REQUISITOS CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA La contestación de la demanda como acto procesal de defensa que ejerce el demandado en el término de traslado, resulta vital en el nuevo Código General del Proceso, toda vez que en particular, por lo previsto en el numeral 2 del artículo 96 y el artículo 97, puede generar consecuencias de confesión presunta, como se tratará adelante. CONSECUENCIAS ANTE EL SILENCIO DEL DEMANDADO La falta de contestación de la demanda implica que se presumen ciertos los hechos susceptibles de confesión que contenga la demanda. Se trata de una consecuencia más drástica que la que previó el Código de Procedimiento Civil, pues mientras que en esta obra se le dio tratamiento de indicio grave en contra, en el nuevo ordenamiento procesal se presumen como ciertos los hechos que se manifestaron en la demanda y admitan prueba de … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

La competencia Código General del Proceso

Ha sido tema pacífico en nuestro Derecho Procesal Civil que los factores determinantes de la competencia son cinco, a saber: objetivo, subjetivo, funcional, territorial y de conexión o atracción. El Código General del Proceso, al igual que lo hizo el Código de Procedimiento Civil, los reguló, tal y como pasa a explicarse. 2.1 Factor objetivo: naturaleza del asunto y cuantía Este factor atiende, en primer lugar, a la naturaleza del asunto, es decir, al contenido de la pretensión, razón por la cual se le conoce también como la competencia por razón de la materia, pues atendiendo exclusivamente al tipo de controversia que se ventila se le atribuye la competencia a un determinado juez sin tener en cuenta ningún otro tipo de consideración, citándose como ejemplos más representativos el proceso relativo a derechos de propiedad intelectual, el de competencia desleal y … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

¿Cuándo se predica la firmeza de los actos administrativos?

¿Cuándo se predica la firmeza de los actos administrativos? Antes de responder a la pregunta planteada procederemos a dar la definición de ACTO ADMINISTRATIVO. Los actos administrativos son definidos por la doctrina como la manifestación de voluntad de la administración respecto situaciones de carácter general o particular, cuando la decisión solo incumbe a una persona determinada; los actos administrativos además gozan de una presunción de legalidad, la cual consiste en considerarse válidos mientras no hayan sido anulados por una autoridad judicial. La legalidad de un acto administrativo puede ser desvirtuada a través de un proceso de simple nulidad o de nulidad y restablecimiento del derecho, es decir, que la presunción solo puede ser desvirtuada por medio de un proceso ante la jurisdicción contenciosa para que se declaren nulos, de conformidad con lo señalado en el artículo 88 del CPACA el … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

AUDIENCIA PREPARATORIA: Artículos 355 a 365 del CPP

AUDIENCIA PREPARATORIA: Artículos 355 a 365 del CPP ¿Cuáles son los requisitos de validez para la realización de la audiencia preparatoria?   Son indispensables para la validez de esta audiencia, la presencia del juez, el fiscal y el defensor. (Art. 355 de la ley 906 de 2004). Fundamento de la audiencia – Fijación de las pruebas que se harán valer en el juicio oral (Sentencia C-1194 de 2005). Durante el desarrollo de la audiencia preparatoria, las partes deben manifestar sus observaciones frente al proceso de descubrimiento probatorio que se inició desde la audiencia de formulación de acusación, de tal forma que si el realizado por fuera de la audiencia, fue incompleto el juez, lo rechazará.   Artículo 356-1 CPP.   La defensa deberá realizar su descubrimiento total de los elementos materiales probatorios, evidencia física o información legalmente obtenida con que cuente. … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

ACCIÓN DE REPETICIÓN REQUISITOS PARA QUE PROCEDA

ACCIÓN DE REPETICIÓN REQUISITOS PARA QUE PROCEDA Esta acción tiene como propósito el reintegro de los dineros por los daños antijurídicos causados como consecuencia de una conducta dolosa o gravemente culposa de un funcionario o ex-servidor público e incluso del particular investido de una función pública. La titularidad de la acción de repetición radicada exclusivamente en el Estado. Cuando se pretenda repetir para recuperar lo pagado como consecuencia de una condena, conciliación u otra forma de terminación de un conflicto, el término será de dos (2) años, contados a partir del día siguiente de la fecha del pago, o, a más tardar desde el vencimiento del plazo con que cuenta la administración para el pago de condenas. La prosperidad de este mecanismo de control está sujeta a que se acrediten los siguientes requisitos: La existencia de condena judicial o acuerdo … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

¿En la propiedad horizontal una persona puede ostentar la calidad de administrador y contador al mismo tiempo?

