Clases de notificaciones en el Estatuto Tributario:

Clases de notificaciones en el Estatuto Tributario:  Notificación personal Ocurre dentro de los diez (10) días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la citación al ejecutado, su representante legal o su apoderado, si este o estos comparecen, la notificación se hará personalmente mediante la entrega de una copia gratuita de la respectiva diligencia. Se deberá dejar constancia de la fecha de la diligencia de notificación en acta que deberá ser suscrita por el deudor. El acta de notificación debe contener: a) Fecha en que se efectúa la diligencia. b) Presencia del deudor en la entidad, o de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Prescripción de honorarios por servicios personales independientes

Prescripción honorario servicios independientes El cobro de los honorarios tiene unos términos en los que se pueden exigir. Si estos no se exigen en el término establecido, se configura fenómeno de la prescripción. El cobro de honorarios o remuneraciones por servicios prestados personalmente. es lo que se cobra por cualquier servicio prestado personalmente, sin que medie contrato laboral. Por ejemplo el de los abogados, consultores, contadores, entre otros. ¿Cuál es el término de prescripción? La Sala de Casación Laboral, en sentencia del 8 de febrero de 2017, señaló que, cuando se pretende el pago de honorarios o remuneraciones por servicios … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

BENEFICIO DE EXCUSIÓN Y SU TRÁMITE EN EL CGP

BENEFICIO DE EXCUSIÓN Y SU TRÁMITE EN EL CGP El beneficio de excusión, es una figura prevista en los artículos 2383 y siguientes del Código Civil, como uno de los efectos del contrato de fianza entre el acreedor y el fiador. El beneficio es a favor del fiador, quien una vez reconvenido para el pago puede exigir que antes de cobrarle a él “…se persiga la deuda en los bienes del deudor principal, y en las hipotecas o prendas prestadas por éste para la seguridad de la misma deuda”, es decir, que antes de seguir la ejecución contra los bienes … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

¿Cuánto y cuándo se debe incrementar el arrendamiento de la vivienda?

¿Cuánto y cuándo se debe incrementar el arrendamiento de la vivienda? El arrendamiento de vivienda tiene un tratamiento especial, puesto que el incremento no se puede hacer en enero, como es costumbre en casi todos los bienes y servicios, sino que se debe hacer un año después de haberse firmado el contrato de arrendamiento, pues así lo dispuso la ley 820 de 2003, en su artículo 20: Reajuste del canon de arrendamiento. Cada doce (12) meses de ejecución del contrato bajo un mismo precio, el arrendador podrá incrementar el canon hasta en una proporción que no sea superior al ciento … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

La protección de inembargabilidad de bienes

La protección de inembargabilidad de bienes ¿Qué es el embargo de bienes?  El embargo es una medida cautelar, la cual tiene como objetivo principal evitar que el deudor intencionalmente, en vista de la acreencia legalmente reconocida que recae sobre este, se “insolvente”, o que, por alguna circunstancia, los bienes que podrían soportar el cumplimiento de su deuda dejaran de ser de su propiedad o salieran de su patrimonio, causando un claro perjuicio al acreedor. ¿Cuáles son las consecuencias del embargo?  El decreto de embargo sobre los bienes del deudor por parte del juez, realizado conforme lo indica el artículo 593 … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

⚖️ Acción Popular

La Acción Popular es el medio procesal consagrado en la Constitución y desarrollado por la Ley 472 de 1998 para la protección de los derechos e intereses colectivos. Cualquier persona, como miembro de una comunidad, puede ejercerla para proteger al grupo afectado por hechos comunes. En ciertos casos, incluso puede generar una recompensa económica. 🎯 … Leer más

MODELO ACCIÓN DE REPARACIÓN DIRECTA por enriquecimiento sin justa causa

MODELO ACCIÓN DE REPARACIÓN DIRECTA por enriquecimiento sin justa causa La falla del servicio ha sido en nuestro derecho, y continúa siendo, el título jurídico de imputación por excelencia para desencadenar la obligación indemnizatoria del Estado; en efecto, si al juez administrativo le compete una labor de control de la acción administrativa del Estado y si la falla del servicio tiene el contenido final del incumplimiento de una obligación a su cargo, no hay duda de que es ella el mecanismo más idóneo para asentar la responsabilidad patrimonial de naturaleza extracontractual. Así, las obligaciones que están a cargo del Estado … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Corte Constitucional declaró inexequible expresión “de pleno derecho” del artículo 121 del CGP

El artículo 121 CGP impuso, principalmente, a los operadores judiciales el término perentorio de un año para resolver los casos puestos a su consideración, so pena de la pérdida de competencia, así como la nulidad de las actuaciones que se dicten con posterioridad a ese lapso. La Corte Constitucional, a través de un comunicado de prensa, dio a conocer la decisión sobre la demanda D-12981, que atacaba las expresiones: “de pleno derecho” y “el vencimiento de los términos deberá ser tenido en cuenta como criterio obligatorio de calificación de desempeño de los distintos funcionarios judiciales”, contenidas en el artículo mencionado. … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción