La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, en sentencia STP1076-2024 del 6 de febrero de 2024, reiteró el marco normativo y procedimental para la atención de quejas por acoso laboral. Señaló la Corte: Con la expedición de la Ley 1010 de 2006, el Legislador creó un escenario de protección para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de la relación de trabajo. Una vez presentada la queja, operan medidas de protección al trabajador. En aplicación de esta ley, las entidades (como la RNEC mediante Resolución Nro. 11101 de 2023) adoptan medidas y conforman Comités de Convivencia Laboral. Estos comités establecen mecanismos preventivos y correctivos, y contemplan un procedimiento específico que garantiza los derechos del quejoso (debido proceso, defensa, presunción de inocencia, confidencialidad) y ejerce vigilancia contra represalias. En consecuencia, cuando un trabajador … Leer más
La Sala Civil del Tribunal Superior de Medellín confirmó la decisión de un juzgado de… Leer más
La Corte Constitucional en sentencia SU056-25 concedió la acción de tutela interpuesta por una compañera… Leer más
La Corte Suprema de Justicia en sentencia SC496-2023 ratificó que para la prosperidad de las… Leer más
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó en sentencia STP1958-2025… Leer más
La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia casó parcialmente una sentencia… Leer más
La Corte Suprema de Justicia, en sentencia SC2954-2024, se pronunció sobre los criterios para determinar… Leer más
Esta web usa cookies.