Apegándonos al principio de imparcialidad, se podría decir que el administrador de una propiedad horizontal no puede ostentar a la vez el cargo de contador, pero debemos aclarar que en colombia no existe una norma que prohíba al administrador ostentar al mismo tiempo la calidad de contador de una propiedad horizontal. la ley 675 de 2001 es la encargada de regular la propiedad horizontal, en cuanto al administrador lo define en el artículo 50 como la persona en cuya cabeza radica la representación legal de la persona jurídica; el cual responderá hasta por la culpa leve en cuanto a los perjuicios que se causen a la persona jurídica, los propietarios o terceros. Muchas propiedades horizontales por su tamaño requieren la asistencia de un experto para que este lleve la contabilidad, lo cual obligaría a contratar además de un administrador a … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

MATERIAL DE FAMILIA PARA CLASES

MATERIAL DE FAMILIA PARA CLASES En esta ocasión vamos a dar un muy buen resumen actualizado (Al 2020) al CGP de la materia civil FAMILIA para los estudiantes. Sabemos lo difícil que es encontrar material, en muchas universidades no hay libros actualizados, comprar un libro sale muy caro, incluso fotocopiar un libro para algunos es un lujo que no se pueden dar, con el ánimo de que los estudiantes tengan herramientas de estudios, y aprovechando el auge de las nuevas tecnologías y las redes sociales, nos dimos en la tarea de crear esta página web para suministrarles materiales a los estudiantes de derecho. Esperamos que utilicen de buena manera estas herramientas que hoy estamos poniendo a su disposición, hacer esto requiere un esfuerzo, sobre todo en tiempo, por eso le pedimos que ese esfuerzo no sea en vano, y utilicen … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL una persona que se le conoce como trabajador se obliga a prestar servicios personales a otra que se le llama empleador, el trabajador estará bajo la dependencia del empleador, quien a su vez se obliga a pagarle al trabajador por los servicios prestados, una remuneración, estipulada por el gobierno nacional como salario mínimo,    el derecho individual es el regulador de las relaciones entre empleador y sus trabajadores de manera individual, de esta forma se entrega unas garantías las cuales son irrenunciables y no pueden ser modificadas mediante los contratos de trabajo, como bien este enunciado en el artículo 43 del CST que estipula que en los contratos de trabajo no produce ningún efecto las estipulaciones o condiciones que desmejoran la situación del trabajador en relación con lo que establezcan la legislación,  DERECHO LABORAL INDIVIDUAL 31 1.5.1. … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

TÉCNICAS DEL JUICIO ORAL

TÉCNICAS DEL JUICIO ORAL Una vez el docente haya dado los fundamentos teóricos de la técnica oral respectiva, la entrega y análisis de la información básica, y haya hecho la demostración, pasa a la fase de los Talleres, los cuales tienen la siguiente estructura: asignación de roles, información sobre la metodología, ejercicios por parte de los alumnos, crítica del profesor y repetición del ejercicio. La aplicación ideal de la fase de ejercicios prácticos y las subsiguientes, requieren de unos criterios metodológicos bien definidos que permitan al docente realizar talleres efectivos para alcanzar sus objetivos educacionales: 1- Los ejercicios prácticos deben realizarse teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje promedio de cada curso, dirigiendo la observación y la crítica según estos estilos. 2. En los primeros momentos del taller es conveniente utilizar el Método Socrático, llevando a los intervinientes a una … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.