La prejudicialidad es una figura jurídica que permite suspender un proceso civil cuando la decisión de este depende necesariamente de lo que se resuelva en otro proceso judicial, que no puede ser planteado como excepción o reconvención en el primero. La prejudicialidad busca evitar sentencias contradictorias y garantizar el derecho al debido proceso y la unidad de jurisdicción. En el derecho civil colombiano, la prejudicialidad está regulada por los artículos 161 a 164 del Código General del Proceso, que establecen las causales, los requisitos y los efectos de la suspensión del proceso por esta razón. Según el artículo 161, numeral 1, la suspensión procede cuando la sentencia que deba dictarse en el proceso civil dependa necesariamente de lo que se decida en otro proceso judicial que verse sobre una cuestión que sea imposible de ventilar en aquel como excepción o … Leer más
La Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá concedió la acción de tutela interpuesta en… Leer más
La Sala Civil del Tribunal Superior de Medellín confirmó la decisión de un juzgado de… Leer más
La Corte Constitucional en sentencia SU056-25 concedió la acción de tutela interpuesta por una compañera… Leer más
La Corte Suprema de Justicia en sentencia SC496-2023 ratificó que para la prosperidad de las… Leer más
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó en sentencia STP1958-2025… Leer más
La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia casó parcialmente una sentencia… Leer más
Esta web usa cookies.