STP12657-2019 LA EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN A CELULARES NO REQUIERE CONTROL PREVIO

La Corte Suprema de Justicia en Sala de Casación penal en sentencia STP12657-2019 ha manifestado que la extracción de información a los celulares no requiere control previo, La corte trajo a colación un pronunciamiento del CSJ AP967-2016 que establece lo siguiente: “la información a salvar desde el teléfono celular y la sim card no tiene la categoría de base de datos (inciso 2 artículo 244 de la ley 906 de 2004) sino, la de documentos digitales, cuya recuperación y análisis ejecuta la fiscalía como actividad investigativa propia que está sometida a control posterior, como lo dispone el artículo 237 del … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

ABECÉ DE LA LEY 1996 DE 2019

ABECÉ DE LA LEY 1996 DE 2019 “POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECE EL RÉGIMEN PARA EL EJERCICIO DE LA CAPACIDAD LEGAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MAYORES DE EDAD“ ¿Qué es Discapacidad?  La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. ¿Qué es la Capacidad Legal? Consiste en la habilidad que la ley le reconoce a una persona para poderse obligar por … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

CONCEPTO DE “CAUSA PROBABLE” EN MATERIA PENAL, evidencia mínima y valoración

CONCEPTO DE “CAUSA PROBABLE” El concepto de “causa probable” apunta a la existencia de elementos objetivos que permitan legítimamente a la Fiscalía inferir tal posibilidad, esto teniendo en cuenta que La Constitución define la labor de investigación de la Fiscalía General de la Nación a partir de la posibilidad de la ocurrencia de un delito. Mientras que el principio de proporcionalidad opera en el plano de las decisiones que afectan derechos fundamentales y, en este sentido, delimita el alcance de las actuaciones de las autoridades públicas, la causa probable está dirigida al inicio de la actuación penal del Estado. Es … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

En los delitos contra menores de edad si es posible la Redención de Pena

Redención de pena: En los casos de delitos contra menores de edad, sólo se podrá redimir pena, es decir, por cada dos días de trabajo o estudio se le descuenta un día de sanción. Se debe aclarar, que la Redención de Penas es una figura diferente a la rebaja de pena, si bien la rebaja de pena no es posible en los delitos contra menores de edad, la redención de pena es totalmente factible. La Redención de pena se da por estudio, enseñanza, trabajo, actividades deportivas y artísticas, y cualquier otro mecanismo de resocialización. Así lo ha dicho la corte … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

VENTA O CESIÓN DE DERECHOS HERENCIALES

La venta o cesión de derechos herenciales es una figura que utilizan los herederos, en la cual ellos venden los derechos que correspondan sobre los bienes que haya dejado el causante. La venta se puede realizar ser entre los mismos herederos o a terceros. es de mencionar, que, como aún son herederos, lo que se vende es la posibilidad a recibir su porción correspondiente de la masa herencial, mas no los bienes como tal, está compra de derechos herenciales se debe elevar a escritura pública, para que así, el comprador pueda iniciar el proceso de sucesión para buscar la adjudicación … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

RECUENTO JURISPRUDENCIAL SOBRE LA EXTENSIÓN DE LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL A LA FAMILIA DE CRIANZA

JURISPRUDENCIAL SOBRE LA FAMILIA DE CRIANZA En la Sentencia T-907 de 2004, la Sala Tercera de Revisión amparó los derechos a la salud, la seguridad social y la igualdad de un niño dado en custodia por el ICBF a la abuela pensionada de las fuerzas militares, a quien la Dirección de Sanidad no inscribió como beneficiario, por existir una disposición que no permitía la inclusión de nietos en dicha calidad. Consideró que el hecho de que el director general de sanidad militar hubiese invocado la ausencia de una disposición normativa expresa sobre la inscripción de nietos como beneficiarios al subsistema … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

T365/19 las EPS deben cubrir las Cirugías plásticas estéticas cuando esté amenazada la dignidad humana

La Corte Constitucional en sentencia T365/19 recordó que, en principio, las cirugías plásticas, estéticas, cosméticas o de embellecimiento están excluidas del plan de beneficios de salud (PBS), mientras que las de carácter reparador o funcional están cubiertas y tienen cargo a la unidad de pago por capitación, siempre y cuando el médico tratante haya catalogado el procedimiento como tal. Resalto que en ciertos procedimientos calificados como exclusivamente estéticos deben ser cubiertos por el sistema de salud, cuando la finalidad principal no es el embellecimiento superfluo, sino la recuperación de la dignidad de las personas. La Corte ha enfatizado que “el … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

DEFINICIÓN DE PREVARICATO POR ACCIÓN, POR OMISIÓN Y ABUSO DE FUNCIÓN PUBLICA

PREVARICATO POR ACCIÓN El artículo 413, Código Penal, establece que incurre en esta conducta el servidor público que profiere resolución, dictamen o concepto manifiestamente contrario a la ley. El tipo objetivo está estructurado por: – Un sujeto activo calificado: servidor público. – Un verbo rector: proferir. – Dos ingredientes normativos: dictamen, resolución o concepto manifiestamente contrario a la ley. La configuración del tipo penal no solo contempla la valoración de los fundamentos jurídicos o procesales que el servidor público expone en el acto judicial o administrativo cuestionado o la ausencia de aquellos, sino también en una percepción ex ante, esto … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

LA COSTUMBRE COMO LEY (fuente de ley y fuerza de ley)

Lo que se debe saber es que la costumbre en algunos casos es fuente de ley y en otros tiene fuerza de ley, dentro de unos límites que la misma ley establece. ¿Qué es la costumbre?   Es la reiteración invariable de actos con conciencia de exigibilidad que genera carácter vinculante, y es aceptado por la comunidad Diferencia entre la costumbre y la ley. La Corte constitucional en sentencia C-224 de 1994 la define de la siguiente manera: «La diferencia fundamental entre la costumbre y la ley, consiste en que la segunda se crea por un acto consciente de un … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción