Procedimiento para Quejas de Acoso Laboral y Rol de Comités

La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, en sentencia STP1076-2024 del 6 de febrero de 2024, reiteró el marco normativo y procedimental para la atención de quejas por acoso laboral. Señaló la Corte: Con la expedición de la Ley 1010 de 2006, el Legislador creó un escenario de protección para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de la relación de trabajo. Una vez presentada la queja, operan medidas de protección al trabajador. En aplicación de esta ley, las entidades (como la RNEC mediante Resolución Nro. 11101 de 2023) adoptan medidas y conforman Comités de Convivencia Laboral. Estos comités establecen mecanismos preventivos y correctivos, y contemplan un procedimiento específico que garantiza los derechos del quejoso (debido proceso, defensa, presunción de inocencia, confidencialidad) y ejerce vigilancia contra represalias. En consecuencia, cuando un trabajador … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Despido sin Justa Causa – Proceso Ordinario Laboral

El despido sin justa causa se refiere a la terminación unilateral del contrato de trabajo por parte del empleador sin que exista una razón legalmente válida o justificable según lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo (CST). Este tipo de despido está regulado principalmente por los artículos 64 y 67 del CST, junto con otras normas relacionadas. Características principales: Ausencia de justa causa: La justa causa está tasada en la ley (artículo 62 del CST) e incluye razones como el incumplimiento grave de las obligaciones del trabajador, actos de indisciplina, violencia, o daño intencional a bienes del empleador, entre otros. Si el despido no se fundamenta en una de estas causas, se considera “sin justa causa”. Indemnización: Cuando un empleador decide terminar un contrato de trabajo a término indefinido o fijo sin justa causa, debe pagar al trabajador una … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Corte actualiza parámetros de Cuantificación de Daños Extrapatrimoniales.

La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Agraria y Rural, en sentencia SC072-2025 del 27 de marzo de 2025, actualizó los parámetros jurisprudenciales para la cuantificación de daños extrapatrimoniales (daño moral y el daño a la vida de relación) y reiteró la autonomía del daño a la salud. 1. Actualización de parámetros para Daño extrapatrimoniales (moral y a la vida de relación): Función orientadora: La Corte recordó que, si bien la tasación de perjuicios extrapatrimoniales se basa en el arbitrium judicis, ha fijado montos orientadores por razones de equidad, igualdad y seguridad jurídica, los cuales deben ser reajustados periódicamente para mantener su capacidad compensatoria.   Nuevo parámetro en SMMLV: Advirtiendo la inflación reciente, la Corte decidió actualizar sus parámetros indicativos y expresarlos en salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV), entre otras razones, para: garantizar la conservación del poder … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Corte Respalda Notificación por Conducta Concluyente por Retraso en Notificación ‘Queued for Delivery'”

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, el 25 de octubre de 2023, revocó la sentencia de la Sala Laboral del Tribunal Superior de Bogotá, denegando la tutela interpuesta contra los Juzgados Diecisiete y Cuarenta y Cinco Laboral del Circuito de Bogotá, Hoteles Decameron Colombia S.A.S., Servincluidos Ltda., y Colpensiones, en el marco del proceso ordinario laboral. El tutelante solicitó proteger sus derechos al debido proceso, la igualdad y el acceso a la justicia, cuestionando los autos del 11 de julio y 1 de septiembre de 2023 del Juzgado Diecisiete. Estos tuvieron por notificadas a Hoteles Decameron y Servincluidos por conducta concluyente el 26 de septiembre de 2022 y por contestada su demanda, tras un supuesto retraso en responder al auto admisorio del 19 de julio de 2022. Alegó que las empresas fueron notificadas electrónicamente el 22 de … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Corte anula fallo que quitó alimentos ya reconocidos a hijo por error procesal

La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, confirmó la sentencia de la Sala Civil-Familia del Tribunal Superior de Manizales, otorgando la tutela contra el Juzgado Sexto de Familia de esa ciudad por afectar el debido proceso, el acceso a la justicia y la igualdad en el proceso ejecutivo, quitándole el derecho a alimentos ya reconocidos a hijo. El tutelante pidió anular la sentencia del 10 de diciembre de 2024, que suspendió un juicio ejecutivo de alimentos al declarar extinguida la obligación por falta de necesidad, pese a un título de $250,000 mensuales pactado en 2004 para él y su hermana. Argumentó que el juzgado desbordó su competencia al evaluar su autosuficiencia (mayoría de edad, título universitario de 2015, empleo desde 2019), ignorando el título claro y exigible que amparaba cuotas causadas entre 2019 y 2024. Señaló defectos procedimental, … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Corte concede tutela y revoca desistimiento tácito sucesión

La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, el 27 de febrero de 2025, revocó la sentencia del 28 de enero de 2025 de la Sala de Familia del Tribunal Superior de Bogotá y concedió la tutela contra el Juzgado Veintiuno de Familia de Bogotá, amparando el debido proceso, la defensa y el acceso a la justicia ordenando revocar el desistimiento tácito. El tutelante cuestionó el auto del 11 de abril de 2024 que dio por terminado un proceso de sucesión intestada por desistimiento tácito, tras un requerimiento incumplido del art. 317 del CGP. Alegó que en trámites liquidatorios como este, dicha sanción es inaplicable, pues deja a los herederos en indivisión perpetua, contraria al orden legal. Solicitó su nulidad, negada el 26 de noviembre de 2024 por no haberlo impugnado a tiempo. El Tribunal negó la tutela, argumentando … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Corte confirma condena por concusión funcionaria de la DIAN

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena de 106 meses de prisión impuesta por el Tribunal Superior de Barranquilla a una funcionaria de la DIAN por el delito de concusión (art. 404, Ley 599/2000), revocando una absolución del Juzgado Tercero Penal de Barranquilla emitida en 2014. El caso se originó en una visita fiscal a una agencia aduanera en Barranquilla, ordenada por el auto comisorio 2181 de la DIAN en 2011, y culminó con una impugnación especial resuelta en 2025. El 28 de junio de 2011, una funcionaria de la DIAN inspeccionó la empresa, seguida el 29 por la condenada, quien revisó documentos con actitud hostil, señalando irregularidades. El 1 de julio, propuso a la representante legal resolverlas con $10 millones, acordando $8 millones tras negociación. Ese día, la acompañó al Banco de Occidente, donde … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Corte confirma condena por aborto sin consentimiento

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena de 85 meses de prisión impuesta por el Tribunal Superior de Medellín a un hombre por aborto sin consentimiento (art. 123, Ley 599/2000), revocando una absolución de primera instancia. El caso involucró a una mujer de 27 años que, tras un encuentro sexual el 31 de diciembre de 2017, descubrió su embarazo el 2 de febrero de 2018 vía examen Beta-HCG y lo comunicó al acusado. Este, opuesto a la gestación, le dio una bebida con misoprostol el 3 de febrero en una clínica, causando un aborto entre el 4 y 5 de febrero, con legrado posterior. El Juzgado 9° Penal de Medellín absolvió al procesado en 2022, admitiendo que le suministró la sustancia, pero alegando duda razonable: el embarazo, a 33 días, mostraba signos de inviabilidad (sangrado … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.