La contestación de la demanda es un acto procesal esencial dentro del proceso civil, mediante el cual el demandado ejerce su derecho de defensa durante el término de traslado. El Código General del Proceso (CGP) ha otorgado un papel determinante a este acto, especialmente por sus implicaciones frente al silencio del demandado.
Según el artículo 97 del CGP, si el demandado no contesta oportunamente la demanda:
En ciertos procesos, el silencio tiene consecuencias más severas, como la sentencia en contra:
En otros casos, como en procesos ejecutivos o rendición de cuentas, el silencio conlleva a que el demandado sea declarado vencido mediante auto (arts. 440 y 379.2).
El demandado debe pronunciarse sobre cada hecho, bajo tres formas posibles:
Cuando el demandado realice reclamos sobre conceptos indemnizables (como mejoras en una acción reivindicatoria), deberá hacer una estimación bajo juramento, conforme al artículo 206 del CGP.
Si omite este requisito, el juez podrá requerirlo para hacerlo en cinco días, so pena de tenerse por inexistente el reclamo (art. 97 CGP).
Las excepciones deben formularse en la contestación. Algunas, como la prescripción, compensación y nulidad relativa, no pueden ser reconocidas de oficio. Así lo dispone el artículo 282 del CGP.
“Cuando no se proponga oportunamente la excepción de prescripción extintiva, se entenderá renunciada.” – Art. 282 CGP
En suma, la contestación de la demanda exige precisión, lealtad procesal y técnica jurídica, pues omitir su correcta elaboración puede derivar en efectos procesales desfavorables y pérdida de oportunidades defensivas.
La sucesión por causa de muerte constituye el modo jurídico mediante el cual el conjunto… Leer más
El divorcio notarial, comúnmente llamado “divorcio exprés”, es un mecanismo legal en Colombia que permite… Leer más
La legislación colombiana contempla diversos mecanismos para la protección de aquellas personas que, por su… Leer más
El registro civil de nacimiento es el documento fundamental que acredita la existencia legal de… Leer más
La ausencia de una persona, entendida como la incertidumbre sobre su paradero y existencia, plantea… Leer más
⚖️ Derecho Procesal Corte Suprema de Justicia - STC6053-2025 (M.P. Hilda González Neira) 📌 Resumen… Leer más
Esta web usa cookies.
Ver comentarios