STC-442-2019 Alimento Cónyuge Culpable del divorcio

STC-442-2019 Alimento Cónyuge Culpable del divorcio la invocación de una causal objetiva no exonera al juez del deber de examinar la responsabilidad de las partes en la ruptura del vínculo con el fin de imponer las consecuencias patrimoniales a que haya lugar si la causa de divorcio tiene consecuencias patrimoniales, vinculadas con la culpabilidad de las partes, así el demandante opte por invocar una causal objetiva para acceder a la disolución del vínculo, el consorte demandado está en su derecho al exigir que se evalúe la responsabilidad del demandante en la interrupción de la vida en común. Empero, al parecer … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

DIVORCIO POR MUTUO ACUERDO, tramite y requisitos

DIVORCIO POR MUTUO ACUERDO, trámite y requisitos El divorcio por mutuo acuerdo existe cuando los dos cónyuges acuerdan divorciarse, lo que se puede hacer mediante sentencia judicial al tenor de la causal 9 que señalada en el artículo 154 del código civil, o mediante notario como más adelante se aborda. En el divorcio por mutuo acuerdo no hay acusaciones ni reclamaciones, y por consiguiente no hay indemnizaciones de un cónyuge a favor del otro, pues esos pagos o indemnizaciones proceden únicamente cuando el divorcio es culpa de uno de los cónyuges, y cuando se trata de un divorcio por mutuo … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

¿Vale la venta que se haga de una cosa ajena?

Podríamos pensar que en la venta que se hace de una cosa ajena no es válida, pero el artículo 1871 del código civil, dice lo siguiente: “la venta de cosa ajena vale, sin perjuicio de los derechos del dueño de la cosa vendida, mientras no se extingan por el lapso del tiempo” En este caso la persona que compra la cosa tiene el título traslaticio de dominio, pero no la propiedad como tal, solo se adquiere el dominio cuando la venta de una cosa ajena es ratificada por el dueño, se confiere al comprador el derecho de tal desde el … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

DIFERENCIA ENTRE MORA E INDEXACION

Diferencia entre mora e indexación La mora y la indexación son conceptos diferentes, en la medida en que la mora hace referencia al interés que se ha de pagar por no pagar oportunamente una deuda, y la indexación hace referencia a la actualización de la deuda a valores reales actuales, ya que el valor inicial de la deuda ha sido afectado por la pérdida del valor de la moneda (inflación) con el paso del tiempo. — uno y otro concepto —indexación y mora— obedecen a causas jurídicas diferentes, que hacen que su naturaleza no resulte asimilable. La mora es la … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

SL5413-2018 como calcular la liquidación de la indemnización por despido sin justa causa

La honorable Corte Suprema de Justicia en Sala Laboral en emitió una sentencia SL5413/2018 en donde establece unas pautas sobre cómo calcular la liquidación de la indemnización por despido sin justa causa. Para la corte la forma en que fue dada la indemnización por despido sin justa causa, para él ad quem «estuvo bien liquidada por la empresa con base en el último salario devengado y no como lo hizo la a quo, quien promedió lo devengado en el último año». A pesar de que estuvo de acuerdo en que el juez de primera instancia promediara lo devengado en el … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

⚖️SP922-2019 Desconocer edad de la adolescente descarta dolo en acceso carnal abusivo con menor de 14 años

⚖️ Derecho Penal Sala de Casación Penal · SP922-2019 · Rad. 53473 📌 Resumen Exprés ⚖️ Tema clave: Error de tipo invencible en acceso carnal con menor de 14 años 📜 Normas aplicadas: Arts. 32.10, 208 y 381 Ley 906/04 🧾 Pretensiones: Casación de la condena por error en la valoración probatoria Absolución del procesado … Leer más

Reglas provisionales para tramitar apelación de primeras condenas (principio de la doble conformidad)

Reglas provisionales para tramitar apelación de primeras condenas (principio de la doble conformidad) Ante la urgencia de aplicar el derecho a impugnar la primera condena emitida en segunda instancia por los tribunales superiores, la Corte Suprema de Justicia fijó reglas transitorias para tramitar las impugnaciones especiales que permitan cumplir esta garantía constitucional. Mientras el Congreso de la República aprueba la ley que consagre el respectivo procedimiento, la Sala de Casación Penal adoptó las siguientes medidas provisionales orientadas a garantizar la plena aplicación del principio de la doble conformidad, en los eventos en que los tribunales superiores –como jueces penales de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

TUTELA SENADOR MOCKUS ANTE EL CONSEJO DE ESTADO apoderado ABOGADO HUMBERTO DE LA CALLE

TUTELA SENADOR MOCKUS ANTE EL CONSEJO DE ESTADO apoderado ABOGADO HUMBERTO DE LA CALLE HUMBERTO DE LA CALLE, abogado en ejercicio e identificado como aparece al pie de mi firma, en calidad de apoderado del ciudadano AURELIJUS RUTENIS ANTANAS MOCKUS SIVICKAS1, presento ACCIÓN DE TUTELA en contra de la SECCIÓN QUINTA DEL CONSEJO DE ESTADO ante la vulneración de sus derechos fundamentales al non bis in ídem y al debido proceso (art. 29 CP), a la tutela judicial efectiva (art. 229 CP), a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político (art. 40-1 CP), así como los derechos … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

¿Qué significan los derechos conexos?

Protegen a las personas que, sin ser los directos autores, ayudan de forma creativa, mediante una metodología y organización de ejecución, en el proceso de realizar la publicación de una obra para que el público pueda tener acceso a ella. Asimismo, los derechos de autor se conocen con el nombre de derechos conexos. Los derechos de autor y los derechos conexos comparten semejanzas en las que coinciden, ofreciendo la misma clase de exclusividad e iguales medidas de protección que otorgan a los titulares. Los derechos conexos provienen de forma directa del derecho de autor y se encuentran especialmente vinculados por … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción