Reconstrucción de Expedientes Judicial y Administrativa


⚖️ ¿Qué es la Reconstrucción de Expedientes?

Regulada principalmente por el

Art. 126

del Código General del Proceso

“Proceso técnico que debe adelantarse con aquellos expedientes que se han deteriorado, extraviado o se encuentran incompletos, para lograr su integridad, autenticidad, originalidad y disponibilidad.”

Importancia Clave:

🏛️ Asegura la continuidad de actuaciones administrativas y judiciales.
⚖️ Garantiza el derecho al debido proceso y la seguridad jurídica.
📂 Permite la toma de decisiones informadas y el ejercicio de derechos.

Alcance: Entidades del Estado y privadas con funciones públicas.

Marco Legal Fundamental

La reconstrucción se apoya en un sólido conjunto de normativas:

Ley 594 de 2000 (Ley General de Archivos)

Establece la obligación estatal de gestión documental y la responsabilidad de funcionarios.

Ley 1952 de 2019 (Cód. General Disciplinario)

Impone el deber de custodia y prohíbe causar pérdida o daño a documentos.

Acuerdo 007 de 2014 (AGN)

Define conceptos y lineamientos técnicos para la reconstrucción administrativa.

Ley 1564 de 2012 (CGP – Art. 126)

Detalla el trámite específico para la reconstrucción en procesos judiciales.


🔒 Acceso restringido

Para leer el artículo completo y descargar todo el material, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.


Suscríbete

© Infografía sobre Reconstrucción de Expedientes.

Esta página web es diseñada con ayuda de la IA Géminis Pro


Descubre más desde GMH ABOGADOS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario