RESUMEN DETALLADO INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN CGP

INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN   Un efecto de vital importancia que genera la presentación de la demanda es que con ella se interrumpen los términos de prescripción.   Para interrumpir los términos de prescripción deben cronológicamente cumplirse con los siguientes requisitos:  (i) presentar la demanda, antes de que el término de prescripción que indica la norma sustancial se haya completado;  (ii) proferir el auto admisorio de la demanda o mandamiento ejecutivo;  (iii) notificar al demandado de tal providencia.   FECHA EN QUE SE INTERRUMPE LA PRESCRIPCIÓN La fecha precisa en que se interrumpe el término de prescripción pudo ser la … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Entidades financieras deben reparar perjuicios ocasionados por fraudes electrónicos

Entidades financieras deben reparar perjuicios ocasionados por fraudes electrónicos La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia advirtió que las entidades financieras deben reparar los perjuicios ocasionados por fraudes electrónicos, además de asumir la responsabilidad por la defraudación sufrida por sus usuarios a través de transacciones electrónicas y reparar, en consecuencia, los perjuicios sufridos por estos actos, el riesgo de los fraudes electrónicos es inherente a la actividad bancaria, la cual se caracteriza por ser profesional, habitual y lucrativa, cuya realización requiere, además, de altos estándares de diligencia, seguridad, control, confiabilidad y profesionalismo. Lo anterior conduce a la innegable e … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

¿Pueden los abuelos adoptar a sus nietos?

¿Pueden los abuelos adoptar a sus nietos? Para las personas que no les gusta leer y quieren saber la respuesta con solo abrir la publicación le responderemos con un categórico “LOS ABUELOS NO PUEDEN ADOPTAR A SUS NIETOS” dicho lo anterior proseguiremos a explicar el porqué: “… La relación o conexión que existe entre las personas que descienden de un mismo tronco o raíz…” constituye un vínculo parental de sangre, en tanto que el parentesco civil es aquel “… que resulta de la adopción…”, esa es la principal razón por la que no es posible hablar legalmente de adopción cuando … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

¿Qué es Portal Único de Contratación?

>El Portal Único de Contratación es una página de Internet, administrada por el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP). Mediante este sistema se cumple la mayoría de los requisitos de publicidad en el proceso de contratación pública. A su vez, a través de éste se permite al público la consulta de toda clase de información referente al proceso contractual. Su principal objetivo es garantizar la transparencia y la publicidad en la selección de los contratistas particulares. ¿Qué tipo de información se publica en el SECOP? Estos documentos son: 1. El aviso de la convocatoria pública. 2. El proyecto de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

RESUMEN CONTRATACIÓN ESTATAL

RESUMEN CONTRATACIÓN ESTATAL Régimen Contractual en Colombia   Colombia es un Estado Social de Derecho, fundado en la prevalencia del interés general, entre cuyos fines esenciales se encuentra el servir a la comunidad y promover la prosperidad general, garantizar los principios, deberes y derechos consagrados constitucionalmente. Para el cumplimiento de los fines del Estado, es necesario el aprovisionamiento de bienes y servicios por parte de los órganos públicos mediante la contratación.   Luego el objeto de los contratos no es otro que la adquisición de bienes y servicios tendientes a lograr los fines del Estado en forma legal, armónica y … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

⚖️ ¿Qué es la ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO?

Mediante ella, toda persona a quien afecte el incumplimiento de una norma con fuerza de ley (leyes, decretos extraordinarios, decretos legislativos) o acto administrativo puede reclamar ante la autoridad judicial su cumplimiento. ¿Qué se pretende con la acción de cumplimiento? Que se le ordene a la autoridad demandada, el cumplimiento de lo que se establece … Leer más

¿Qué es la acción cambiaria?

¿Qué es la acción cambiaria? Según el Código de Comercio denomina “acción cambiaria”, el poder jurídico que tiene el tenedor de un título-valor para que, mediante el órgano jurisdiccional competente, exija y obtenga coactivamente de parte de los obligados el cumplimiento de los derechos incorporados al título. Acción cambiaria ordinaria La acción será ordinaria cuando ese título valor no constituya un título ejecutivo. En este caso el proceso es ordinario, también llamado de conocimiento. Quien no tenga un título ejecutivo puede acceder a este proceso. También puede acceder a él quien, aun teniéndolo, prefiera la seguridad del proceso ordinario. En efecto, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

QUE ES EL ENDOSO Y COMO SE HACE

Que es el endoso El endoso venía definido por el código de comercio de 1887 en su Art. 781, de la siguiente forma: “el endoso es un escrito sucinto, redactado con arreglo a las formas legales, y puesto al dorso de la letra de cambio y demás documentos a la orden, por el que el dueño de ellos transmite la propiedad a una persona determinada, mediante un valor prometido o entregado. Una definición más actualizada nos explica que el endoso es una cláusula accesoria e inseparable del título, por virtud de la cual el acreedor pone a otro acreedor en … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Qué es y para que se usa el aval

Qué es y para que se usa el aval Son aquellas operaciones con las cuales, el Banco garantiza a su empresa, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, el pago o cumplimiento de obligaciones contraídas con terceros. En el aval, el banco respalda el pago de un título valor. Con la garantía el banco garantiza el cumplimiento de un contrato con la condición de que si el obligado no cumple, el banco efectuaría su pago. Beneficios para el vendedor – Le otorga seguridad de pago y cumplimiento al acreedor o beneficiario extranjero, quien sobre esta base procede a la … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción