Corte Suprema concede parcialmente medida provisional que consiste en conmutar una orden de arresto por una sanción patrimonial

La Sala civil de la Honorable Corte Suprema ordenó conmutar una orden de arresto por una sanción patrimonial teniendo en cuenta la situación social del país por la pandemia del Covid-19 La accionante presentó acción de tutela contra el Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ibagué y la Tribunal Superior del Distrito Judicial de la misma ciudad, Sala Civil-Familia, en ocasión a un incidente de Desacato que ordenó 1 día de arresto y el pago de 1 SMLMV. La accionante solicitó una medida provisional,  relativa a suspender los efectos de la sanción impuesta en el trámite incidental que motivó su queja constitucional, correspondiente a un (1) salario mínimo legal mensual vigente, así como un día de arresto, para la sala ” de cara a la situación actual que vive el país resulta procedente acceder parcialmente a la solicitud deprecada, por … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

SENTENCIA ANTICIPADA

SENTENCIA ANTICIPADA Para cumplir con los mandatos de la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia, en cuanto a que la justicia debe ser pronta, cumplida y eficaz, al juez se le confiere el poder de dictar sentencia anticipada cuando se encuentre en condiciones de fallar. Así lo dispone el artículo 278 del CGP, y para ello prevé tres numerales así: Las partes o sus apoderados de común acuerdo lo solicitan. Para este caso se requiere que la solicitud emane de las partes en conflicto, para lo cual se prevé estas eventualidades:  Las partes son singulares (no hay litisconsorcio). La petición emana tanto del demandante como del demandado.  Una de las partes integra litisconsorcio necesario. La petición debe provenir de todos los litisconsortes conjuntamente con la contraparte.  Una de las partes integra litisconsorcio facultativo. No se requiere … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

AUDIENCIA INICIAL

AUDIENCIA INICIAL PROCESOS DECLARATIVOS En los procesos declarativos que siguen el trámite verbal (es el procedimiento residual), como en los ejecutivos en que la cuantía es menor o mayor, y el ejecutado propuso excepciones de mérito, en estricto sentido deberán celebrarse dos audiencias, una primera denominada audiencia inicial, y otra llamada audiencia de instrucción y juzgamiento, reguladas respectivamente en los artículos 372 y 373 del CGP. Todo lo referente a la práctica de pruebas, los alegatos y la sentencia, deben ser evacuados en la segunda audiencia, es decir, en la de instrucción y juzgamiento, no obstante, de acuerdo con las circunstancias de cada proceso, si el juez considera que dichas actuaciones –propias de la audiencia de instrucción y juzgamiento-, pueden ser evacuadas en una sola audiencia, así lo dispondrá en cuyo caso en el auto que convoca a la audiencia … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Material Preparatorios

En atención a la situación Social que estamos viviendo en estos momentos en el País, y en el Mundo, en GMH Abogados hemos decidió entregar acceso Abierto a la carpeta denominada EXÁMENES PREPARATORIO lo anterior, con el ánimo que los estudiantes puedan usar este material para sus exámenes de preparatorios, teniendo en cuenta que las Bibliotecas se encuentran cerradas, y debido a la restricción de Movilidad se hace difícil conseguir Libros para estudiar. Recuerden que pueden adquirir nuestra Cuenta Drive en la TIENDA VIRTUAL donde además de material para estudio encontraran libros en PDF, Documentos científicos, minutas en todas las áreas del derecho, jurisprudencia, entre otros documentos relacionados con la profesión. Para ingresar a la carpeta debes contar con una cuenta de Gmail, en la misma encontrarás material de estudio para las áreas de penal, laboral, público, privado. Nota Aclaratoria: el … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Del populismo penal a la punitividad

Del populismo penal a la punitividad la política penal en Colombia en el siglo XXI Prólogo Introducción Capítulo 1. Populismo penal vs. punitividad Capítulo 2. Ley 1761 de 2015: feminicidio Antecedentes La necesidad de la criminalización del feminicidio El aumento de la violencia contra las mujeres La incapaz justicia colombiana y la violencia contra la mujer Conclusiones Capítulo 3. Ley 1773 de 2016: la corrosión de la ultima ratio Antecedentes Los ataques con ácido y la mujer El daño grave e irreparable de los ataques con ácido Ataques con ácido y el derecho comparado Impunidad y ataques con ácido Conclusiones Conclusiones generales Bibliografía El derecho y, de manera más específica, el derecho positivo es un mecanismo de control social que está sujeto a procesos permanentes de transformación, lo cual puede resultar intrigante precisamente por su naturaleza ordenadora, que, en consecuencia, … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Teoría del Delito

Teoría del Delito 1. CAPÍTULO PRIMERO FUNCIÓN Y MÉTODO DE LA TEORÍA GENERAL DEL DELITO. CAPITULO SEGUNDO 1. TIPO DE INJUSTO. 2. TIPICIDAD: 2.1. CONCEPTO Y FUNCIONES: Garantizadora, Fundamentadora o Indiciaria, Sistematizadora, Descriptiva, Promocional, Protectora, Motivadora. 3. TIPO OBJETIVO: a) Elementos: Descriptivos, normativos, subjetivos. Lingüísticos. b) Conducta: Acción. Concepto idealista, Concepto natural-ontológico, Teorìa Causalista-naturalista, Teoría Causalista-valorativa, Teoría Finalista, Concepto social, Posiciones de Karl Larenz y Reinhart Honing, Concpeto personal, Concepto de la evitabilidad individual. c) Omisión: Deber jurídico y bien jurídico. Artículo 25 C.P. 4. LA CONDUCTA EN LA TEORÍA DE LA NORMA Teorías: La norma como regla de determinación, La norma como juicio objetivo de valoración, Posición ecléctica, Teoría Pura del Derecho, Posición de Hebert Hart, Teoría Comunicativa, Teoría Normativa 5. CONCEPTO EN LA DOGMÁTICA NACIONAL 6. CONCURSO DE PERSONAS EN LA CONDUCTA PUNIBLE Imputabilidad – Capacidad de conducta- … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

SP921/2020 Error Invencible

La sala de Casación Penal de la corte suprema de Justicia mediante sentencia SP921/2020 absolvió a un joven procesado por el delito de Acceso Carnal Abusivo con menor de 14 años al encontrar configurado un error de prohibición invencible, toda vez que aquel tenía la idea de que las relaciones sexuales sostenidas con su novia no eran punibles al ser producto del amor de la pareja y no de engaño, abuso o violencia. El joven de 18 años sostuvo un noviazgo con una joven de 13 años y 7 meses, en ocasión al noviazgo sostuvieron relaciones sexuales repetidas veces, la Fiscalía formuló imputación por el delito de acceso carnal abusivo con menor de catorce años (artículo 208 del Código Penal), frente a la cual el joven manifestó que no se allanaba. El juez 5o Penal del Circuito absolvió al acusado “al … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Juez ordena Tutelar los derechos de un abogado por suspender los servicios judiciales en el país

El abogado litigante, Tomás Javier Oñate, interpuso una acción de tutela contra la Presidencia de la República y varios ministerios al asegurar que le vulneraron sus derechos, como al trabajo y al mínimo vital, tras suspender los servicios judiciales en el país. Oñate asegura que esta decisión lo afectó a él, a su esposa y a sus cuatro hijos en escolaridad, y que tampoco ha recibido un mercado transitorio o una ayuda económica del Estado. Por eso solicitó ser transitoriamente contratado, junto con su esposa abogada, en una entidad pública de la Rama Judicial o privada, por los meses que dure la calamidad, o que le destinen ayudas económicas directas. Sin embargo, en respuesta a la acción de tutela, la Presidencia de la República aseguró que es improcedente porque el abogado no demostró las razones por las cuales debe soportar un mayor riesgo al de … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.