📌 ¿Cuándo se tiene derecho a la pensión de sobrevivientes en Colombia?
🧾 ¿Qué es la pensión de sobrevivientes?
La pensión de sobrevivientes es una prestación económica que busca proteger al núcleo familiar de un afiliado o pensionado fallecido, garantizándoles un ingreso que supla el apoyo económico que el causante brindaba en vida. Hace parte del Sistema de Seguridad Social Integral y busca evitar el desamparo económico tras el fallecimiento del proveedor principal.
📍 Requisitos Generales
El derecho a esta pensión depende de si el causante falleció siendo afiliado activo o pensionado:
🔍 Requisitos según la condición del causante
- Si el causante era pensionado: Se reconoce automáticamente la pensión de sobrevivientes. No se exigen semanas adicionales.
- Si el causante era afiliado: Debe haber cotizado al menos 50 semanas dentro de los tres (3) años anteriores a su fallecimiento (Ley 100 de 1993, art. 46, mod. Ley 797 de 2003).
- Excepción: Si no cumple con las 50 semanas recientes, pero cotizó el total exigido para pensionarse por vejez (ej. 1300 semanas en RPM), y no solicitó indemnización sustitutiva ni devolución de saldos, sus beneficiarios también tendrán derecho.
📚 Cambios con la Ley 2381 de 2024
La reforma pensional, que entra en vigor en julio de 2025, mantiene la estructura general de requisitos: 50 semanas cotizadas en los últimos 3 años o haber cumplido las semanas mínimas de pensión de vejez. Además:
- Se ratifica que el valor de la pensión será del 80% de la pensión de vejez que habría recibido el causante, en caso de aplicar la excepción.
- Se mantiene la distinción entre afiliado y pensionado fallecido para efectos de requisitos.
📌 Claves para abogados
- ✔️ El requisito de 50 semanas aplica solo para afiliados no pensionados.
- ✔️ La excepción de semanas mínimas de vejez puede operar sin importar el año de cotización, siempre que no haya habido devolución.
- ✔️ El porcentaje del 80% del valor de pensión de vejez fue reiterado en la Ley 2381 de 2024, art. 47.
- ✔️ La acreditación del vínculo con el causante y la dependencia económica siguen siendo esenciales en el trámite.
🔒 Acceso restringido
Para leer el artículo completo y descargar todo el material, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.
Descubre más desde GMH ABOGADOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.