¿Qué debo hacer si conozco un caso de crueldad en contra de los animales?

Cuando se conoce de conductas crueles, violentas o de abandono en contra de los animales, existe un trámite para sancionar a los responsables de estos actos. 1. Si está siendo testigo de los hechos de violencia o abuso contra los animales, póngase de inmediato en contacto con la línea de emergencia, ellos detendrán el abuso. Acuda a la autoridad policial del sitio en el cual se están presentando los hechos para informar sobre las actividades o circunstancias en las cuales se presentan los actos crueles en contra de los animales, tales como (maltrato, desnutrición de los animales, reproducción en sitios … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

¿Que es un contrato de Leasing?

El contrato de leasing es una variante del contrato de arrendamiento, es un tipo de contrato de carácter comercial, mediante el cual se entrega un bien a una persona para que este la use con la obligación de pagar una especie de canon de arrendamiento durante un tiempo determinado, cuando dicho tiempo termine, la persona tendrá la facultad de adquirir el bien pagando un precio o podrá devolverlo. En Colombia esta modalidad es usada frecuentemente por las entidades financieras o Banco (compañía leasing), las cuales entregan a una persona natural o jurídica (denominada Locatario) un bien para su uso y disfrute … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Licencia remunerada por luto, ¿por la muerte de cuales familiares se tiene derecho a licencia por luto?

La ley 1280 de 2009 creó la licencia remunerada por luto, una licencia obligatoria que el empleador debe otorgar al trabajador en caso del fallecimiento de algún familiar cercano a este. Según lo establecido en la ley la licencia por luto es de 5 días hábiles, tal como lo señala el numeral 10 del artículo 57 del código sustantivo del trabajo adicionado por la ley 1280: «Conceder al trabajador en Caso de fallecimiento de su cónyuge, compañero o compañera permanente o de un familiar hasta el grado segundo de consanguinidad, primero de afinidad y primero civil, una licencia remunerada por … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Parentesco entre hijastro y padrastro

Muchas personas se preguntan cuál es el parentesco que se crea entre el hijastro (a) y su padrastro (a), es decir, cuando una persona con un hijo se une a otra en matrimonio o en sociedad marital, de hecho. Para determinar el parentesco que se crea en estos casos, es preciso recurrir a la legislación civil que es la que regula la materia. En efecto, encontramos que el artículo 47 del código civil dice: “Afinidad legítima. Afinidad legítima es la que existe entre una persona que está o ha estado casada y los consanguíneos legítimos de su marido o mujer. … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

DECRETO 2111 DE 2019

A través del decreto 2111 de 2019, el Gobierno Nacional formalizó la creación del holding financiero que había sido anunciado anteriormente por el Gobierno. Este nuevo holding, que se llamará Grupo Bicentenario, busca no solo optimizar el portafolio accionario de la Nación, sino también centralizar sus derechos de propiedad e incorporar las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). El decreto establece que “el Grupo Bicentenario será una sociedad de economía mixta de régimen especial”, y que esta estará vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Este nuevo holding agrupará a las entidades estatales … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Identifique los tipos de error judicial que pueden hacer patrimonialmente responsable al Estado

Identifique los tipos de error judicial que pueden hacer patrimonialmente responsable al Estado El error judicial que puede llegar a comprometer la responsabilidad patrimonial del Estado puede ser de diversos tipos. En primer lugar, un error de hecho, que implica una equívoca percepción respecto de las personas, de la naturaleza de la decisión judicial, en cuanto al objeto de la decisión y a los motivos de la misma. De otra parte, el error puede ser de derecho, el cual puede concretarse en cuatro modalidades específicas: Violación directa del orden positivo. Falsa interpretación del orden positivo. Errónea interpretación del orden positivo. … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

RECURSOS ORDINARIOS Y RECURSOS EXTRAORDINARIOS

RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS REPOSICIÓN: Procede contra los autos que no sean susceptibles de apelación o de súplica. Regulado en el Artículo 242 de la ley 1437 de 2011. APELACIÓN: Procede contra las sentencias de primera instancia de los Tribunales y de los jueces y contra los autos expresamente señalados en el Artículo 243 de la ley 1437 de 2011. QUEJA: Procede ante el superior cuando se niegue la apelación o se conceda en un efecto diferente o cuando no se concedan los recursos extraordinarios de revisión y unificación de jurisprudencia. Reglamentado en el Artículo 245 de la ley 1437 de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Corte protege derecho a la educación de interno a quien por traslado de prisión se le interrumpió su proceso educativo.

Corte protege derecho a la educación de interno a quien por traslado de prisión se le interrumpió su proceso educativo. T-498 de 2019. La Sala Octava de Revisión de la Corte Constitucional examinó el caso de una persona condenada a 16 años y dos meses de prisión, que ingresó el 17 de mayo de 2016 a la Cárcel de Bucaramanga, en la que aparte de culminar su bachillerato académico en 2017 al interior del establecimiento y realizar un curso de manejo básico de herramientas informáticas con el Sena, inició una carrera técnica, pues a comienzos de 2018, con ocasión del … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

CORTE CONSTITUCIONAL RECHAZA SOLICITUD DE CONGRESISTAS DEL CENTRO DEMOCRÁTICO QUE PEDÍAN LA NULIDAD DE LA SENTENCIA SOBRE EL ABORTO

La Corte Constitucional rechazó solicitud de algunos Congresistas del Centro Democrático en cabeza del Senador Alvaro Uribe Velez que pedían la nulidad de la sentencia SU/096/18 sobre el aborto, por lo anterior informa que se mantiene la sentencia mencionada donde se determinan las causales que se pueden pedir la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)   En el documento enviado a la Corte Constitucional, los senadores del Centro Democrático señalaban que se vieron afectados por la decisión proferida por la Corporación, ya que resultó vinculado el Congreso de la República. Además, el exhorto de la Corte en su momento no solo … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción