¿Qué hacer si tengo conflictos de convivencia con un vecino?

🚨 ¿Qué hacer si un vecino genera ruidos que afectan la convivencia?

Cuando hay conflictos de convivencia con vecinos que alteran la tranquilidad —como música a alto volumen o reparaciones ruidosas en horarios inadecuados— la Policía Nacional puede imponer medidas correctivas como multas o amonestaciones, según el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

✅ Pasos a seguir:

  1. Intentar solución amistosa: Hable con su vecino e intente resolver la situación de manera cordial. También puede acudir al Comité de Convivencia del edificio o la Junta de Acción Comunal.
  2. Contactar a la policía: Si el problema persiste, llame al 123 o diríjase al CAI o cuadrante más cercano. La policía verificará los hechos y podrá:
    • Abordar al infractor en el lugar.
    • Informarle la conducta presuntamente infractora.
    • Escuchar su defensa (puede aportar pruebas).
    • Imponer un comparendo por $393.000, o desactivar la fuente del ruido si se niega.
  3. Recurso de apelación: El infractor puede apelar ante el Inspector de Policía, quien tendrá 3 días hábiles para confirmar o revocar la medida. El comparendo debe remitirse al inspector dentro de las 24 horas siguientes.

📌 Tenga en cuenta:

  • Puede grabar cualquier procedimiento policivo (salvo excepciones legales).
  • Impedir una grabación sin justificación es falta disciplinaria.
  • La policía puede intervenir sin denuncia previa si observa la infracción.
  • El ruido por reparaciones solo es sancionable fuera del horario permitido.
  • El mal uso del 123 puede costarle $786.880 en multa.
  • Si la infracción es cometida por un menor, responderán sus padres o responsables.
  • Las multas pueden pagarse o conmutarse con actividades pedagógicas o comunitarias (si aplica).
  • Pago dentro de los 5 días hábiles otorga un descuento del 50%.

🚫 Consecuencias por no pagar la multa:

Si no se paga dentro de los 6 meses siguientes, la persona no podrá:

  • Obtener o renovar permisos para tenencia o porte de armas.
  • Ser nombrado o ascendido en cargo público.
  • Ingresar a escuelas de formación de la Fuerza Pública.
  • Contratar o renovar contratos con entidades del Estado.
  • Obtener o renovar el registro mercantil en cámaras de comercio.

Para más información, puede consultar directamente la página oficial de la Policía Nacional.


Descubre más desde GMH ABOGADOS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario