lo justifique.” “Con relación al bien jurídico protegido , esta Corporación ha decantado que no se trata del patrimonio económico, pues lo que se sanciona no es la defraudación económica del capital ajeno, sino que pretende proteger a la … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

CSJ rad. 51627/2020 Ingrediente subjetivo especial del delito de porte de estupefacientes,

La honorable Corte Suprema de Justicia en sala de Casación Penal mediante rad. 51627 del 29 de abril 2020. Realizó precisiones sobre el Ingrediente subjetivo especial del delito de porte de estupefacientes, para la Corte llevar consigo una cantidad que reproduce 12 veces la dosis personal no es por sí solo un elemento definitorio de la lesividad de la conducta, ni siquiera el más importante, sino solo uno más de los que habrá de valorar el juzgador a fin de determinar la licitud o ilicitud de la acción de portar la sustancia. La corte aclaró que le corresponde al estado (fiscalía) demostrar la existencia del tipo penal, para la corte: cuando se lleva consigo sustancias psicotrópicas que exceden los topes de dosis personal previstos en la ley, no se traduce ello en la inversión de la carga de la prueba, … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Unificación de jurisprudencia reconocimiento y liquidación de perjuicios materiales por daño emergente y lucro cesante en los casos de privación injusta de la libertad

La Sala Plena de la Sección Tercera unifica su jurisprudencia en materia de reconocimiento y liquidación de perjuicios materiales por daño emergente y lucro cesante en los casos de privación injusta de la libertad, criterios que serán aplicables también a los eventos en los cuales le corresponda al juzgador determinar la existencia y el monto de perjuicios materiales de la misma clase. la Sala encuentra necesario unificar su jurisprudencia en orden a definir criterios en torno al reconocimiento y a la liquidación del perjuicio material solicitado por quien fue privado injustamente de la libertad y su familia, advirtiendo que los criterios que aquí se adoptan son aplicables a todos los eventos en los que le corresponde al juzgador determinar la existencia y el monto de perjuicios materiales de la misma clase. 1. Unificación jurisprudencial en materia de reconocimiento y liquidación … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.