Categorías: Actualidad Juridica

🧑‍💼 Renuncia del trabajador y despido indirecto en Colombia

La renuncia de un empleado es la decisión unilateral y voluntaria de terminar el contrato de trabajo que lo vincula con su empleador. Es un derecho que tiene todo trabajador, sin importar el tipo de contrato que tenga, el tiempo que lleve laborando o las razones que lo motiven.En Colombia, no existe obligación legal de presentar una carta de renuncia ni de notificar con anticipación, pero hacerlo puede tener valor probatorio. Cuando la renuncia tiene como causa actos del empleador que afectan gravemente los derechos del trabajador, puede configurarse lo que se conoce como despido indirecto, una figura que permite al trabajador reclamar los mismos derechos que si hubiera sido despedido sin justa causa.

Las causas justificadas que permiten configurar el despido indirecto incluyen:

  • Acoso laboral.
  • Mora en el pago de salarios o prestaciones sociales.
  • Traslados injustificados o desmejoramiento de condiciones laborales.

La Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional han establecido los siguientes requisitos para que una renuncia se considere despido indirecto:

  • Existencia de causa justa grave y determinante imputable al empleador.
  • Que la conducta haya sido contemporánea o no subsanada al momento de renunciar.
  • Que se comunique por escrito la causa al empleador.
  • Que el trabajador pruebe la causa en juicio, si decide demandar.

Si se cumplen estos requisitos, el trabajador tiene derecho a:

  • Indemnización por despido injustificado según el tipo de contrato.
  • Pago de cesantías, intereses, primas, vacaciones y demás acreencias laborales.

🔒 Acceso restringido

Para leer el artículo completo y descargar la providencia, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.


Suscríbete

GMH ABOGADOS

Entradas recientes

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">📑 MODALIDADES DE SUCESIÓN: TESTADA, INTESTADA Y MIXTA</h2>

La sucesión por causa de muerte constituye el modo jurídico mediante el cual el conjunto… Leer más

2 días hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">💔 DIVORCIO NOTARIAL: CUANDO EL MATRIMONIO TERMINA EN MUTUO ACUERDO</h2>

El divorcio notarial, comúnmente llamado “divorcio exprés”, es un mecanismo legal en Colombia que permite… Leer más

3 días hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">📜 GUARDADOR TESTAMENTARIO</h2>

La legislación colombiana contempla diversos mecanismos para la protección de aquellas personas que, por su… Leer más

3 días hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">📜 MODIFICACIÓN DEL REGISTRO CIVIL DE NACIMIENTO</h2>

El registro civil de nacimiento es el documento fundamental que acredita la existencia legal de… Leer más

3 días hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">⚖️ DECLARACIÓN JUDICIAL DE AUSENCIA</h2>

La ausencia de una persona, entendida como la incertidumbre sobre su paradero y existencia, plantea… Leer más

3 días hace

Esta web usa cookies.