CONCEPTO VACACIONES FUNCIONARIOS PÚBLICOS

¿Qué son las Vacaciones? Sobre la naturaleza de las vacaciones, “el artículo 53 de la Constitución Política, contempla como una de las garantías fundamentales de los trabajadores, el derecho al descanso. Una de las formas lo constituyen las vacaciones, cuya finalidad esencial es que quien vende su fuerza laboral, recupere las energías que gasta en la actividad diaria que desarrolla y de esa manera se preserve su capacidad de trabajo, lo cual resulta indispensable, comoquiera que se trata por lo general del único medio de subsistencia de las personas. Las vacaciones están contempladas en nuestra legislación como una prestación social … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

PRESTACIONES SOCIALES EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS

PRESTACIONES SOCIALES EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS ¿Qué es Prestación Social? Es lo que debe el patrono al trabajador en dinero, especie, servicios u otros beneficios, por ministerio de la ley, o por haberse pactado en convenciones colectivas o en pactos colectivos, o en el contrato de trabajo, o establecidas en el reglamento interno de trabajo, en fallos arbitrales o en cualquier acto unilateral del patrono, para cubrir los riesgos o necesidades del trabajador que se originan durante la relación del trabajo o con motivo de la misma. (Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral, Sentencia de julio 18 de 1985).  Tienen … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

RESUMEN DETALLADO PROCESO JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

RESUMEN DETALLADO PROCESO JURISDICCIÓN VOLUNTARIA El proceso de jurisdicción voluntaria está consagrado en los artículos 577 al 587 del Código General del Proceso, ver la siguiente ruta, en el presente flujograma.       Los procesos de jurisdicción voluntaria, como su nombre lo indica, son aquellos iniciados por las partes sin que medie conflicto de intereses, sino la necesidad de proteger los derechos de las personas o solicitar una autorización judicial para disponer de los derechos de otros con quienes se tiene vínculos de parentesco o un deber legal de administración de sus bienes. Luego de la presentación de la … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

COMO SE DECLARA LA UNIÓN MARITAL DE HECHO

COMO SE DECLARA LA UNIÓN MARITAL DE HECHO Una pareja lleva más de 5 años conviviendo juntos, y han decidido formalizar la unión, en estos casos procede la declaración de unión marital, de hecho, esto se realiza ante un CENTRO DE CONCILIACIÓN, UN NOTARIO O UN JUEZ. Primero se realiza la solicitud ante alguna de las entidades ya mencionada, se deben anexar los siguientes requisitos, 1. Identificación de los solicitantes por sus nombres completos, cédula de ciudadanía, lugar de residencia. 2. Manifestación de que actúan de común de acuerdo y que es su deseo declarar que entre los solicitantes existe una comunidad … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

EL PATRIMONIO DEFINICIÓN

EL PATRIMONIO DEFINICIÓN Generalidades. Ahora estudiaremos lo relacionado al patrimonio, entendido que es, en efecto, uno de los conceptos de más importancia en el derecho civil, aún más, en este curso de bienes, debemos tener presente que para que una cosa sea considerada como bien, debe estar dentro del patrimonio de una persona y además avaluable en dinero. También porque existe un principio general de derecho, en que el patrimonio de una persona es prenda general o garantía del cumplimiento de obligaciones. El derecho les otorga a las personas derechos extramatrimoniales como derechos patrimoniales; los derechos extra patrimoniales son aquellos … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

RESUMEN DETALLADO PROCESO DIVISORIO O DE VENTA COMÚN CGP

PROCESOS DIVISORIOS O DE VENTA COMÚN CGP Los procesos divisorios son un proceso judicial contemplado en el codigo general del proceso en el art 406, reglamentado como un proceso DECLARATIVO ESPECIAL, este proceso le permite al copropietario de un bien que puede ser mueble o inmueble, poder acabar con la co-propiedad y separar su patrimonio del resto de los copropietarios, para ello, el copropietario, puede pedir la división material del bien si es posible, de no ser posible la división pedir la venta del inmueble, y que se distribuya el producto de la venta entre los co-propietarios, TRÁMITE DEL PROCESO … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

RESUMEN PROCESO MONITORIO (Art. 419 del CGP)

RESUMEN PROCESO MONITORIO (Art. 419 del CGP) ¿Qué son los procesos monitorios?: básicamente, son procesos que permiten crear títulos ejecutivos, el Art. 419 del CGP, al referirse a su procedencia, indica que se deben seguir por “Quien pretenda el pago de una obligación en dinero, de naturaleza contractual, determinada y exigible, que sea de mínima cuantía” ¿Cuáles son las condiciones para poder interponer este tipo de procesos?:Como lo dice el Art. 419 del CGP, el proceso monitorio se puede interponer siempre que se cumpla con estas condiciones:   1. Que la obligación provenga de un contrato: esto no quiere decir … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

LAS NOTIFICACIONES EN EL CGP

LAS NOTIFICACIONES EN EL CGP El Código General del Proceso introduce reformas en materia de notificaciones de las providencias judiciales, empezando por la abolición de la notificación por edicto. Las notificaciones cumplen importantes objetivos, siendo principalmente los siguientes: (i) Permiten la contabilización de los términos tanto de ejecutoria, como del cumplimiento oportuno del acto ordenado; (ii) Por regla general, la providencia produce los efectos de su contenido.   EJEMPLOS: 1. El juez inadmite la demanda precisando los defectos que deben ser corregidos, so pena de su rechazo. Se requiere la notificación del auto para cumplir lo ordenado en el término … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

NOTIFICACIÓN PERSONAL

Providencias que requieren notificación personal. Al demandado o ejecutado, el auto admisorio de la demanda o mandamiento ejecutivo (290.1 CGP). Naturalmente que el demandado debe ser notificado personalmente del auto admisorio de la demanda, a fin de que pueda ejercer su derecho de defensa, pues dicha notificación garantiza que realmente haya conocido el auto admisorio de la demanda, y en su caso el mandamiento ejecutivo. No obstante, lo anterior, en casos taxativamente señalados en el Código, la notificación de tal providencia al demandado o ejecutado, no será personal sino por estado. Tales eventos son los siguientes:  Se admite la … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción